Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes

Autores
Jozami Nassif, Martín Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad hay evidencia sobre que las QSM constituyen una causa frecuente de consulta neurológica, especialmente en jóvenes. Frente a esto se ha hipotetizado acerca de la relación entre las QSM y algunos factores asociados y se ha encontrado evidencia acerca de la relación entre estas con el estrés percibido y la calidad de su afrontamiento. Los estudios evidencian que existe una relación entre las QSM y el estrés autoinformado encontrado, siendo una variable con capacidad predictiva en la aparación de las quejas. El presente estudio analizó a la luz de estudios anteriores, la relación entre las QSM y el estrés percibido en jóvenes universitarios. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva- correlacional, de corte transversal no experimental. La población objetivo son estudiantes universitarios de Santiago del Estero. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana y la Escala de Estrés Percibido. En relación a las variables encontramos dos aspectos de interés. Los sujetos de este estudio no presentan valores altos de Quejas ni de Estrés. Por otro lado, sobre la relación entre ambas hallamos que hay una diferencia sobre el comportamiento de la relación de acuerdo a qué valores se toman en consideración. En valores bajos de las variables analizadas la nube de puntos muestra menos asociación, mientras que a medida que los valores de las variables aumentan se muestra que los puntos tienden a una asociación positiva más marcada. Se observa que el valor de la correlación teniendo el cuenta el conjunto completo de datos es menor que cuando consideramos los datos superiores aislados. Lo anterior pone de relieve que la hipótesis sobre la relación entre las variables se ajusta a este estudio, tal como lo evidencian estudios anteriores.
Currently there is evidence that the QSM is a common cause of neurological consultation, especially in young people. Against this it has been hypothesized about the relationship between the QSM and some associated factors and found evidence about the relationship between these with perceived stress and the quality of their coping. Studies show that there is a relationship between the QSM and found self-reported stress, being a variable with predictive capability in the apparition of complaints. This study analyzed in the light of previous studies, the relationship between the QSM and perceived stress among university students. This is a quantitative research, correlational descriptively, not experimental cross section. The target population are university students in Santiago del Estero. For data collection two instruments Failures Questionnaire Memory of Everyday Life and Perceived Stress Scale were used. In relation to the variables of interest are two aspects. The subjects of this study do not show high values of Complaints or stress. On the other hand, the relationship between the two we find that there is a difference on the behavior of the ratio according to which values are taken into consideration. At low values of the variables analyzed point cloud shows less association, while as the values of the variables increase shows that the points tend to a stronger positive association. It is noted that the value of the correlation taking the account the full set of data is less than when we consider the isolated higher data. This shows that the hypothesis on the relationship between the variables fits this study, as evidenced by previous studies.
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina
Materia
Quejas subjetivas de memoria
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78251

id CONICETDig_0f70da237409dd5232027c272910e6c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenesJozami Nassif, Martín GabrielQuejas subjetivas de memoriaEstrés percibidoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad hay evidencia sobre que las QSM constituyen una causa frecuente de consulta neurológica, especialmente en jóvenes. Frente a esto se ha hipotetizado acerca de la relación entre las QSM y algunos factores asociados y se ha encontrado evidencia acerca de la relación entre estas con el estrés percibido y la calidad de su afrontamiento. Los estudios evidencian que existe una relación entre las QSM y el estrés autoinformado encontrado, siendo una variable con capacidad predictiva en la aparación de las quejas. El presente estudio analizó a la luz de estudios anteriores, la relación entre las QSM y el estrés percibido en jóvenes universitarios. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva- correlacional, de corte transversal no experimental. La población objetivo son estudiantes universitarios de Santiago del Estero. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana y la Escala de Estrés Percibido. En relación a las variables encontramos dos aspectos de interés. Los sujetos de este estudio no presentan valores altos de Quejas ni de Estrés. Por otro lado, sobre la relación entre ambas hallamos que hay una diferencia sobre el comportamiento de la relación de acuerdo a qué valores se toman en consideración. En valores bajos de las variables analizadas la nube de puntos muestra menos asociación, mientras que a medida que los valores de las variables aumentan se muestra que los puntos tienden a una asociación positiva más marcada. Se observa que el valor de la correlación teniendo el cuenta el conjunto completo de datos es menor que cuando consideramos los datos superiores aislados. Lo anterior pone de relieve que la hipótesis sobre la relación entre las variables se ajusta a este estudio, tal como lo evidencian estudios anteriores.Currently there is evidence that the QSM is a common cause of neurological consultation, especially in young people. Against this it has been hypothesized about the relationship between the QSM and some associated factors and found evidence about the relationship between these with perceived stress and the quality of their coping. Studies show that there is a relationship between the QSM and found self-reported stress, being a variable with predictive capability in the apparition of complaints. This study analyzed in the light of previous studies, the relationship between the QSM and perceived stress among university students. This is a quantitative research, correlational descriptively, not experimental cross section. The target population are university students in Santiago del Estero. For data collection two instruments Failures Questionnaire Memory of Everyday Life and Perceived Stress Scale were used. In relation to the variables of interest are two aspects. The subjects of this study do not show high values of Complaints or stress. On the other hand, the relationship between the two we find that there is a difference on the behavior of the ratio according to which values are taken into consideration. At low values of the variables analyzed point cloud shows less association, while as the values of the variables increase shows that the points tend to a stronger positive association. It is noted that the value of the correlation taking the account the full set of data is less than when we consider the isolated higher data. This shows that the hypothesis on the relationship between the variables fits this study, as evidenced by previous studies.Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; ArgentinaUniversidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78251Jozami Nassif, Martín Gabriel; Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos universitarios; 12-2016; 1-171853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2016/12/22/quejas-subjetivas-memoria-estres-percibido-estudio-correlacional-adultos-jovenes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:13.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
title Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
spellingShingle Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
Jozami Nassif, Martín Gabriel
Quejas subjetivas de memoria
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
title_short Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
title_full Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
title_fullStr Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
title_full_unstemmed Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
title_sort Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Jozami Nassif, Martín Gabriel
author Jozami Nassif, Martín Gabriel
author_facet Jozami Nassif, Martín Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quejas subjetivas de memoria
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
topic Quejas subjetivas de memoria
Estrés percibido
Estudiantes universitarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad hay evidencia sobre que las QSM constituyen una causa frecuente de consulta neurológica, especialmente en jóvenes. Frente a esto se ha hipotetizado acerca de la relación entre las QSM y algunos factores asociados y se ha encontrado evidencia acerca de la relación entre estas con el estrés percibido y la calidad de su afrontamiento. Los estudios evidencian que existe una relación entre las QSM y el estrés autoinformado encontrado, siendo una variable con capacidad predictiva en la aparación de las quejas. El presente estudio analizó a la luz de estudios anteriores, la relación entre las QSM y el estrés percibido en jóvenes universitarios. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva- correlacional, de corte transversal no experimental. La población objetivo son estudiantes universitarios de Santiago del Estero. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana y la Escala de Estrés Percibido. En relación a las variables encontramos dos aspectos de interés. Los sujetos de este estudio no presentan valores altos de Quejas ni de Estrés. Por otro lado, sobre la relación entre ambas hallamos que hay una diferencia sobre el comportamiento de la relación de acuerdo a qué valores se toman en consideración. En valores bajos de las variables analizadas la nube de puntos muestra menos asociación, mientras que a medida que los valores de las variables aumentan se muestra que los puntos tienden a una asociación positiva más marcada. Se observa que el valor de la correlación teniendo el cuenta el conjunto completo de datos es menor que cuando consideramos los datos superiores aislados. Lo anterior pone de relieve que la hipótesis sobre la relación entre las variables se ajusta a este estudio, tal como lo evidencian estudios anteriores.
Currently there is evidence that the QSM is a common cause of neurological consultation, especially in young people. Against this it has been hypothesized about the relationship between the QSM and some associated factors and found evidence about the relationship between these with perceived stress and the quality of their coping. Studies show that there is a relationship between the QSM and found self-reported stress, being a variable with predictive capability in the apparition of complaints. This study analyzed in the light of previous studies, the relationship between the QSM and perceived stress among university students. This is a quantitative research, correlational descriptively, not experimental cross section. The target population are university students in Santiago del Estero. For data collection two instruments Failures Questionnaire Memory of Everyday Life and Perceived Stress Scale were used. In relation to the variables of interest are two aspects. The subjects of this study do not show high values of Complaints or stress. On the other hand, the relationship between the two we find that there is a difference on the behavior of the ratio according to which values are taken into consideration. At low values of the variables analyzed point cloud shows less association, while as the values of the variables increase shows that the points tend to a stronger positive association. It is noted that the value of the correlation taking the account the full set of data is less than when we consider the isolated higher data. This shows that the hypothesis on the relationship between the variables fits this study, as evidenced by previous studies.
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina
description En la actualidad hay evidencia sobre que las QSM constituyen una causa frecuente de consulta neurológica, especialmente en jóvenes. Frente a esto se ha hipotetizado acerca de la relación entre las QSM y algunos factores asociados y se ha encontrado evidencia acerca de la relación entre estas con el estrés percibido y la calidad de su afrontamiento. Los estudios evidencian que existe una relación entre las QSM y el estrés autoinformado encontrado, siendo una variable con capacidad predictiva en la aparación de las quejas. El presente estudio analizó a la luz de estudios anteriores, la relación entre las QSM y el estrés percibido en jóvenes universitarios. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva- correlacional, de corte transversal no experimental. La población objetivo son estudiantes universitarios de Santiago del Estero. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana y la Escala de Estrés Percibido. En relación a las variables encontramos dos aspectos de interés. Los sujetos de este estudio no presentan valores altos de Quejas ni de Estrés. Por otro lado, sobre la relación entre ambas hallamos que hay una diferencia sobre el comportamiento de la relación de acuerdo a qué valores se toman en consideración. En valores bajos de las variables analizadas la nube de puntos muestra menos asociación, mientras que a medida que los valores de las variables aumentan se muestra que los puntos tienden a una asociación positiva más marcada. Se observa que el valor de la correlación teniendo el cuenta el conjunto completo de datos es menor que cuando consideramos los datos superiores aislados. Lo anterior pone de relieve que la hipótesis sobre la relación entre las variables se ajusta a este estudio, tal como lo evidencian estudios anteriores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78251
Jozami Nassif, Martín Gabriel; Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos universitarios; 12-2016; 1-17
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78251
identifier_str_mv Jozami Nassif, Martín Gabriel; Quejas subjetivas de memoria y estrés percibido. Un estudio correlacional en adultos jóvenes; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos universitarios; 12-2016; 1-17
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2016/12/22/quejas-subjetivas-memoria-estres-percibido-estudio-correlacional-adultos-jovenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269844070727680
score 13.13397