Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares

Autores
Nieto Barthaburu, Maria de la Paz; Jozami Nassif, Martín Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del estrés tiene un creciente interés desde el marco social, las condiciones sociales pueden operar como agentes estresantes y modificar la salud de los individuos. El estrés se concibe como el resultado de un intercambio entre la persona y el ambiente, es un juicio cognitivo que realiza el sujeto al pensar que los recursos con los que cuenta no serán suficientes para dar respuesta a una demanda del ambiente. Se ha comprobado que la universidad puede ser estresante para muchos jóvenes. El estrés entre los estudiantes universitarios es frecuente y en algunas casos, severo. El objetivo del presente estudio fue indagar el estrés en estudiantes universitarios de la Provincia de Santiago del Estero. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de estrés percibido. La muestra estuvo compuesta por 144 estudiantes universitarios. El 16% varones y el 84% mujeres. Los resultados evidencian que el estrés percibido de los alumnos presenta puntuaciones con tendencias moderadas a bajas. El análisis de las frecuencias muestra que las puntuaciones altas se corresponden con aquellos ítems que evalúan las capacidades de los sujetos en el control de las situaciones de estrés, asimismo frecuencias bajas se corresponden con aquellos eventos que los sujetos consideran estresantes. Esto da como resultado que la tendencia general de la prueba presente puntuaciones moderadas. Por otro lado se ha analizado la posible relación de la percepción del estrés con otras variables indagadas y se encuentra que no hay relaciones significativas con las covariables que se han indagado en los instrumentos. La percepción del estrés no parece estar relaciona con el sexo de los participantes, tampoco con su edad y situación ocupacional.
The study of stress is a growing interest from the social context, social conditions can act as stressors and change the health of individuals. Stress is seen as the result of an exchange between the person and the environment, is a cognitive judgment made by the subject to think that the resources are there will not be enough to meet demand environment. It has been found that college can be stressful for many young people. Stress among college students is common and in some cases severe. The aim of this study was to investigate the stress in university students of the Province of Santiago del Estero. Perceived Stress Scale was used for data collection. The sample consisted of 144 university students. 16% male and 84% female. The results show that perceived stress scores of students with moderate tendencies presents low. The frequency analysis shows that the higher scores correspond to those items that assess the abilities of the subjects in the control of stress, low frequencies also correspond with those events that subjects considered stressful. This results in the general trend of this moderate test scores. On the other hand we have analyzed the possible relationship between perceived stress and other studied variables is no significant relationship with covariates have explored the instruments. The perception of stress does not seem to be related to the sex of the participants, either with their age and occupational status.
Fil: Nieto Barthaburu, Maria de la Paz. Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estrés
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91215

id CONICETDig_a86c5a79d896aa29b45c5fc5b835b8e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminaresNieto Barthaburu, Maria de la PazJozami Nassif, Martín GabrielEstrésEstrés percibidoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El estudio del estrés tiene un creciente interés desde el marco social, las condiciones sociales pueden operar como agentes estresantes y modificar la salud de los individuos. El estrés se concibe como el resultado de un intercambio entre la persona y el ambiente, es un juicio cognitivo que realiza el sujeto al pensar que los recursos con los que cuenta no serán suficientes para dar respuesta a una demanda del ambiente. Se ha comprobado que la universidad puede ser estresante para muchos jóvenes. El estrés entre los estudiantes universitarios es frecuente y en algunas casos, severo. El objetivo del presente estudio fue indagar el estrés en estudiantes universitarios de la Provincia de Santiago del Estero. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de estrés percibido. La muestra estuvo compuesta por 144 estudiantes universitarios. El 16% varones y el 84% mujeres. Los resultados evidencian que el estrés percibido de los alumnos presenta puntuaciones con tendencias moderadas a bajas. El análisis de las frecuencias muestra que las puntuaciones altas se corresponden con aquellos ítems que evalúan las capacidades de los sujetos en el control de las situaciones de estrés, asimismo frecuencias bajas se corresponden con aquellos eventos que los sujetos consideran estresantes. Esto da como resultado que la tendencia general de la prueba presente puntuaciones moderadas. Por otro lado se ha analizado la posible relación de la percepción del estrés con otras variables indagadas y se encuentra que no hay relaciones significativas con las covariables que se han indagado en los instrumentos. La percepción del estrés no parece estar relaciona con el sexo de los participantes, tampoco con su edad y situación ocupacional.The study of stress is a growing interest from the social context, social conditions can act as stressors and change the health of individuals. Stress is seen as the result of an exchange between the person and the environment, is a cognitive judgment made by the subject to think that the resources are there will not be enough to meet demand environment. It has been found that college can be stressful for many young people. Stress among college students is common and in some cases severe. The aim of this study was to investigate the stress in university students of the Province of Santiago del Estero. Perceived Stress Scale was used for data collection. The sample consisted of 144 university students. 16% male and 84% female. The results show that perceived stress scores of students with moderate tendencies presents low. The frequency analysis shows that the higher scores correspond to those items that assess the abilities of the subjects in the control of stress, low frequencies also correspond with those events that subjects considered stressful. This results in the general trend of this moderate test scores. On the other hand we have analyzed the possible relationship between perceived stress and other studied variables is no significant relationship with covariates have explored the instruments. The perception of stress does not seem to be related to the sex of the participants, either with their age and occupational status.Fil: Nieto Barthaburu, Maria de la Paz. Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91215Nieto Barthaburu, Maria de la Paz; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 2015; 3-2016; 1-171853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2016/03/29/estres-percibido-estudiantes-universitarios-resultados-preliminares/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:46.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
title Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
spellingShingle Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
Nieto Barthaburu, Maria de la Paz
Estrés
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
title_short Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
title_full Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
title_fullStr Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
title_full_unstemmed Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
title_sort Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto Barthaburu, Maria de la Paz
Jozami Nassif, Martín Gabriel
author Nieto Barthaburu, Maria de la Paz
author_facet Nieto Barthaburu, Maria de la Paz
Jozami Nassif, Martín Gabriel
author_role author
author2 Jozami Nassif, Martín Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
topic Estrés
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del estrés tiene un creciente interés desde el marco social, las condiciones sociales pueden operar como agentes estresantes y modificar la salud de los individuos. El estrés se concibe como el resultado de un intercambio entre la persona y el ambiente, es un juicio cognitivo que realiza el sujeto al pensar que los recursos con los que cuenta no serán suficientes para dar respuesta a una demanda del ambiente. Se ha comprobado que la universidad puede ser estresante para muchos jóvenes. El estrés entre los estudiantes universitarios es frecuente y en algunas casos, severo. El objetivo del presente estudio fue indagar el estrés en estudiantes universitarios de la Provincia de Santiago del Estero. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de estrés percibido. La muestra estuvo compuesta por 144 estudiantes universitarios. El 16% varones y el 84% mujeres. Los resultados evidencian que el estrés percibido de los alumnos presenta puntuaciones con tendencias moderadas a bajas. El análisis de las frecuencias muestra que las puntuaciones altas se corresponden con aquellos ítems que evalúan las capacidades de los sujetos en el control de las situaciones de estrés, asimismo frecuencias bajas se corresponden con aquellos eventos que los sujetos consideran estresantes. Esto da como resultado que la tendencia general de la prueba presente puntuaciones moderadas. Por otro lado se ha analizado la posible relación de la percepción del estrés con otras variables indagadas y se encuentra que no hay relaciones significativas con las covariables que se han indagado en los instrumentos. La percepción del estrés no parece estar relaciona con el sexo de los participantes, tampoco con su edad y situación ocupacional.
The study of stress is a growing interest from the social context, social conditions can act as stressors and change the health of individuals. Stress is seen as the result of an exchange between the person and the environment, is a cognitive judgment made by the subject to think that the resources are there will not be enough to meet demand environment. It has been found that college can be stressful for many young people. Stress among college students is common and in some cases severe. The aim of this study was to investigate the stress in university students of the Province of Santiago del Estero. Perceived Stress Scale was used for data collection. The sample consisted of 144 university students. 16% male and 84% female. The results show that perceived stress scores of students with moderate tendencies presents low. The frequency analysis shows that the higher scores correspond to those items that assess the abilities of the subjects in the control of stress, low frequencies also correspond with those events that subjects considered stressful. This results in the general trend of this moderate test scores. On the other hand we have analyzed the possible relationship between perceived stress and other studied variables is no significant relationship with covariates have explored the instruments. The perception of stress does not seem to be related to the sex of the participants, either with their age and occupational status.
Fil: Nieto Barthaburu, Maria de la Paz. Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estudio del estrés tiene un creciente interés desde el marco social, las condiciones sociales pueden operar como agentes estresantes y modificar la salud de los individuos. El estrés se concibe como el resultado de un intercambio entre la persona y el ambiente, es un juicio cognitivo que realiza el sujeto al pensar que los recursos con los que cuenta no serán suficientes para dar respuesta a una demanda del ambiente. Se ha comprobado que la universidad puede ser estresante para muchos jóvenes. El estrés entre los estudiantes universitarios es frecuente y en algunas casos, severo. El objetivo del presente estudio fue indagar el estrés en estudiantes universitarios de la Provincia de Santiago del Estero. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de estrés percibido. La muestra estuvo compuesta por 144 estudiantes universitarios. El 16% varones y el 84% mujeres. Los resultados evidencian que el estrés percibido de los alumnos presenta puntuaciones con tendencias moderadas a bajas. El análisis de las frecuencias muestra que las puntuaciones altas se corresponden con aquellos ítems que evalúan las capacidades de los sujetos en el control de las situaciones de estrés, asimismo frecuencias bajas se corresponden con aquellos eventos que los sujetos consideran estresantes. Esto da como resultado que la tendencia general de la prueba presente puntuaciones moderadas. Por otro lado se ha analizado la posible relación de la percepción del estrés con otras variables indagadas y se encuentra que no hay relaciones significativas con las covariables que se han indagado en los instrumentos. La percepción del estrés no parece estar relaciona con el sexo de los participantes, tampoco con su edad y situación ocupacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91215
Nieto Barthaburu, Maria de la Paz; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 2015; 3-2016; 1-17
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91215
identifier_str_mv Nieto Barthaburu, Maria de la Paz; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Estrés percibido en estudiantes universitarios: Resultados preliminares; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 2015; 3-2016; 1-17
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2016/03/29/estres-percibido-estudiantes-universitarios-resultados-preliminares/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781621922955264
score 12.982451