Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea
- Autores
- Campana, Melisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muy a grandes rasgos, podemos decir que desde la perspectiva foucaultiana, la familia cumple la función central de adherir a sus miembros a los aparatos disciplinarios y, al mismo tiempo, oficiar como pivote sobre el cual los diferentes sistemas disciplinarios se enganchan o relevan entre sí. La institución familiar se reformula por completo en la modernidad con la invención de la población como sujeto-objeto de la intervención estatal del liberalismo, convirtiéndose en un dispositivo de gobierno, es decir, inaugurando la estrategia gubernamental de gobierno a través de la familia. De este modo, la familia nuclear, privatizada, ?devendrá el espacio de mediación y de ajuste entre los requerimientos de las normas sociales y las necesidades de control poblacional de un Estado (configurado como una red de aparatos biopolíticos) y el desarrollo psico-sexual (y social) individual? (Sabsay, 2009). Si pensamos, con la grilla foucaultiana, a la familia como experiencia, es decir como forma histórica de subjetivación, podríamos preguntarnos por qué la figura de la familia, intrínsecamente conservadora y cada vez menos coincidente con el ideal moderno de núcleo hombre-mujer-progenitoreshijes, conserva vigencia como modelo hegemónico. Podríamos preguntarnos, también, por las interpelaciones que recibe ese modelo desde las perspectivas queer y post-queer -asimismo inspiradas en el pensamiento de Foucault- en la contemporaneidad neoliberal, sobre todo en cuanto a la geometría variable y diferencial de las políticas sexuales y reproductivas, según las coordenadas de género. A esas dos series de interrogantes se dedicará este capítulo.
Fil: Campana, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
TRABAJO SOCIAL
FAMILIAS
METODOLOGÍA
ACTUALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235038
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7d3761252db5ec9e6320257f1794f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235038 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporáneaCampana, MelisaTRABAJO SOCIALFAMILIASMETODOLOGÍAACTUALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Muy a grandes rasgos, podemos decir que desde la perspectiva foucaultiana, la familia cumple la función central de adherir a sus miembros a los aparatos disciplinarios y, al mismo tiempo, oficiar como pivote sobre el cual los diferentes sistemas disciplinarios se enganchan o relevan entre sí. La institución familiar se reformula por completo en la modernidad con la invención de la población como sujeto-objeto de la intervención estatal del liberalismo, convirtiéndose en un dispositivo de gobierno, es decir, inaugurando la estrategia gubernamental de gobierno a través de la familia. De este modo, la familia nuclear, privatizada, ?devendrá el espacio de mediación y de ajuste entre los requerimientos de las normas sociales y las necesidades de control poblacional de un Estado (configurado como una red de aparatos biopolíticos) y el desarrollo psico-sexual (y social) individual? (Sabsay, 2009). Si pensamos, con la grilla foucaultiana, a la familia como experiencia, es decir como forma histórica de subjetivación, podríamos preguntarnos por qué la figura de la familia, intrínsecamente conservadora y cada vez menos coincidente con el ideal moderno de núcleo hombre-mujer-progenitoreshijes, conserva vigencia como modelo hegemónico. Podríamos preguntarnos, también, por las interpelaciones que recibe ese modelo desde las perspectivas queer y post-queer -asimismo inspiradas en el pensamiento de Foucault- en la contemporaneidad neoliberal, sobre todo en cuanto a la geometría variable y diferencial de las políticas sexuales y reproductivas, según las coordenadas de género. A esas dos series de interrogantes se dedicará este capítulo.Fil: Campana, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad de la República; Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay; Instituto Interamericano del Niñode Martino, Mónica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235038Campana, Melisa; Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea; Universidad de la República; Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay; Instituto Interamericano del Niño; 2020; 267-288978-9974-0-1795-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/institutointeramericanodelninolanin/docs/trabajo_social_con_familias_20_11_2020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47428/978-9974-0-1795info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:30.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
title |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
spellingShingle |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea Campana, Melisa TRABAJO SOCIAL FAMILIAS METODOLOGÍA ACTUALIZACIÓN |
title_short |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
title_full |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
title_fullStr |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
