Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES

Autores
Carmona, Facundo; Holzman, Mauro Ezequiel; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Kruse, Eduardo Emilio; Bayala, Martin Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evapotranspiración es la variable hidrológica de mayor relevancia en la llanura pampeana. La información provista por sensores a bordo de satélites permite representar la variabilidad espacio-temporal de la evapotranspiración, lo cual no es posible lograr utilizando únicamente datos de sitios puntuales de medida. En este este trabajo se adaptaron las ecuaciones de Priestley & Taylor (PT) y FAO Penman-Monteith (FAO PM) para obtener la evapotranspiración del cultivo de referencia, ET0, utilizando únicamente datos de los productos de satélite CERES (SYN1 y CldTypHist). Los resultados obtenidos con los datos CERES se compararon con valores de ET0 provistos por la Oficina de Riesgo Agropecuario de Argentina, a partir de información de 24 estaciones agro-meteorológicas distribuidas en la Región Pampeana de Argentina (2001 - 2016). Los resultados mostraron muy buena concordancia entre los valores generados con los métodos propuestos y aquellos obtenidos in situ, con errores entre ±0,8 y ±1,1 mm d-1 y r2 superiores a 0,75 a escala diaria, y errores entre ±14 y ±19 mm mes-1 y r2 superiores a 0,9, a escala mensual, siendo en general mejores los resultados con el método adaptado de FAO PM respecto al de PT. Finalmente, se elaboraron los mapas promedio mensual de la ET0 para la Región Pampeana de Argentina, los cuales permitieron conocer la variación espacio temporal en el área de validación. En conclusión, los métodos que aquí se presentan constituyen una buena alternativa para el cálculo de la evapotranspiración de referencia, sin necesidad de contar con medidas de terreno.
Evapotranspiration is the most important variable in the Pampas plain. Information provided by sensors onboard satellite missions allows represent the spatial and temporal variability of evapotranspiration, which cannot be achieved using only measurements of weather stations. In this work, the Priestley and Taylor (PT) and FAO Penman Monteith (FAO PM) equations were adapted to estimate the reference evapotranspiration, ET0, using only CERES satellite products (SYN1 and CldTypHist). In order to evaluate the reference evapotranspiration from CERES, a comparison with in situ measurements was conducted. We used ET data provided by the Oficina de Riesgo Agropecuario, corresponding to 24 stations placed in the Pampean Region of Argentina (2001-2016). Results showed very good agreement between the estimates with CERES products and in situ values, with errors between ±0.8 and ±1.1 mm d–1 and r2 greater than 0.75 at daily scale, and errors between ±14 and ±19 mm month–1 and r2 greater than 0.9, at monthly scale better results were obtained with adapted model FAO PM than PT. Finally, ET0 monthly maps for the Pampean Region of Argentina were elaborated, which allowed knowing the temporal-spatial variation in the validation area. In conclusion, the methods presented here are a suitable alternative to estimate the reference evapotranspiration without requiring ground measurements
Fil: Carmona, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Holzman, Mauro Ezequiel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivas, Raúl Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Degano, María Florencia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bayala, Martin Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
CERES
TELEDETECCION
EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123838

id CONICETDig_a8041d8ce9f4ba9c6aba1dc7121025f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERESEvaluation of two models using CERES data for reference evapotranspiration estimationCarmona, FacundoHolzman, Mauro EzequielRivas, Raúl EduardoDegano, María FlorenciaKruse, Eduardo EmilioBayala, Martin IgnacioCERESTELEDETECCIONEVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La evapotranspiración es la variable hidrológica de mayor relevancia en la llanura pampeana. La información provista por sensores a bordo de satélites permite representar la variabilidad espacio-temporal de la evapotranspiración, lo cual no es posible lograr utilizando únicamente datos de sitios puntuales de medida. En este este trabajo se adaptaron las ecuaciones de Priestley & Taylor (PT) y FAO Penman-Monteith (FAO PM) para obtener la evapotranspiración del cultivo de referencia, ET0, utilizando únicamente datos de los productos de satélite CERES (SYN1 y CldTypHist). Los resultados obtenidos con los datos CERES se compararon con valores de ET0 provistos por la Oficina de Riesgo Agropecuario de Argentina, a partir de información de 24 estaciones agro-meteorológicas distribuidas en la Región Pampeana de Argentina (2001 - 2016). Los resultados mostraron muy buena concordancia entre los valores generados con los métodos propuestos y aquellos obtenidos in situ, con errores entre ±0,8 y ±1,1 mm d-1 y r2 superiores a 0,75 a escala diaria, y errores entre ±14 y ±19 mm mes-1 y r2 superiores a 0,9, a escala mensual, siendo en general mejores los resultados con el método adaptado de FAO PM respecto al de PT. Finalmente, se elaboraron los mapas promedio mensual de la ET0 para la Región Pampeana de Argentina, los cuales permitieron