Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.

Autores
Iacovella, Jorge Daniel; Díaz Lázaro, Carlos Miguel; Richard's, Maria Marta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La empatía ha sido relacionada con un sin número de variables psicológicas entre ellas el comportamiento prosocial, la agresión, y las relaciones intergrupales. En nuestro estudio, se evaluó la asociación entre la empatía y el modelo de los cinco grandes de personalidad. Como hipótesis general de la investigación sugerimos que la empatía iba a estar positivamente asociada con la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad; mientras que negativamente asociada a la extraversión y no relacionada al neuroticismo. La muestra estuvo compuesta por 117 estudiantes universitarios de ambos sexos, entre los 21 y 60 años de edad. Se utilizaron análisis de correlaciones bivariadas y un análisis de regresión múltiple jerárquico para evaluar las hipótesis. Se controló el género de los participantes en el primer paso del análisis de regresión. En coincidencia con las hipótesis planteadas la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad estuvieron positivamente asociados a la empatía.  La amabilidad, la apertura a la experiencia, la responsabilidad, y la extraversión también hicieron aportes estadísticamente significativos a la predicción de la empatía.
Relationship Between Empathy and Big-Five Personality Factors in a College Student Sample. Empathy has been associated with many psychological variables such as prosocial behavior, aggression, and intergroup relations. In our study the relationship between empathy and the big five personality model was evaluated. The general hypothesis in our study is that empathy is positively associated with agreeableness, openness to experience, and conscientiousness; while negatively associated with extraversion and not associatedwith neuroticism. The sample consisted of 117 male and female university students between 21 and 60 years old, assessed with regionally validated measures. Bivariate correlations and a hierarchical multiple regression were used to test the hypotheses. The effects of gender were controlled in the first step of the regression analysis. Consistent with the hypotheses, agreeableness, openness to experience, and conscientiousness were positively correlated with empathy. In the multiple regression analysis, agreeableness, openness to experience, conscientiousness, and extraversion also made statistically significant contributions in the prediction of empathy
Fil: Iacovella, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Díaz Lázaro, Carlos Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EMPATÍA
PERSONALIDAD
MODELO DE LOS CINCO GRANDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99090

id CONICETDig_a8b6d07030b9bd109e4d3c6491bec2d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.Iacovella, Jorge DanielDíaz Lázaro, Carlos MiguelRichard's, Maria MartaEMPATÍAPERSONALIDADMODELO DE LOS CINCO GRANDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La empatía ha sido relacionada con un sin número de variables psicológicas entre ellas el comportamiento prosocial, la agresión, y las relaciones intergrupales. En nuestro estudio, se evaluó la asociación entre la empatía y el modelo de los cinco grandes de personalidad. Como hipótesis general de la investigación sugerimos que la empatía iba a estar positivamente asociada con la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad; mientras que negativamente asociada a la extraversión y no relacionada al neuroticismo. La muestra estuvo compuesta por 117 estudiantes universitarios de ambos sexos, entre los 21 y 60 años de edad. Se utilizaron análisis de correlaciones bivariadas y un análisis de regresión múltiple jerárquico para evaluar las hipótesis. Se controló el género de los participantes en el primer paso del análisis de regresión. En coincidencia con las hipótesis planteadas la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad estuvieron positivamente asociados a la empatía.  La amabilidad, la apertura a la experiencia, la responsabilidad, y la extraversión también hicieron aportes estadísticamente significativos a la predicción de la empatía.Relationship Between Empathy and Big-Five Personality Factors in a College Student Sample. Empathy has been associated with many psychological variables such as prosocial behavior, aggression, and intergroup relations. In our study the relationship between empathy and the big five personality model was evaluated. The general hypothesis in our study is that empathy is positively associated with agreeableness, openness to experience, and conscientiousness; while negatively associated with extraversion and not associatedwith neuroticism. The sample consisted of 117 male and female university students between 21 and 60 years old, assessed with regionally validated measures. Bivariate correlations and a hierarchical multiple regression were used to test the hypotheses. The effects of gender were controlled in the first step of the regression analysis. Consistent with the hypotheses, agreeableness, openness to experience, and conscientiousness were positively correlated with empathy. In the multiple regression analysis, agreeableness, openness to experience, conscientiousness, and extraversion also made statistically significant contributions in the prediction of empathyFil: Iacovella, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Díaz Lázaro, Carlos Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - UNC2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99090Iacovella, Jorge Daniel; Díaz Lázaro, Carlos Miguel; Richard's, Maria Marta; Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - UNC; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento - RACC; 7; 2; 7-2015; 14-211852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/9038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:32.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
title Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
spellingShingle Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
Iacovella, Jorge Daniel
EMPATÍA
PERSONALIDAD
MODELO DE LOS CINCO GRANDES
title_short Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
title_full Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
title_fullStr Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
title_full_unstemmed Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
title_sort Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.