title_full_unstemmed |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
title_sort |
Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campana, Melisa |
author |
Campana, Melisa |
author_facet |
Campana, Melisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Martino, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO SOCIAL FAMILIAS METODOLOGÍA ACTUALIZACIÓN |
topic |
TRABAJO SOCIAL FAMILIAS METODOLOGÍA ACTUALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muy a grandes rasgos, podemos decir que desde la perspectiva foucaultiana, la familia cumple la función central de adherir a sus miembros a los aparatos disciplinarios y, al mismo tiempo, oficiar como pivote sobre el cual los diferentes sistemas disciplinarios se enganchan o relevan entre sí. La institución familiar se reformula por completo en la modernidad con la invención de la población como sujeto-objeto de la intervención estatal del liberalismo, convirtiéndose en un dispositivo de gobierno, es decir, inaugurando la estrategia gubernamental de gobierno a través de la familia. De este modo, la familia nuclear, privatizada, ?devendrá el espacio de mediación y de ajuste entre los requerimientos de las normas sociales y las necesidades de control poblacional de un Estado (configurado como una red de aparatos biopolíticos) y el desarrollo psico-sexual (y social) individual? (Sabsay, 2009). Si pensamos, con la grilla foucaultiana, a la familia como experiencia, es decir como forma histórica de subjetivación, podríamos preguntarnos por qué la figura de la familia, intrínsecamente conservadora y cada vez menos coincidente con el ideal moderno de núcleo hombre-mujer-progenitoreshijes, conserva vigencia como modelo hegemónico. Podríamos preguntarnos, también, por las interpelaciones que recibe ese modelo desde las perspectivas queer y post-queer -asimismo inspiradas en el pensamiento de Foucault- en la contemporaneidad neoliberal, sobre todo en cuanto a la geometría variable y diferencial de las políticas sexuales y reproductivas, según las coordenadas de género. A esas dos series de interrogantes se dedicará este capítulo. Fil: Campana, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina |
description |
Muy a grandes rasgos, podemos decir que desde la perspectiva foucaultiana, la familia cumple la función central de adherir a sus miembros a los aparatos disciplinarios y, al mismo tiempo, oficiar como pivote sobre el cual los diferentes sistemas disciplinarios se enganchan o relevan entre sí. La institución familiar se reformula por completo en la modernidad con la invención de la población como sujeto-objeto de la intervención estatal del liberalismo, convirtiéndose en un dispositivo de gobierno, es decir, inaugurando la estrategia gubernamental de gobierno a través de la familia. De este modo, la familia nuclear, privatizada, ?devendrá el espacio de mediación y de ajuste entre los requerimientos de las normas sociales y las necesidades de control poblacional de un Estado (configurado como una red de aparatos biopolíticos) y el desarrollo psico-sexual (y social) individual? (Sabsay, 2009). Si pensamos, con la grilla foucaultiana, a la familia como experiencia, es decir como forma histórica de subjetivación, podríamos preguntarnos por qué la figura de la familia, intrínsecamente conservadora y cada vez menos coincidente con el ideal moderno de núcleo hombre-mujer-progenitoreshijes, conserva vigencia como modelo hegemónico. Podríamos preguntarnos, también, por las interpelaciones que recibe ese modelo desde las perspectivas queer y post-queer -asimismo inspiradas en el pensamiento de Foucault- en la contemporaneidad neoliberal, sobre todo en cuanto a la geometría variable y diferencial de las políticas sexuales y reproductivas, según las coordenadas de género. A esas dos series de interrogantes se dedicará este capítulo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235038 Campana, Melisa; Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea; Universidad de la República; Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay; Instituto Interamericano del Niño; 2020; 267-288 978-9974-0-1795-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235038 |
identifier_str_mv |
Campana, Melisa; Interpelaciones post estructuralistas a la familia como experiencia contemporánea; Universidad de la República; Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay; Instituto Interamericano del Niño; 2020; 267-288 978-9974-0-1795-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/institutointeramericanodelninolanin/docs/trabajo_social_con_familias_20_11_2020 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47428/978-9974-0-1795 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República; Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay; Instituto Interamericano del Niño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República; Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay; Instituto Interamericano del Niño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614470648725504 |
score |
13.070432 |