La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico

Autores
Traverso, Leonardo Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo fue realizado para la asignatura Seminario II (Análisis de un Problema Filosófico) y la realización del mismo implicó un grato esfuerzo. Partiendo desde una perspectiva comparativa entre los autores Foucault, Agamben y Esposito se visualiza que la política busca apropiarse de la «vida» sirviéndose del derecho como herramienta fundamental. Se analiza cómo estos autores llamados “biopoliticos”, con sus respectivas particularidades, coinciden en que a través de dispositivos y tecnologías se interviene la vitalidad diseccionándola con el escalpelo político y en todos los casos el derecho actúa en auxilio de este proceder. El derecho, en los tres abordajes, es la herramienta por excelencia que la política utiliza para intervenir en la «vida» ya sea, amplificándola, destruyéndola, diluyéndola, ergo decidiendo sobre su naturaleza y alcance. 
Fil: Traverso, Leonardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
2344-9934
Acheronta, 2018, no. 3, p. 108-131
Materia
Apropiación política
Apropiación jurídica
Vida
Pensamiento biopolítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30636

id RIUNNE_bbd4371ae9a99d473daa87fb2fa919bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30636
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolíticoTraverso, Leonardo SebastiánApropiación políticaApropiación jurídicaVidaPensamiento biopolíticoEste trabajo fue realizado para la asignatura Seminario II (Análisis de un Problema Filosófico) y la realización del mismo implicó un grato esfuerzo. Partiendo desde una perspectiva comparativa entre los autores Foucault, Agamben y Esposito se visualiza que la política busca apropiarse de la «vida» sirviéndose del derecho como herramienta fundamental. Se analiza cómo estos autores llamados “biopoliticos”, con sus respectivas particularidades, coinciden en que a través de dispositivos y tecnologías se interviene la vitalidad diseccionándola con el escalpelo político y en todos los casos el derecho actúa en auxilio de este proceder. El derecho, en los tres abordajes, es la herramienta por excelencia que la política utiliza para intervenir en la «vida» ya sea, amplificándola, destruyéndola, diluyéndola, ergo decidiendo sobre su naturaleza y alcance. Fil: Traverso, Leonardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2018-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 108-131application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306362344-9934Acheronta, 2018, no. 3, p. 108-131reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.033086https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3086/2757info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30636instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.233Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
title La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
spellingShingle La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
Traverso, Leonardo Sebastián
Apropiación política
Apropiación jurídica
Vida
Pensamiento biopolítico
title_short La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
title_full La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
title_fullStr La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
title_full_unstemmed La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
title_sort La apropiación política-jurídica de la vida en el pensamiento biopolítico
dc.creator.none.fl_str_mv Traverso, Leonardo Sebastián
author Traverso, Leonardo Sebastián
author_facet Traverso, Leonardo Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apropiación política
Apropiación jurídica
Vida
Pensamiento biopolítico
topic Apropiación política
Apropiación jurídica
Vida
Pensamiento biopolítico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo fue realizado para la asignatura Seminario II (Análisis de un Problema Filosófico) y la realización del mismo implicó un grato esfuerzo. Partiendo desde una perspectiva comparativa entre los autores Foucault, Agamben y Esposito se visualiza que la política busca apropiarse de la «vida» sirviéndose del derecho como herramienta fundamental. Se analiza cómo estos autores llamados “biopoliticos”, con sus respectivas particularidades, coinciden en que a través de dispositivos y tecnologías se interviene la vitalidad diseccionándola con el escalpelo político y en todos los casos el derecho actúa en auxilio de este proceder. El derecho, en los tres abordajes, es la herramienta por excelencia que la política utiliza para intervenir en la «vida» ya sea, amplificándola, destruyéndola, diluyéndola, ergo decidiendo sobre su naturaleza y alcance. 
Fil: Traverso, Leonardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Este trabajo fue realizado para la asignatura Seminario II (Análisis de un Problema Filosófico) y la realización del mismo implicó un grato esfuerzo. Partiendo desde una perspectiva comparativa entre los autores Foucault, Agamben y Esposito se visualiza que la política busca apropiarse de la «vida» sirviéndose del derecho como herramienta fundamental. Se analiza cómo estos autores llamados “biopoliticos”, con sus respectivas particularidades, coinciden en que a través de dispositivos y tecnologías se interviene la vitalidad diseccionándola con el escalpelo político y en todos los casos el derecho actúa en auxilio de este proceder. El derecho, en los tres abordajes, es la herramienta por excelencia que la política utiliza para intervenir en la «vida» ya sea, amplificándola, destruyéndola, diluyéndola, ergo decidiendo sobre su naturaleza y alcance. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9934
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30636
identifier_str_mv 2344-9934
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/ach.033086
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3086/2757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 108-131
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv 2344-9934
Acheronta, 2018, no. 3, p. 108-131
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668653203456
score 12.559606