Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica
- Autores
- Caffaro, Lucía; Casas Mendieta, Jorge Alejandro; Mainetti, Joaquín; Meji, Daniela Andrea; Santangelo, Georgina Valeria; Troilo, Luisina; Tudor, Cristina Inés; Varela, Julieta Noemí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Todo tratamiento endodóntico exige una rehabilitación posterior al mismo. Dado a los avances tecnológicos debemos estar en una continua actualización de los conceptos, materiales y técnicas. Nos compromete a la construcción de soluciones originales y novedades en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. En base a esto nos surgió la siguiente inquietud. ¿Cómo mejorar la experiencia educativa de los alumnos de Endodoncia, en el abordaje de la temática de Rehabilitación post endodóntica?. Objetivo. Realizar actualización constante que permita a los alumnos afrontar con seguridad los tratamientos de rehabilitación endodóntica. Construyendo un aprendizaje auténtico. Este aprendizaje se lleva a cabo mediante la construcción de problemas como eje constructor de la actuación profesional. Materiales y métodos. En este trabajo participaron los docentes de la asignatura Endodoncia B y los alumnos de 4° año de la carrera de Odontología inscriptos en la Asignatura Endodoncia B. Los materiales que utilizamos son Bibliografía científica sobre rehabilitación post endodóntica. Videos explicativos de los diferentes tipos de rehabilitación post endodóntica y foros de discusión sobre la temática abordada. Resultados. Los alumnos mostraron una modificación en su práctica educativa, la cual realizaron en forma autónoma en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la visualización de las resoluciones de los diferentes casos clínicos. Así mismo obtuvieron herramientas necesarias para la libre elección del tratamiento a realizar según su criterio y caso clínico. Los alumnos pudieron actualizar en forma constante los contenidos relacionados con la temática de rehabilitación endodóntica, adquiriendo así un aprendizaje, que al ser basado en problemas, es auténtico y constructivo para su práctica profesional. Discusión. Coincidimos con Carbonell, el cual dijo que, debemos crear tiempos, oportunidades, espacios y estímulos para aprender y enriquecerse unos de otros y avanzar profesional y democráticamente como colectivo. Conclusión. La tecnología transformó la educación cambiando el rol del docente, en una estrategia basada en resolución de problemas, logrando un aprendizaje autónomo y colaborativo. Estos procesos de enseñanza aprendizaje dinámicos enriquecieron el perfil profesional. Las nuevas tecnologías virtuales fueron un aporte valioso como herramientas educativas, modificando la formación tanto de los docentes como de los alumnos.
All endodontic treatment requires a rehabilitation after it. Given the technological advances we must be in a continuous updating of the concepts, materials and techniques. We are committed to the construction of original and novel solutions in the TeachingLearning process. Based on this, the following concern arose: How to improve the educational experience of Endodontic students, in addressing the topic of Post Endodontic Rehabilitation? Objective. Carry out constant updating that allows students to safely face endodontic rehabilitation treatments. Building authentic learning. This learning is carried out by constructing problems as a building block of professional performance. Materials and Methods. In this work, the teachers of the Endodontics B subject and the 4th year students of the Dentistry degree enrolled in the Endodontics B subject participated. The materials we used are Scientific Bibliography on Post Endodontic Rehabilitation, Explanatory Videos of the different types of Post Endodontic Rehabilitation and Discussion Forums on the subject addressed. Results. The students showed a modification in their educational practice, which they carried out autonomously in the teaching-learning process from the visualization of the resolutions of the different clinical cases. They also obtained the necessary tools for the free choice of treatment to be carried out according to their criteria and clinical case. The students were able to constantly update the contents related to the subject of endodontic rehabilitation, thus acquiring a learning that, being based on problems, is authentic and constructive for their professional practice. Discussion. We agree with Carbonell, who said that we must create times, opportunities, spaces and stimuli to learn and enrich each other and advance professionally and democratically as a collective. Conclusion. Technology transformed education by changing the role of the teacher, in a strategy based on problem solving, thus achieving autonomous and collaborative learning. These dynamic teaching-learning processes enriched the professional profile. New virtual technologies were a valuable contribution as educational tools, modifying the training of both teachers and students.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Estrategias
