Cannabis para el dolor neuropático crónico
- Autores
- Cuestas, Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente nuestro país legalizó la marihuana medicinal y ahora su cultivo; por lo que está permitido el uso y la producción de marihuana para indicaciones médicas aprobadas. La legalización de la marihuana medicinal crea tanto oportunidades como desafíos. La necesidad de sustitutos clínicos adecuados para los opioides nunca ha sido mayor, y la optimización del alivio de los síntomas para las personas con enfermedades debilitantes es una función fundamental del sistema de atención médica. Sin embargo, crear políticas de atención y otorgar financiamiento sanitario para esto cuando falta evidencia de alta calidad y los productos no están estandarizados va en contra de las responsabilidades sanitarias primarias, recordemos que cualquier otro medicamento que no cumpla con estos requisitos tiene prohibida por ley su comercialización.
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina - Materia
-
Cannabis
Marihuana medicinal
Dolor crónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124251
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8a8466033b4a13dd4d76cc804bfc059 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124251 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cannabis para el dolor neuropático crónicoCannabis for chronic neuropathic painCuestas, EduardoCannabisMarihuana medicinalDolor crónicohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Recientemente nuestro país legalizó la marihuana medicinal y ahora su cultivo; por lo que está permitido el uso y la producción de marihuana para indicaciones médicas aprobadas. La legalización de la marihuana medicinal crea tanto oportunidades como desafíos. La necesidad de sustitutos clínicos adecuados para los opioides nunca ha sido mayor, y la optimización del alivio de los síntomas para las personas con enfermedades debilitantes es una función fundamental del sistema de atención médica. Sin embargo, crear políticas de atención y otorgar financiamiento sanitario para esto cuando falta evidencia de alta calidad y los productos no están estandarizados va en contra de las responsabilidades sanitarias primarias, recordemos que cualquier otro medicamento que no cumpla con estos requisitos tiene prohibida por ley su comercialización.Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124251Cuestas, Eduardo; Cannabis para el dolor neuropático crónico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 76; 1; 3-2019; 1-21853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v76.n1.23669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:44.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cannabis para el dolor neuropático crónico Cannabis for chronic neuropathic pain |
title |
Cannabis para el dolor neuropático crónico |
spellingShingle |
Cannabis para el dolor neuropático crónico Cuestas, Eduardo Cannabis Marihuana medicinal Dolor crónico |
title_short |
Cannabis para el dolor neuropático crónico |
title_full |
Cannabis para el dolor neuropático crónico |
title_fullStr |
Cannabis para el dolor neuropático crónico |
title_full_unstemmed |
Cannabis para el dolor neuropático crónico |
title_sort |
Cannabis para el dolor neuropático crónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, Eduardo |
author |
Cuestas, Eduardo |
author_facet |
Cuestas, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cannabis Marihuana medicinal Dolor crónico |
topic |
Cannabis Marihuana medicinal Dolor crónico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente nuestro país legalizó la marihuana medicinal y ahora su cultivo; por lo que está permitido el uso y la producción de marihuana para indicaciones médicas aprobadas. La legalización de la marihuana medicinal crea tanto oportunidades como desafíos. La necesidad de sustitutos clínicos adecuados para los opioides nunca ha sido mayor, y la optimización del alivio de los síntomas para las personas con enfermedades debilitantes es una función fundamental del sistema de atención médica. Sin embargo, crear políticas de atención y otorgar financiamiento sanitario para esto cuando falta evidencia de alta calidad y los productos no están estandarizados va en contra de las responsabilidades sanitarias primarias, recordemos que cualquier otro medicamento que no cumpla con estos requisitos tiene prohibida por ley su comercialización. Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
Recientemente nuestro país legalizó la marihuana medicinal y ahora su cultivo; por lo que está permitido el uso y la producción de marihuana para indicaciones médicas aprobadas. La legalización de la marihuana medicinal crea tanto oportunidades como desafíos. La necesidad de sustitutos clínicos adecuados para los opioides nunca ha sido mayor, y la optimización del alivio de los síntomas para las personas con enfermedades debilitantes es una función fundamental del sistema de atención médica. Sin embargo, crear políticas de atención y otorgar financiamiento sanitario para esto cuando falta evidencia de alta calidad y los productos no están estandarizados va en contra de las responsabilidades sanitarias primarias, recordemos que cualquier otro medicamento que no cumpla con estos requisitos tiene prohibida por ley su comercialización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124251 Cuestas, Eduardo; Cannabis para el dolor neuropático crónico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 76; 1; 3-2019; 1-2 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124251 |
identifier_str_mv |
Cuestas, Eduardo; Cannabis para el dolor neuropático crónico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 76; 1; 3-2019; 1-2 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23669 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v76.n1.23669 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269656496209920 |
score |
13.13397 |