Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos.
- Autores
- Yerro Avincetto, Matías Miguel; Vivas, Leticia Yanina; Vivas, Jorge Ricardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La representación del significado de los conceptos es considerada por las teorías de rasgos (Cree y McRae, 2003) como un conjunto de atributos definidores con diversos grados de importancia. Según Sartori y Lombardi (2004), el significado nuclear de un concepto incluye aquellas características que permiten identificarlo y discriminarlo de conceptos similares.Objetivo: Establecer un límite empírico de los atributos que conforman el significado nuclear. Analizar el efecto de las variables familiaridad, edad de adquisición, imaginabilidad, frecuencia léxica y riqueza semántica sobre el tamaño del mismo.Metodología: Se seleccionaron 130 conceptos de las normas de producción de atributos semánticos en español (Vivas et al. 2017). Se ordenaron sus atributos definidores de manera decrecientemente según el peso relativo (Vivas et al., 2014). Se presentaron a 60 estudiantes universitarios los atributos de manera seriada solicitando que identifiquen el concepto al cual hacen referencia. Mediante el cálculo de la moda de aciertos (número de atributo en el cual la mayoría logró identificar el concepto) se delimitó experimentalmente la cantidad de atributos incluidos en el nivel nuclear.Resultados: El tamaño del núcleo tuvo un promedio de 4,17 (DE 1,34) elementos. Se analizó la asociación entre las variables psicolinguísticas y la moda de acierto y se observó que la imaginabilidad es la variable que presenta una correlación más alta negativa con el tamaño del núcleo semántico (r=-0,384; p<0,001), seguida por la edad de adquisición (aunque en sentido positivo) (r=0,327; p<0,001), la frecuencia léxica (r=-0,294; p<0,001) y por último la familiaridad (r=-0,197; p<0,05). La variable riqueza semántica no presenta una asociación significativa.Conclusiones: Estos resultados sugieren que hay una cantidad de atributos cercana a cuatro que es necesaria para poder identificar a los conceptos concretos. A mayor imaginabilidad, frecuencia léxica y familiaridad menor cantidad de atributos son requeridos y a menor edad de adquisición también.
Fil: Yerro Avincetto, Matías Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vivas, Jorge Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIII Congreso Argentino de Neuropsicología
Mendoza
Argentina
Sociedad de Neuropsicología Argentina - Materia
-
Semántica
Atributos centrales
Reconocimiento de conceptos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238568
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7de178e2fc9202bb078f437a9382829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238568 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos.Yerro Avincetto, Matías MiguelVivas, Leticia YaninaVivas, Jorge RicardoSemánticaAtributos centralesReconocimiento de conceptoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La representación del significado de los conceptos es considerada por las teorías de rasgos (Cree y McRae, 2003) como un conjunto de atributos definidores con diversos grados de importancia. Según Sartori y Lombardi (2004), el significado nuclear de un concepto incluye aquellas características que permiten identificarlo y discriminarlo de conceptos similares.Objetivo: Establecer un límite empírico de los atributos que conforman el significado nuclear. Analizar el efecto de las variables familiaridad, edad de adquisición, imaginabilidad, frecuencia léxica y riqueza semántica sobre el tamaño del mismo.Metodología: Se seleccionaron 130 conceptos de las normas de producción de atributos semánticos en español (Vivas et al. 2017). Se ordenaron sus atributos definidores de manera decrecientemente según el peso relativo (Vivas et al., 2014). Se presentaron a 60 estudiantes universitarios los atributos de manera seriada solicitando que identifiquen el concepto al cual hacen referencia. Mediante el cálculo de la moda de aciertos (número de atributo en el cual la mayoría logró identificar el concepto) se delimitó experimentalmente la cantidad de atributos incluidos en el nivel nuclear.Resultados: El tamaño del núcleo tuvo un promedio de 4,17 (DE 1,34) elementos. Se analizó la asociación entre las variables psicolinguísticas y la moda de acierto y se observó que la imaginabilidad es la variable que presenta una correlación más alta negativa con el tamaño del núcleo semántico (r=-0,384; p<0,001), seguida por la edad de adquisición (aunque en sentido positivo) (r=0,327; p<0,001), la frecuencia léxica (r=-0,294; p<0,001) y por último la familiaridad (r=-0,197; p<0,05). La variable riqueza semántica no presenta una asociación significativa.Conclusiones: Estos resultados sugieren que hay una cantidad de atributos cercana a cuatro que es necesaria para poder identificar a los conceptos concretos. A mayor imaginabilidad, frecuencia léxica y familiaridad menor cantidad de atributos son requeridos y a menor edad de adquisición también.Fil: Yerro Avincetto, Matías Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vivas, Jorge Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXIII Congreso Argentino de NeuropsicologíaMendozaArgentinaSociedad de Neuropsicología ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238568Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos.; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 98-981668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_046800be862249e2b5514e4635f979c5.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:30.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
title |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
spellingShingle |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. Yerro Avincetto, Matías Miguel Semántica Atributos centrales Reconocimiento de conceptos |