Actualización
rehabilitación postendodóntica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182535
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9340212df7e14841c7564a40d03e383 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182535 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodónticaIntervention strategies for constant updating in post endodontic rehabilitationCaffaro, LucíaCasas Mendieta, Jorge AlejandroMainetti, JoaquínMeji, Daniela AndreaSantangelo, Georgina ValeriaTroilo, LuisinaTudor, Cristina InésVarela, Julieta NoemíOdontologíaEstrategiasActualizaciónrehabilitación postendodónticaIntroducción. Todo tratamiento endodóntico exige una rehabilitación posterior al mismo. Dado a los avances tecnológicos debemos estar en una continua actualización de los conceptos, materiales y técnicas. Nos compromete a la construcción de soluciones originales y novedades en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. En base a esto nos surgió la siguiente inquietud. ¿Cómo mejorar la experiencia educativa de los alumnos de Endodoncia, en el abordaje de la temática de Rehabilitación post endodóntica?. Objetivo. Realizar actualización constante que permita a los alumnos afrontar con seguridad los tratamientos de rehabilitación endodóntica. Construyendo un aprendizaje auténtico. Este aprendizaje se lleva a cabo mediante la construcción de problemas como eje constructor de la actuación profesional. Materiales y métodos. En este trabajo participaron los docentes de la asignatura Endodoncia B y los alumnos de 4° año de la carrera de Odontología inscriptos en la Asignatura Endodoncia B. Los materiales que utilizamos son Bibliografía científica sobre rehabilitación post endodóntica. Videos explicativos de los diferentes tipos de rehabilitación post endodóntica y foros de discusión sobre la temática abordada. Resultados. Los alumnos mostraron una modificación en su práctica educativa, la cual realizaron en forma autónoma en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la visualización de las resoluciones de los diferentes casos clínicos. Así mismo obtuvieron herramientas necesarias para la libre elección del tratamiento a realizar según su criterio y caso clínico. Los alumnos pudieron actualizar en forma constante los contenidos relacionados con la temática de rehabilitación endodóntica, adquiriendo así un aprendizaje, que al ser basado en problemas, es auténtico y constructivo para su práctica profesional. Discusión. Coincidimos con Carbonell, el cual dijo que, debemos crear tiempos, oportunidades, espacios y estímulos para aprender y enriquecerse unos de otros y avanzar profesional y democráticamente como colectivo. Conclusión. La tecnología transformó la educación cambiando el rol del docente, en una estrategia basada en resolución de problemas, logrando un aprendizaje autónomo y colaborativo. Estos procesos de enseñanza aprendizaje dinámicos enriquecieron el perfil profesional. Las nuevas tecnologías virtuales fueron un aporte valioso como herramientas educativas, modificando la formación tanto de los docentes como de los alumnos.All endodontic treatment requires a rehabilitation after it. Given the technological advances we must be in a continuous updating of the concepts, materials and techniques. We are committed to the construction of original and novel solutions in the TeachingLearning process. Based on this, the following concern arose: How to improve the educational experience of Endodontic students, in addressing the topic of Post Endodontic Rehabilitation? Objective. Carry out constant updating that allows students to safely face endodontic rehabilitation treatments. Building authentic learning. This learning is carried out by constructing problems as a building block of professional performance. Materials and Methods. In this work, the teachers of the Endodontics B subject and the 4th year students of the Dentistry degree enrolled in the Endodontics B subject participated. The materials we used are Scientific Bibliography on Post Endodontic Rehabilitation, Explanatory Videos of the different types of Post Endodontic Rehabilitation and Discussion Forums on the subject addressed. Results. The students showed a modification in their educational practice, which they carried out autonomously in the teaching-learning process from the visualization of the resolutions of the different clinical cases. They also obtained the necessary tools for the free choice of treatment to be carried out according to their criteria and clinical case. The students were able to constantly update the contents related to the subject of endodontic rehabilitation, thus acquiring a learning that, being based on problems, is authentic and constructive for their professional practice. Discussion. We agree with Carbonell, who said that we must create times, opportunities, spaces and stimuli to learn and enrich each other and advance professionally and democratically as a collective. Conclusion. Technology transformed education by changing the role of the teacher, in a strategy based on problem solving, thus achieving autonomous and collaborative learning. These dynamic teaching-learning processes enriched the professional profile. New virtual technologies were a valuable contribution as educational tools, modifying the training of both teachers and students.