Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina

Autores
García, Rodolfo; Kruse, Eduardo Emilio; Etcheverry, Ricardo Oscar; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Moreira, Pilar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se definen los factores hidrogeológicos de mayor influencia para la minería del litio en los salares de la Puna. Ello abarca a la extracción del mineral a partir de una salmuera y la demanda de agua dulce. Estos proyectos requieren estudios hidrogeológicos detallados que cuantifiquen las reservas del mineral en el agua subterránea de alta salinidad (salmueras) y las condiciones hidrodinámicas e hidroquímicas del agua dulce para uso industrial y humano. La explotación de salmueras se asocia a una dinámica subterránea que produce variaciones en las concentraciones de litio, modificaciones de la densidad del fluido y la profundización de los niveles piezométricos. La explotación de agua dulce debe contemplar la demanda requerida en cuanto a calidad y cantidad. Para la evaluación son necesarios datos básicos (parámetros hidráulicos) y componentes del balance hidrológico (precipitaciones, evaporación, escurrimiento fluvial e infiltración). Los mecanismos de recarga a los acuíferos son fundamentales ya que se relacionan a las escasas lluvias o a la infiltración a través de los cursos fluviales. Especial atención merecen los efectos ambientales que podría generar la explotación por su posible afectación a los cuerpos de agua que son la fuente de vida de la flora y fauna en la región.
The hydrogeological factors that most influence lithium mining in the Puna salt-flats are defined. This includes the extraction of the mineral from the brine and the freshwater demand. These projects require detailed hydrogeological studies that quantify the mineral reserves in high-salinity groundwater (brine) and the hydrodynamic and hydrochemical conditions of freshwater for industrial and human use. Brine exploitation is associated with groundwater dynamics that produce variations in lithium concentrations, fluid density modifications and deepening of piezometric levels. The exploitation of freshwater requires the necessary demand in terms of quality and quantity. Basic data (hydraulic parameters) and components of the water balance (precipitation, evaporation, river runoff and infiltration) are essential for evaluation. The recharge mechanisms to the aquifers are fundamental since these are associated with the scarce rainfall or with the infiltration through the river courses. Special attention should be given to the environmental effects that could be generated by the exploitation due to its possible effect on the water bodies that are the source of flora and fauna of the region.
Fil: García, Rodolfo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Tessone, Mario Osvaldo Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Moreira, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AGUA SUBTERRANEA
SALMUERA
AGUA DULCE
SALARES DE LA PUNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189170

id CONICETDig_a82aff83a246f82c3344c560b9aa012b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características hidrogeológicas de los salares en la Puna ArgentinaGarcía, RodolfoKruse, Eduardo EmilioEtcheverry, Ricardo OscarTessone, Mario Osvaldo RafaelMoreira, PilarAGUA SUBTERRANEASALMUERAAGUA DULCESALARES DE LA PUNAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se definen los factores hidrogeológicos de mayor influencia para la minería del litio en los salares de la Puna. Ello abarca a la extracción del mineral a partir de una salmuera y la demanda de agua dulce. Estos proyectos requieren estudios hidrogeológicos detallados que cuantifiquen las reservas del mineral en el agua subterránea de alta salinidad (salmueras) y las condiciones hidrodinámicas e hidroquímicas del agua dulce para uso industrial y humano. La explotación de salmueras se asocia a una dinámica subterránea que produce variaciones en las concentraciones de litio, modificaciones de la densidad del fluido y la profundización de los niveles piezométricos. La explotación de agua dulce debe contemplar la demanda requerida en cuanto a calidad y cantidad. Para la evaluación son necesarios datos básicos (parámetros hidráulicos) y componentes del balance hidrológico (precipitaciones, evaporación, escurrimiento fluvial e infiltración). Los mecanismos de recarga a los acuíferos son fundamentales ya que se relacionan a las escasas lluvias o a la infiltración a través de los cursos fluviales. Especial atención merecen los efectos ambientales que podría generar la explotación por su posible afectación a los cuerpos de agua que son la fuente de vida de la flora y fauna en la región.The hydrogeological factors that most influence lithium mining in the Puna salt-flats are defined. This includes the extraction of the mineral from the brine and the freshwater demand. These projects require detailed hydrogeological studies that quantify the mineral reserves in high-salinity groundwater (brine) and the hydrodynamic and hydrochemical conditions of freshwater for industrial and human use. Brine exploitation is associated with groundwater dynamics that produce variations in lithium concentrations, fluid density modifications and deepening of piezometric levels. The exploitation of freshwater requires the necessary demand in terms of quality and quantity. Basic data (hydraulic parameters) and components of the water balance (precipitation, evaporation, river runoff and infiltration) are essential for evaluation. The recharge mechanisms to the aquifers are fundamental since these are associated with the scarce rainfall or with the infiltration through the river courses. Special attention should be given to the environmental effects that could be generated by the exploitation due to its possible effect on the water bodies that are the source of flora and fauna of the region.Fil: García, Rodolfo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Tessone, Mario Osvaldo Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Moreira, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDíaz, Francisco Javier2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189170García, Rodolfo; Kruse, Eduardo Emilio; Etcheverry, Ricardo Oscar; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Moreira, Pilar; Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 49-59978-987-8348-83-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:50.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
title Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
spellingShingle Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
García, Rodolfo
AGUA SUBTERRANEA
SALMUERA
AGUA DULCE
SALARES DE LA PUNA
title_short Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
title_full Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
title_fullStr Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
title_full_unstemmed Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
title_sort Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Rodolfo
Kruse, Eduardo Emilio
Etcheverry, Ricardo Oscar
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Moreira, Pilar
author García, Rodolfo
author_facet García, Rodolfo
Kruse, Eduardo Emilio
Etcheverry, Ricardo Oscar
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Moreira, Pilar
author_role author
author2 Kruse, Eduardo Emilio
Etcheverry, Ricardo Oscar
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Moreira, Pilar
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA SUBTERRANEA
SALMUERA
AGUA DULCE
SALARES DE LA PUNA
topic AGUA SUBTERRANEA
SALMUERA
AGUA DULCE
SALARES DE LA PUNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se definen los factores hidrogeológicos de mayor influencia para la minería del litio en los salares de la Puna. Ello abarca a la extracción del mineral a partir de una salmuera y la demanda de agua dulce. Estos proyectos requieren estudios hidrogeológicos detallados que cuantifiquen las reservas del mineral en el agua subterránea de alta salinidad (salmueras) y las condiciones hidrodinámicas e hidroquímicas del agua dulce para uso industrial y humano. La explotación de salmueras se asocia a una dinámica subterránea que produce variaciones en las concentraciones de litio, modificaciones de la densidad del fluido y la profundización de los niveles piezométricos. La explotación de agua dulce debe contemplar la demanda requerida en cuanto a calidad y cantidad. Para la evaluación son necesarios datos básicos (parámetros hidráulicos) y componentes del balance hidrológico (precipitaciones, evaporación, escurrimiento fluvial e infiltración). Los mecanismos de recarga a los acuíferos son fundamentales ya que se relacionan a las escasas lluvias o a la infiltración a través de los cursos fluviales. Especial atención merecen los efectos ambientales que podría generar la explotación por su posible afectación a los cuerpos de agua que son la fuente de vida de la flora y fauna en la región.
The hydrogeological factors that most influence lithium mining in the Puna salt-flats are defined. This includes the extraction of the mineral from the brine and the freshwater demand. These projects require detailed hydrogeological studies that quantify the mineral reserves in high-salinity groundwater (brine) and the hydrodynamic and hydrochemical conditions of freshwater for industrial and human use. Brine exploitation is associated with groundwater dynamics that produce variations in lithium concentrations, fluid density modifications and deepening of piezometric levels. The exploitation of freshwater requires the necessary demand in terms of quality and quantity. Basic data (hydraulic parameters) and components of the water balance (precipitation, evaporation, river runoff and infiltration) are essential for evaluation. The recharge mechanisms to the aquifers are fundamental since these are associated with the scarce rainfall or with the infiltration through the river courses. Special attention should be given to the environmental effects that could be generated by the exploitation due to its possible effect on the water bodies that are the source of flora and fauna of the region.
Fil: García, Rodolfo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Tessone, Mario Osvaldo Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Moreira, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se definen los factores hidrogeológicos de mayor influencia para la minería del litio en los salares de la Puna. Ello abarca a la extracción del mineral a partir de una salmuera y la demanda de agua dulce. Estos proyectos requieren estudios hidrogeológicos detallados que cuantifiquen las reservas del mineral en el agua subterránea de alta salinidad (salmueras) y las condiciones hidrodinámicas e hidroquímicas del agua dulce para uso industrial y humano. La explotación de salmueras se asocia a una dinámica subterránea que produce variaciones en las concentraciones de litio, modificaciones de la densidad del fluido y la profundización de los niveles piezométricos. La explotación de agua dulce debe contemplar la demanda requerida en cuanto a calidad y cantidad. Para la evaluación son necesarios datos básicos (parámetros hidráulicos) y componentes del balance hidrológico (precipitaciones, evaporación, escurrimiento fluvial e infiltración). Los mecanismos de recarga a los acuíferos son fundamentales ya que se relacionan a las escasas lluvias o a la infiltración a través de los cursos fluviales. Especial atención merecen los efectos ambientales que podría generar la explotación por su posible afectación a los cuerpos de agua que son la fuente de vida de la flora y fauna en la región.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189170
García, Rodolfo; Kruse, Eduardo Emilio; Etcheverry, Ricardo Oscar; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Moreira, Pilar; Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 49-59
978-987-8348-83-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189170
identifier_str_mv García, Rodolfo; Kruse, Eduardo Emilio; Etcheverry, Ricardo Oscar; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Moreira, Pilar; Características hidrogeológicas de los salares en la Puna Argentina; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 49-59
978-987-8348-83-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1671
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981380759224320
score 12.48226