conocer la variación espacio temporal en el área de validación. En conclusión, los métodos que aquí se presentan constituyen una buena alternativa para el cálculo de la evapotranspiración de referencia, sin necesidad de contar con medidas de terreno.Evapotranspiration is the most important variable in the Pampas plain. Information provided by sensors onboard satellite missions allows represent the spatial and temporal variability of evapotranspiration, which cannot be achieved using only measurements of weather stations. In this work, the Priestley and Taylor (PT) and FAO Penman Monteith (FAO PM) equations were adapted to estimate the reference evapotranspiration, ET0, using only CERES satellite products (SYN1 and CldTypHist). In order to evaluate the reference evapotranspiration from CERES, a comparison with in situ measurements was conducted. We used ET data provided by the Oficina de Riesgo Agropecuario, corresponding to 24 stations placed in the Pampean Region of Argentina (2001-2016). Results showed very good agreement between the estimates with CERES products and in situ values, with errors between ±0.8 and ±1.1 mm d–1 and r2 greater than 0.75 at daily scale, and errors between ±14 and ±19 mm month–1 and r2 greater than 0.9, at monthly scale better results were obtained with adapted model FAO PM than PT. Finally, ET0 monthly maps for the Pampean Region of Argentina were elaborated, which allowed knowing the temporal-spatial variation in the validation area. In conclusion, the methods presented here are a suitable alternative to estimate the reference evapotranspiration without requiring ground measurementsFil: Carmona, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Holzman, Mauro Ezequiel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivas, Raúl Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Degano, María Florencia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bayala, Martin Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Española de Teledetección2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123838Carmona, Facundo; Holzman, Mauro Ezequiel; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Kruse, Eduardo Emilio; et al.; Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 2018; 51; 6-2018; 87-981133-09531988-8740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/9259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2018.9259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:41.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
Evaluation of two models using CERES data for reference evapotranspiration estimation
title Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
spellingShingle Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
Carmona, Facundo
CERES
TELEDETECCION
EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIA
title_short Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
title_full Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
title_fullStr Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
title_full_unstemmed Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
title_sort Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Facundo
Holzman, Mauro Ezequiel
Rivas, Raúl Eduardo
Degano, María Florencia
Kruse, Eduardo Emilio
Bayala, Martin Ignacio
author Carmona, Facundo
author_facet Carmona, Facundo
Holzman, Mauro Ezequiel
Rivas, Raúl Eduardo
Degano, María Florencia
Kruse, Eduardo Emilio
Bayala, Martin Ignacio
author_role author
author2 Holzman, Mauro Ezequiel
Rivas, Raúl Eduardo
Degano, María Florencia
Kruse, Eduardo Emilio
Bayala, Martin Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CERES
TELEDETECCION
EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIA
topic CERES
TELEDETECCION
EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La evapotranspiración es la variable hidrológica de mayor relevancia en la llanura pampeana. La información provista por sensores a bordo de satélites permite representar la variabilidad espacio-temporal de la evapotranspiración, lo cual no es posible lograr utilizando únicamente datos de sitios puntuales de medida. En este este trabajo se adaptaron las ecuaciones de Priestley & Taylor (PT) y FAO Penman-Monteith (FAO PM) para obtener la evapotranspiración del cultivo de referencia, ET0, utilizando únicamente datos de los productos de satélite CERES (SYN1 y CldTypHist). Los resultados obtenidos con los datos CERES se compararon con valores de ET0 provistos por la Oficina de Riesgo Agropecuario de Argentina, a partir de información de 24 estaciones agro-meteorológicas distribuidas en la Región Pampeana de Argentina (2001 - 2016). Los resultados mostraron muy buena concordancia entre los valores generados con los métodos propuestos y aquellos obtenidos in situ, con errores entre ±0,8 y ±1,1 mm d-1 y r2 superiores a 0,75 a escala diaria, y errores entre ±14 y ±19 mm mes-1 y r2 superiores a 0,9, a escala mensual, siendo en general mejores los resultados con el método adaptado de FAO PM respecto al de PT. Finalmente, se elaboraron los mapas promedio mensual de la ET0 para la Región Pampeana de Argentina, los cuales permitieron conocer la variación espacio temporal en el área de validación. En conclusión, los métodos que aquí se presentan constituyen una buena alternativa para el cálculo de la evapotranspiración de referencia, sin necesidad de contar con medidas de terreno.
