Apropiación social y prácticas de la investigación científica
- Autores
- Estébanez, María Elina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ciborgs, alimentos transgénicos, robótica industrial, comunicaciones instantáneas, digitalización de la vida pública, monitoreo electrónico de la salud, finanzas globalizadas, energía solar, minerías a cielo abierto, medicalización extendida. Estos son algunos de los fenómenos que muestran la creciente presencia de los resultados de la investigación científica y del desarrollo de nuevas tecnologías en el escenario público, en el mundo de la cotidianeidad y en los ambientes naturales. Esta presencia es posible por la convergencia de múltiples campos y especialidades, en modalidades organizativas interdisciplinarias de producción de conocimientos, difundidos en redes locales y transnacionales. El involucramiento de otros actores –los no expertos, los ciudadanos, los públicos no académicos o legos– en estos espacios, en su valoración o en su crítica también es un rasgo emergente de nuestras sociedades. Las repercusiones sociales de los nuevos saberes y sus materializaciones son variadas e invitan a apocalípticos y apologéticos a debatir si representan avances en la calidad de vida o retrocesos en las libertades e igualdades sociales.
Fil: Estébanez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina - Materia
-
apropiacion social
ciencia
universidad
politicas publicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8c43288f312e73270b3583bc4bf5a0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apropiación social y prácticas de la investigación científicaEstébanez, María Elinaapropiacion socialcienciauniversidadpoliticas publicashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Ciborgs, alimentos transgénicos, robótica industrial, comunicaciones instantáneas, digitalización de la vida pública, monitoreo electrónico de la salud, finanzas globalizadas, energía solar, minerías a cielo abierto, medicalización extendida. Estos son algunos de los fenómenos que muestran la creciente presencia de los resultados de la investigación científica y del desarrollo de nuevas tecnologías en el escenario público, en el mundo de la cotidianeidad y en los ambientes naturales. Esta presencia es posible por la convergencia de múltiples campos y especialidades, en modalidades organizativas interdisciplinarias de producción de conocimientos, difundidos en redes locales y transnacionales. El involucramiento de otros actores –los no expertos, los ciudadanos, los públicos no académicos o legos– en estos espacios, en su valoración o en su crítica también es un rasgo emergente de nuestras sociedades. Las repercusiones sociales de los nuevos saberes y sus materializaciones son variadas e invitan a apocalípticos y apologéticos a debatir si representan avances en la calidad de vida o retrocesos en las libertades e igualdades sociales.Fil: Estébanez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85248Estébanez, María Elina; Apropiación social y prácticas de la investigación científica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 1; 94; 6-2017; 64-731666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/12-Estevanez-.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:31.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
title |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
spellingShingle |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica Estébanez, María Elina apropiacion social ciencia universidad politicas publicas |
title_short |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
title_full |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
title_fullStr |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
title_full_unstemmed |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
title_sort |
Apropiación social y prácticas de la investigación científica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estébanez, María Elina |
author |
Estébanez, María Elina |
author_facet |
Estébanez, María Elina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
apropiacion social ciencia universidad politicas publicas |
topic |
apropiacion social ciencia universidad politicas publicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ciborgs, alimentos transgénicos, robótica industrial, comunicaciones instantáneas, digitalización de la vida pública, monitoreo electrónico de la salud, finanzas globalizadas, energía solar, minerías a cielo abierto, medicalización extendida. Estos son algunos de los fenómenos que muestran la creciente presencia de los resultados de la investigación científica y del desarrollo de nuevas tecnologías en el escenario público, en el mundo de la cotidianeidad y en los ambientes naturales. Esta presencia es posible por la convergencia de múltiples campos y especialidades, en modalidades organizativas interdisciplinarias de producción de conocimientos, difundidos en redes locales y transnacionales. El involucramiento de otros actores –los no expertos, los ciudadanos, los públicos no académicos o legos– en estos espacios, en su valoración o en su crítica también es un rasgo emergente de nuestras sociedades. Las repercusiones sociales de los nuevos saberes y sus materializaciones son variadas e invitan a apocalípticos y apologéticos a debatir si representan avances en la calidad de vida o retrocesos en las libertades e igualdades sociales. Fil: Estébanez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina |
description |
Ciborgs, alimentos transgénicos, robótica industrial, comunicaciones instantáneas, digitalización de la vida pública, monitoreo electrónico de la salud, finanzas globalizadas, energía solar, minerías a cielo abierto, medicalización extendida. Estos son algunos de los fenómenos que muestran la creciente presencia de los resultados de la investigación científica y del desarrollo de nuevas tecnologías en el escenario público, en el mundo de la cotidianeidad y en los ambientes naturales. Esta presencia es posible por la convergencia de múltiples campos y especialidades, en modalidades organizativas interdisciplinarias de producción de conocimientos, difundidos en redes locales y transnacionales. El involucramiento de otros actores –los no expertos, los ciudadanos, los públicos no académicos o legos– en estos espacios, en su valoración o en su crítica también es un rasgo emergente de nuestras sociedades. Las repercusiones sociales de los nuevos saberes y sus materializaciones son variadas e invitan a apocalípticos y apologéticos a debatir si representan avances en la calidad de vida o retrocesos en las libertades e igualdades sociales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85248 Estébanez, María Elina; Apropiación social y prácticas de la investigación científica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 1; 94; 6-2017; 64-73 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85248 |
identifier_str_mv |
Estébanez, María Elina; Apropiación social y prácticas de la investigación científica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 1; 94; 6-2017; 64-73 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/12-Estevanez-.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614494826790912 |
score |
13.070432 |