dc.creator.none.fl_str_mv Iacovella, Jorge Daniel
Díaz Lázaro, Carlos Miguel
Richard's, Maria Marta
author Iacovella, Jorge Daniel
author_facet Iacovella, Jorge Daniel
Díaz Lázaro, Carlos Miguel
Richard's, Maria Marta
author_role author
author2 Díaz Lázaro, Carlos Miguel
Richard's, Maria Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPATÍA
PERSONALIDAD
MODELO DE LOS CINCO GRANDES
topic EMPATÍA
PERSONALIDAD
MODELO DE LOS CINCO GRANDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La empatía ha sido relacionada con un sin número de variables psicológicas entre ellas el comportamiento prosocial, la agresión, y las relaciones intergrupales. En nuestro estudio, se evaluó la asociación entre la empatía y el modelo de los cinco grandes de personalidad. Como hipótesis general de la investigación sugerimos que la empatía iba a estar positivamente asociada con la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad; mientras que negativamente asociada a la extraversión y no relacionada al neuroticismo. La muestra estuvo compuesta por 117 estudiantes universitarios de ambos sexos, entre los 21 y 60 años de edad. Se utilizaron análisis de correlaciones bivariadas y un análisis de regresión múltiple jerárquico para evaluar las hipótesis. Se controló el género de los participantes en el primer paso del análisis de regresión. En coincidencia con las hipótesis planteadas la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad estuvieron positivamente asociados a la empatía.  La amabilidad, la apertura a la experiencia, la responsabilidad, y la extraversión también hicieron aportes estadísticamente significativos a la predicción de la empatía.
Relationship Between Empathy and Big-Five Personality Factors in a College Student Sample. Empathy has been associated with many psychological variables such as prosocial behavior, aggression, and intergroup relations. In our study the relationship between empathy and the big five personality model was evaluated. The general hypothesis in our study is that empathy is positively associated with agreeableness, openness to experience, and conscientiousness; while negatively associated with extraversion and not associatedwith neuroticism. The sample consisted of 117 male and female university students between 21 and 60 years old, assessed with regionally validated measures. Bivariate correlations and a hierarchical multiple regression were used to test the hypotheses. The effects of gender were controlled in the first step of the regression analysis. Consistent with the hypotheses, agreeableness, openness to experience, and conscientiousness were positively correlated with empathy. In the multiple regression analysis, agreeableness, openness to experience, conscientiousness, and extraversion also made statistically significant contributions in the prediction of empathy
Fil: Iacovella, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Díaz Lázaro, Carlos Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La empatía ha sido relacionada con un sin número de variables psicológicas entre ellas el comportamiento prosocial, la agresión, y las relaciones intergrupales. En nuestro estudio, se evaluó la asociación entre la empatía y el modelo de los cinco grandes de personalidad. Como hipótesis general de la investigación sugerimos que la empatía iba a estar positivamente asociada con la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad; mientras que negativamente asociada a la extraversión y no relacionada al neuroticismo. La muestra estuvo compuesta por 117 estudiantes universitarios de ambos sexos, entre los 21 y 60 años de edad. Se utilizaron análisis de correlaciones bivariadas y un análisis de regresión múltiple jerárquico para evaluar las hipótesis. Se controló el género de los participantes en el primer paso del análisis de regresión. En coincidencia con las hipótesis planteadas la amabilidad, la apertura a la experiencia, y la responsabilidad estuvieron positivamente asociados a la empatía.  La amabilidad, la apertura a la experiencia, la responsabilidad, y la extraversión también hicieron aportes estadísticamente significativos a la predicción de la empatía.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99090
Iacovella, Jorge Daniel; Díaz Lázaro, Carlos Miguel; Richard's, Maria Marta; Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - UNC; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento - RACC; 7; 2; 7-2015; 14-21
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99090
identifier_str_mv Iacovella, Jorge Daniel; Díaz Lázaro, Carlos Miguel; Richard's, Maria Marta; Relación entre la empatía y los cinco grandes factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios.; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - UNC; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento - RACC; 7; 2; 7-2015; 14-21
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/9038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - UNC
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980468951089152
score 12.993085