title_short |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
title_full |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
title_fullStr |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
title_sort |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yerro Avincetto, Matías Miguel Vivas, Leticia Yanina Vivas, Jorge Ricardo |
author |
Yerro Avincetto, Matías Miguel |
author_facet |
Yerro Avincetto, Matías Miguel Vivas, Leticia Yanina Vivas, Jorge Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Vivas, Leticia Yanina Vivas, Jorge Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semántica Atributos centrales Reconocimiento de conceptos |
topic |
Semántica Atributos centrales Reconocimiento de conceptos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La representación del significado de los conceptos es considerada por las teorías de rasgos (Cree y McRae, 2003) como un conjunto de atributos definidores con diversos grados de importancia. Según Sartori y Lombardi (2004), el significado nuclear de un concepto incluye aquellas características que permiten identificarlo y discriminarlo de conceptos similares.Objetivo: Establecer un límite empírico de los atributos que conforman el significado nuclear. Analizar el efecto de las variables familiaridad, edad de adquisición, imaginabilidad, frecuencia léxica y riqueza semántica sobre el tamaño del mismo.Metodología: Se seleccionaron 130 conceptos de las normas de producción de atributos semánticos en español (Vivas et al. 2017). Se ordenaron sus atributos definidores de manera decrecientemente según el peso relativo (Vivas et al., 2014). Se presentaron a 60 estudiantes universitarios los atributos de manera seriada solicitando que identifiquen el concepto al cual hacen referencia. Mediante el cálculo de la moda de aciertos (número de atributo en el cual la mayoría logró identificar el concepto) se delimitó experimentalmente la cantidad de atributos incluidos en el nivel nuclear.Resultados: El tamaño del núcleo tuvo un promedio de 4,17 (DE 1,34) elementos. Se analizó la asociación entre las variables psicolinguísticas y la moda de acierto y se observó que la imaginabilidad es la variable que presenta una correlación más alta negativa con el tamaño del núcleo semántico (r=-0,384; p<0,001), seguida por la edad de adquisición (aunque en sentido positivo) (r=0,327; p<0,001), la frecuencia léxica (r=-0,294; p<0,001) y por último la familiaridad (r=-0,197; p<0,05). La variable riqueza semántica no presenta una asociación significativa.Conclusiones: Estos resultados sugieren que hay una cantidad de atributos cercana a cuatro que es necesaria para poder identificar a los conceptos concretos. A mayor imaginabilidad, frecuencia léxica y familiaridad menor cantidad de atributos son requeridos y a menor edad de adquisición también. Fil: Yerro Avincetto, Matías Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Vivas, Jorge Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina XIII Congreso Argentino de Neuropsicología Mendoza Argentina Sociedad de Neuropsicología Argentina |
description |
Introducción: La representación del significado de los conceptos es considerada por las teorías de rasgos (Cree y McRae, 2003) como un conjunto de atributos definidores con diversos grados de importancia. Según Sartori y Lombardi (2004), el significado nuclear de un concepto incluye aquellas características que permiten identificarlo y discriminarlo de conceptos similares.Objetivo: Establecer un límite empírico de los atributos que conforman el significado nuclear. Analizar el efecto de las variables familiaridad, edad de adquisición, imaginabilidad, frecuencia léxica y riqueza semántica sobre el tamaño del mismo.Metodología: Se seleccionaron 130 conceptos de las normas de producción de atributos semánticos en español (Vivas et al. 2017). Se ordenaron sus atributos definidores de manera decrecientemente según el peso relativo (Vivas et al., 2014). Se presentaron a 60 estudiantes universitarios los atributos de manera seriada solicitando que identifiquen el concepto al cual hacen referencia. Mediante el cálculo de la moda de aciertos (número de atributo en el cual la mayoría logró identificar el concepto) se delimitó experimentalmente la cantidad de atributos incluidos en el nivel nuclear.Resultados: El tamaño del núcleo tuvo un promedio de 4,17 (DE 1,34) elementos. Se analizó la asociación entre las variables psicolinguísticas y la moda de acierto y se observó que la imaginabilidad es la variable que presenta una correlación más alta negativa con el tamaño del núcleo semántico (r=-0,384; p<0,001), seguida por la edad de adquisición (aunque en sentido positivo) (r=0,327; p<0,001), la frecuencia léxica (r=-0,294; p<0,001) y por último la familiaridad (r=-0,197; p<0,05). La variable riqueza semántica no presenta una asociación significativa.Conclusiones: Estos resultados sugieren que hay una cantidad de atributos cercana a cuatro que es necesaria para poder identificar a los conceptos concretos. A mayor imaginabilidad, frecuencia léxica y familiaridad menor cantidad de atributos son requeridos y a menor edad de adquisición también. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238568 Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos.; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 98-98 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238568 |
identifier_str_mv |
Una propuesta de delimitación del núcleo del significado de los conceptos concretos.; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 98-98 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_046800be862249e2b5514e4635f979c5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082766145323008 |
score |
13.22299 |