Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez

Autores
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia del funcionamiento del mito del héroe en la novela El expediente del náufrago (1992) del escritor español Luis Mateo Díez (1942- ), resaltando la manera en que la obra retoma elementos del mito e incorpora otros. A partir de una discusión de la definición de mito y su utilidad para abordajes que parten desde la crítica literaria pero que se enriquecen con la crítica del mito, la historia y la crítica cultural, nuestro abordaje propone una lectura sobre la estructura de mitemas que (según autores como Joseph Campbell, por ejemplo) constituye al mito heroico. En ese sentido, se postula un modelo enriquecido de análisis para interpretar la novela del escritor leonés Luis Mateo Díez, en el contexto de su narrativa, destacando el modo en que la novela analizada resemantiza la representación canónica del personaje heroico a partir de la imagen degradada del "héroe del fracaso", categoría utilizada por Díez para referir a sus protagonistas en relación con el entorno social, cultural y político representado. A partir de considerar algunos motivos y escenarios típicos de la aventura heroica en el mito, se analiza el modo en que esos elementos modifican el significado del derrotero del héroe novelesco. El objetivo final de nuestro trabajo es señalar las variaciones e invariaciones que se perciben en la representación novelesca del héroe a partir de algunos elementos del mito y según la visión estética y política del autor a través de su obra. Esta versión revisada y ampliada incorpora, además, escritos derivados de aquella primera publicación y una entrevista al propio autor, donde se recorren temas fundamentales de su narrativa y su estética.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
MITO
HÉROE
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138642

id CONICETDig_a878a15b4eecd7fb545b5f7aacba369a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo DíezMolina Ahumada, Ernesto PabloMITOHÉROELITERATURA ESPAÑOLANOVELAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo estudia del funcionamiento del mito del héroe en la novela El expediente del náufrago (1992) del escritor español Luis Mateo Díez (1942- ), resaltando la manera en que la obra retoma elementos del mito e incorpora otros. A partir de una discusión de la definición de mito y su utilidad para abordajes que parten desde la crítica literaria pero que se enriquecen con la crítica del mito, la historia y la crítica cultural, nuestro abordaje propone una lectura sobre la estructura de mitemas que (según autores como Joseph Campbell, por ejemplo) constituye al mito heroico. En ese sentido, se postula un modelo enriquecido de análisis para interpretar la novela del escritor leonés Luis Mateo Díez, en el contexto de su narrativa, destacando el modo en que la novela analizada resemantiza la representación canónica del personaje heroico a partir de la imagen degradada del "héroe del fracaso", categoría utilizada por Díez para referir a sus protagonistas en relación con el entorno social, cultural y político representado. A partir de considerar algunos motivos y escenarios típicos de la aventura heroica en el mito, se analiza el modo en que esos elementos modifican el significado del derrotero del héroe novelesco. El objetivo final de nuestro trabajo es señalar las variaciones e invariaciones que se perciben en la representación novelesca del héroe a partir de algunos elementos del mito y según la visión estética y política del autor a través de su obra. Esta versión revisada y ampliada incorpora, además, escritos derivados de aquella primera publicación y una entrevista al propio autor, donde se recorren temas fundamentales de su narrativa y su estética.Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFerreyra2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138642Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez; Ferreyra; 2017; 285978-987-766-005-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:22.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
title Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
spellingShingle Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
MITO
HÉROE
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA
title_short Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
title_full Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
title_fullStr Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
title_full_unstemmed Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
title_sort Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_facet Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MITO
HÉROE
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA
topic MITO
HÉROE
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia del funcionamiento del mito del héroe en la novela El expediente del náufrago (1992) del escritor español Luis Mateo Díez (1942- ), resaltando la manera en que la obra retoma elementos del mito e incorpora otros. A partir de una discusión de la definición de mito y su utilidad para abordajes que parten desde la crítica literaria pero que se enriquecen con la crítica del mito, la historia y la crítica cultural, nuestro abordaje propone una lectura sobre la estructura de mitemas que (según autores como Joseph Campbell, por ejemplo) constituye al mito heroico. En ese sentido, se postula un modelo enriquecido de análisis para interpretar la novela del escritor leonés Luis Mateo Díez, en el contexto de su narrativa, destacando el modo en que la novela analizada resemantiza la representación canónica del personaje heroico a partir de la imagen degradada del "héroe del fracaso", categoría utilizada por Díez para referir a sus protagonistas en relación con el entorno social, cultural y político representado. A partir de considerar algunos motivos y escenarios típicos de la aventura heroica en el mito, se analiza el modo en que esos elementos modifican el significado del derrotero del héroe novelesco. El objetivo final de nuestro trabajo es señalar las variaciones e invariaciones que se perciben en la representación novelesca del héroe a partir de algunos elementos del mito y según la visión estética y política del autor a través de su obra. Esta versión revisada y ampliada incorpora, además, escritos derivados de aquella primera publicación y una entrevista al propio autor, donde se recorren temas fundamentales de su narrativa y su estética.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Este trabajo estudia del funcionamiento del mito del héroe en la novela El expediente del náufrago (1992) del escritor español Luis Mateo Díez (1942- ), resaltando la manera en que la obra retoma elementos del mito e incorpora otros. A partir de una discusión de la definición de mito y su utilidad para abordajes que parten desde la crítica literaria pero que se enriquecen con la crítica del mito, la historia y la crítica cultural, nuestro abordaje propone una lectura sobre la estructura de mitemas que (según autores como Joseph Campbell, por ejemplo) constituye al mito heroico. En ese sentido, se postula un modelo enriquecido de análisis para interpretar la novela del escritor leonés Luis Mateo Díez, en el contexto de su narrativa, destacando el modo en que la novela analizada resemantiza la representación canónica del personaje heroico a partir de la imagen degradada del "héroe del fracaso", categoría utilizada por Díez para referir a sus protagonistas en relación con el entorno social, cultural y político representado. A partir de considerar algunos motivos y escenarios típicos de la aventura heroica en el mito, se analiza el modo en que esos elementos modifican el significado del derrotero del héroe novelesco. El objetivo final de nuestro trabajo es señalar las variaciones e invariaciones que se perciben en la representación novelesca del héroe a partir de algunos elementos del mito y según la visión estética y política del autor a través de su obra. Esta versión revisada y ampliada incorpora, además, escritos derivados de aquella primera publicación y una entrevista al propio autor, donde se recorren temas fundamentales de su narrativa y su estética.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138642
Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez; Ferreyra; 2017; 285
978-987-766-005-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138642
identifier_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Elogio de la derrota: héroes del fracaso en Luis Mateo Díez; Ferreyra; 2017; 285
978-987-766-005-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ferreyra
publisher.none.fl_str_mv Ferreyra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614299854569472
score 13.070432