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:04.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica Intervention strategies for constant updating in post endodontic rehabilitation |
title |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica |
spellingShingle |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica Caffaro, Lucía Odontología Estrategias Actualización rehabilitación postendodóntica |
title_short |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica |
title_full |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica |
title_fullStr |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica |
title_full_unstemmed |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica |
title_sort |
Estrategias de intervención para la actualización constante en rehabilitación post endodóntica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caffaro, Lucía Casas Mendieta, Jorge Alejandro Mainetti, Joaquín Meji, Daniela Andrea Santangelo, Georgina Valeria Troilo, Luisina Tudor, Cristina Inés Varela, Julieta Noemí |
author |
Caffaro, Lucía |
author_facet |
Caffaro, Lucía Casas Mendieta, Jorge Alejandro Mainetti, Joaquín Meji, Daniela Andrea Santangelo, Georgina Valeria Troilo, Luisina Tudor, Cristina Inés Varela, Julieta Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Casas Mendieta, Jorge Alejandro Mainetti, Joaquín Meji, Daniela Andrea Santangelo, Georgina Valeria Troilo, Luisina Tudor, Cristina Inés Varela, Julieta Noemí |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Estrategias Actualización rehabilitación postendodóntica |
topic |
Odontología Estrategias Actualización rehabilitación postendodóntica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Todo tratamiento endodóntico exige una rehabilitación posterior al mismo. Dado a los avances tecnológicos debemos estar en una continua actualización de los conceptos, materiales y técnicas. Nos compromete a la construcción de soluciones originales y novedades en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. En base a esto nos surgió la siguiente inquietud. ¿Cómo mejorar la experiencia educativa de los alumnos de Endodoncia, en el abordaje de la temática de Rehabilitación post endodóntica?. Objetivo. Realizar actualización constante que permita a los alumnos afrontar con seguridad los tratamientos de rehabilitación endodóntica. Construyendo un aprendizaje auténtico. Este aprendizaje se lleva a cabo mediante la construcción de problemas como eje constructor de la actuación profesional. Materiales y métodos. En este trabajo participaron los docentes de la asignatura Endodoncia B y los alumnos de 4° año de la carrera de Odontología inscriptos en la Asignatura Endodoncia B. Los materiales que utilizamos son Bibliografía científica sobre rehabilitación post endodóntica. Videos explicativos de los diferentes tipos de rehabilitación post endodóntica y foros de discusión sobre la temática abordada. Resultados. Los alumnos mostraron una modificación en su práctica educativa, la cual realizaron en forma autónoma en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la visualización de las resoluciones de los diferentes casos clínicos. Así mismo obtuvieron herramientas necesarias para la libre elección del tratamiento a realizar según su criterio y caso clínico. Los alumnos pudieron actualizar en forma constante los contenidos relacionados con la temática de rehabilitación endodóntica, adquiriendo así un aprendizaje, que al ser basado en problemas, es auténtico y constructivo para su práctica profesional. Discusión. Coincidimos con Carbonell, el cual dijo que, debemos crear tiempos, oportunidades, espacios y estímulos para aprender y enriquecerse unos de otros y avanzar profesional y democráticamente como colectivo. Conclusión. La tecnología transformó la educación cambiando el rol del docente, en una estrategia basada en resolución de problemas, logrando un aprendizaje autónomo y colaborativo. Estos procesos de enseñanza aprendizaje dinámicos enriquecieron el perfil profesional. Las nuevas tecnologías virtuales fueron un aporte valioso como herramientas educativas, modificando la formación tanto de los docentes como de los alumnos. All endodontic treatment requires