Evapotranspiration is the most important variable in the Pampas plain. Information provided by sensors onboard satellite missions allows represent the spatial and temporal variability of evapotranspiration, which cannot be achieved using only measurements of weather stations. In this work, the Priestley and Taylor (PT) and FAO Penman Monteith (FAO PM) equations were adapted to estimate the reference evapotranspiration, ET0, using only CERES satellite products (SYN1 and CldTypHist). In order to evaluate the reference evapotranspiration from CERES, a comparison with in situ measurements was conducted. We used ET data provided by the Oficina de Riesgo Agropecuario, corresponding to 24 stations placed in the Pampean Region of Argentina (2001-2016). Results showed very good agreement between the estimates with CERES products and in situ values, with errors between ±0.8 and ±1.1 mm d–1 and r2 greater than 0.75 at daily scale, and errors between ±14 and ±19 mm month–1 and r2 greater than 0.9, at monthly scale better results were obtained with adapted model FAO PM than PT. Finally, ET0 monthly maps for the Pampean Region of Argentina were elaborated, which allowed knowing the temporal-spatial variation in the validation area. In conclusion, the methods presented here are a suitable alternative to estimate the reference evapotranspiration without requiring ground measurements
Fil: Carmona, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Holzman, Mauro Ezequiel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivas, Raúl Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Degano, María Florencia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bayala, Martin Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description La evapotranspiración es la variable hidrológica de mayor relevancia en la llanura pampeana. La información provista por sensores a bordo de satélites permite representar la variabilidad espacio-temporal de la evapotranspiración, lo cual no es posible lograr utilizando únicamente datos de sitios puntuales de medida. En este este trabajo se adaptaron las ecuaciones de Priestley & Taylor (PT) y FAO Penman-Monteith (FAO PM) para obtener la evapotranspiración del cultivo de referencia, ET0, utilizando únicamente datos de los productos de satélite CERES (SYN1 y CldTypHist). Los resultados obtenidos con los datos CERES se compararon con valores de ET0 provistos por la Oficina de Riesgo Agropecuario de Argentina, a partir de información de 24 estaciones agro-meteorológicas distribuidas en la Región Pampeana de Argentina (2001 - 2016). Los resultados mostraron muy buena concordancia entre los valores generados con los métodos propuestos y aquellos obtenidos in situ, con errores entre ±0,8 y ±1,1 mm d-1 y r2 superiores a 0,75 a escala diaria, y errores entre ±14 y ±19 mm mes-1 y r2 superiores a 0,9, a escala mensual, siendo en general mejores los resultados con el método adaptado de FAO PM respecto al de PT. Finalmente, se elaboraron los mapas promedio mensual de la ET0 para la Región Pampeana de Argentina, los cuales permitieron conocer la variación espacio temporal en el área de validación. En conclusión, los métodos que aquí se presentan constituyen una buena alternativa para el cálculo de la evapotranspiración de referencia, sin necesidad de contar con medidas de terreno.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123838
Carmona, Facundo; Holzman, Mauro Ezequiel; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Kruse, Eduardo Emilio; et al.; Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 2018; 51; 6-2018; 87-98
1133-0953
1988-8740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123838
identifier_str_mv Carmona, Facundo; Holzman, Mauro Ezequiel; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Kruse, Eduardo Emilio; et al.; Evaluación de dos modelos para la estimación de la evapotranspiración de referencia con datos CERES; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 2018; 51; 6-2018; 87-98
1133-0953
1988-8740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/9259
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2018.9259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614190010990592
score 13.070432