Elementos constructivos con PET reciclado
- Autores
- Gaggino, Rosana
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta investigación se propone utilizar un método novedoso en la fabricación de elementos constructivos a partir del reciclado de un material de costo muy bajo: el polietilen-tereftalato (PET) proveniente de botellas de gaseosas descartadas, el cual es incorporado en mezclas cementicias que dan como resultado un hormigón liviano que permite el reemplazo de una tecnología muy arraigada en la sociedad latinoamericana para la construcción de viviendas, como es la mampostería de ladrillo común de tierra cocida. Se trata de una alternativa ecológica porque el proceso de elaboración de los elementos constructivos no es contaminante del medio ambiente al tiempo que –al recuperar y reciclar parte de unos desechos cada vez mayores– permite reducir la producción de residuos y la contaminación en las grandes ciudades.
In this research we propose a new fabrication method of construction elements through the recycling of a low cost material: Polyethylene Terephthalate (PET) coming from disposed soda bottles. This material would be incorporated to cement mixes, which results in a light concrete that allows the substitution of a technology highly rooted in Latin American with respect to construction: firebricks masonry. It is an ecological alternative since the elaboration of construction elements is not pollutant and at the same time it reduces pollution in big cities through the recycling of waste material.
Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina - Materia
-
Elementos constructivos
Plásticos reciclados
Ecología
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59918773691a85a20f90b80fb192846d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos constructivos con PET recicladoGaggino, RosanaElementos constructivosPlásticos recicladosEcologíaTecnologíahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En esta investigación se propone utilizar un método novedoso en la fabricación de elementos constructivos a partir del reciclado de un material de costo muy bajo: el polietilen-tereftalato (PET) proveniente de botellas de gaseosas descartadas, el cual es incorporado en mezclas cementicias que dan como resultado un hormigón liviano que permite el reemplazo de una tecnología muy arraigada en la sociedad latinoamericana para la construcción de viviendas, como es la mampostería de ladrillo común de tierra cocida. Se trata de una alternativa ecológica porque el proceso de elaboración de los elementos constructivos no es contaminante del medio ambiente al tiempo que –al recuperar y reciclar parte de unos desechos cada vez mayores– permite reducir la producción de residuos y la contaminación en las grandes ciudades.In this research we propose a new fabrication method of construction elements through the recycling of a low cost material: Polyethylene Terephthalate (PET) coming from disposed soda bottles. This material would be incorporated to cement mixes, which results in a light concrete that allows the substitution of a technology highly rooted in Latin American with respect to construction: firebricks masonry. It is an ecological alternative since the elaboration of construction elements is not pollutant and at the same time it reduces pollution in big cities through the recycling of waste material.Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150144Gaggino, Rosana; Elementos constructivos con PET reciclado; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción; Tecnología y Construcción; 19; 2; 12-2003; 51-640798-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/download/3546/3397info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:35.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos constructivos con PET reciclado |
title |
Elementos constructivos con PET reciclado |
spellingShingle |
Elementos constructivos con PET reciclado Gaggino, Rosana Elementos constructivos Plásticos reciclados Ecología Tecnología |
title_short |
Elementos constructivos con PET reciclado |
title_full |
Elementos constructivos con PET reciclado |
title_fullStr |
Elementos constructivos con PET reciclado |
title_full_unstemmed |
Elementos constructivos con PET reciclado |
title_sort |
Elementos constructivos con PET reciclado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaggino, Rosana |
author |
Gaggino, Rosana |
author_facet |
Gaggino, Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elementos constructivos Plásticos reciclados Ecología Tecnología |
topic |
Elementos constructivos Plásticos reciclados Ecología Tecnología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación se propone utilizar un método novedoso en la fabricación de elementos constructivos a partir del reciclado de un material de costo muy bajo: el polietilen-tereftalato (PET) proveniente de botellas de gaseosas descartadas, el cual es incorporado en mezclas cementicias que dan como resultado un hormigón liviano que permite el reemplazo de una tecnología muy arraigada en la sociedad latinoamericana para la construcción de viviendas, como es la mampostería de ladrillo común de tierra cocida. Se trata de una alternativa ecológica porque el proceso de elaboración de los elementos constructivos no es contaminante del medio ambiente al tiempo que –al recuperar y reciclar parte de unos desechos cada vez mayores– permite reducir la producción de residuos y la contaminación en las grandes ciudades. In this research we propose a new fabrication method of construction elements through the recycling of a low cost material: Polyethylene Terephthalate (PET) coming from disposed soda bottles. This material would be incorporated to cement mixes, which results in a light concrete that allows the substitution of a technology highly rooted in Latin American with respect to construction: firebricks masonry. It is an ecological alternative since the elaboration of construction elements is not pollutant and at the same time it reduces pollution in big cities through the recycling of waste material. Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina |
description |
En esta investigación se propone utilizar un método novedoso en la fabricación de elementos constructivos a partir del reciclado de un material de costo muy bajo: el polietilen-tereftalato (PET) proveniente de botellas de gaseosas descartadas, el cual es incorporado en mezclas cementicias que dan como resultado un hormigón liviano que permite el reemplazo de una tecnología muy arraigada en la sociedad latinoamericana para la construcción de viviendas, como es la mampostería de ladrillo común de tierra cocida. Se trata de una alternativa ecológica porque el proceso de elaboración de los elementos constructivos no es contaminante del medio ambiente al tiempo que –al recuperar y reciclar parte de unos desechos cada vez mayores– permite reducir la producción de residuos y la contaminación en las grandes ciudades. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150144 Gaggino, Rosana; Elementos constructivos con PET reciclado; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción; Tecnología y Construcción; 19; 2; 12-2003; 51-64 0798-9601 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150144 |
identifier_str_mv |
Gaggino, Rosana; Elementos constructivos con PET reciclado; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción; Tecnología y Construcción; 19; 2; 12-2003; 51-64 0798-9601 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/download/3546/3397 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981125881856000 |
score |
12.48226 |