a rehabilitation after it. Given the technological advances we must be in a continuous updating of the concepts, materials and techniques. We are committed to the construction of original and novel solutions in the TeachingLearning process. Based on this, the following concern arose: How to improve the educational experience of Endodontic students, in addressing the topic of Post Endodontic Rehabilitation? Objective. Carry out constant updating that allows students to safely face endodontic rehabilitation treatments. Building authentic learning. This learning is carried out by constructing problems as a building block of professional performance. Materials and Methods. In this work, the teachers of the Endodontics B subject and the 4th year students of the Dentistry degree enrolled in the Endodontics B subject participated. The materials we used are Scientific Bibliography on Post Endodontic Rehabilitation, Explanatory Videos of the different types of Post Endodontic Rehabilitation and Discussion Forums on the subject addressed. Results. The students showed a modification in their educational practice, which they carried out autonomously in the teaching-learning process from the visualization of the resolutions of the different clinical cases. They also obtained the necessary tools for the free choice of treatment to be carried out according to their criteria and clinical case. The students were able to constantly update the contents related to the subject of endodontic rehabilitation, thus acquiring a learning that, being based on problems, is authentic and constructive for their professional practice. Discussion. We agree with Carbonell, who said that we must create times, opportunities, spaces and stimuli to learn and enrich each other and advance professionally and democratically as a collective. Conclusion. Technology transformed education by changing the role of the teacher, in a strategy based on problem solving, thus achieving autonomous and collaborative learning. These dynamic teaching-learning processes enriched the professional profile. New virtual technologies were a valuable contribution as educational tools, modifying the training of both teachers and students. Facultad de Odontología |
description |
Introducción. Todo tratamiento endodóntico exige una rehabilitación posterior al mismo. Dado a los avances tecnológicos debemos estar en una continua actualización de los conceptos, materiales y técnicas. Nos compromete a la construcción de soluciones originales y novedades en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. En base a esto nos surgió la siguiente inquietud. ¿Cómo mejorar la experiencia educativa de los alumnos de Endodoncia, en el abordaje de la temática de Rehabilitación post endodóntica?. Objetivo. Realizar actualización constante que permita a los alumnos afrontar con seguridad los tratamientos de rehabilitación endodóntica. Construyendo un aprendizaje auténtico. Este aprendizaje se lleva a cabo mediante la construcción de problemas como eje constructor de la actuación profesional. Materiales y métodos. En este trabajo participaron los docentes de la asignatura Endodoncia B y los alumnos de 4° año de la carrera de Odontología inscriptos en la Asignatura Endodoncia B. Los materiales que utilizamos son Bibliografía científica sobre rehabilitación post endodóntica. Videos explicativos de los diferentes tipos de rehabilitación post endodóntica y foros de discusión sobre la temática abordada. Resultados. Los alumnos mostraron una modificación en su práctica educativa, la cual realizaron en forma autónoma en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la visualización de las resoluciones de los diferentes casos clínicos. Así mismo obtuvieron herramientas necesarias para la libre elección del tratamiento a realizar según su criterio y caso clínico. Los alumnos pudieron actualizar en forma constante los contenidos relacionados con la temática de rehabilitación endodóntica, adquiriendo así un aprendizaje, que al ser basado en problemas, es auténtico y constructivo para su práctica profesional. Discusión. Coincidimos con Carbonell, el cual dijo que, debemos crear tiempos, oportunidades, espacios y estímulos para aprender y enriquecerse unos de otros y avanzar profesional y democráticamente como colectivo. Conclusión. La tecnología transformó la educación cambiando el rol del docente, en una estrategia basada en resolución de problemas, logrando un aprendizaje autónomo y colaborativo. Estos procesos de enseñanza aprendizaje dinámicos enriquecieron el perfil profesional. Las nuevas tecnologías virtuales fueron un aporte valioso como herramientas educativas, modificando la formación tanto de los docentes como de los alumnos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182535 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616343678091264 |
score |
13.070432 |