Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)

Autores
Pozzobon, María Virginia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rocha, Luciana
Descripción
Fil: Pozzobon, Virginia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las obras hidráulicas y en particular el dragado, la canalización y rectificación de los sistemas fluviales constituyen disturbios que alteran sus redes de drenaje, su morfología, su dinámica hidrológica y sus comunidades biológicas. En la provincia de Buenos Aires el dragado de ríos y arroyos se realiza frecuentemente con el objetivo de aumentar la capacidad de descarga para evitar desbordes y crecidas. En particular, en el arroyo Las Garzas (Lobos, Buenos Aires) se realizó una obra hidráulica de envergadura que modificó el cauce y las riberas del curso de agua. El principal objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en las variables físicas, químicas, hidrológicas y morfométricas, así como las variaciones en la vegetación y topografía de las riberas, antes (2017) y después de la intervención (2018 y 2019) y recomendar pautas para su rehabilitación. El estudio se llevó a cabo en tres sitios de muestreo : Puente de Amado (PA), Camino a Carboni (CA) y Ruta 205 (R205), donde se midieron métricas físicas del arroyo , se tomaron muestras de agua para los análisis físicos y químicos in situ y en laboratorio y se determinó la cobertura total y por grupos biológicos de la vegetación de ribera . Además, en el año 2019, se analizó la topografía de las márgenes y se aplicaron distintos índices ecológicos : Calidad de agua (ICA) , Calidad de riberas (ICR y ICRP) y el descriptor Sucesión Espacial de la Vegetación del índice de Hábitat para el Río de La Plata , que se adaptó a las características de este arroyo (SEVLag). Se encontraron cambios significativos en la transparencia, la dureza, los cloruros, los sulfatos, los nitritos y los sólidos disueltos del agua antes e inmediatamente después de la intervención, en 2017 y 2018 respectivamente. Antes de la obra, la cobertura total de la vegetación en los tres sitios alcanzaba más del 90 % de la superficie estudiada en ambas márgenes y las comunidades vegetales eran diversas pues presentaban distintos grupos biológicos. Después de la perturbación la cubierta vegetal se vio marcadamente reducida, con ausencia de vegetación acuática y una dominancia mayor de plantas herbáceas.
Materia
Vegetación de ribera
Arroyo pampeano
Calidad de agua y de ribera
Obra hidráulica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1008

id REDIUNLU_0359c2e54113a458fed3e85e0608b1e2
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1008
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)Pozzobon, María VirginiaVegetación de riberaArroyo pampeanoCalidad de agua y de riberaObra hidráulicaFil: Pozzobon, Virginia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Las obras hidráulicas y en particular el dragado, la canalización y rectificación de los sistemas fluviales constituyen disturbios que alteran sus redes de drenaje, su morfología, su dinámica hidrológica y sus comunidades biológicas. En la provincia de Buenos Aires el dragado de ríos y arroyos se realiza frecuentemente con el objetivo de aumentar la capacidad de descarga para evitar desbordes y crecidas. En particular, en el arroyo Las Garzas (Lobos, Buenos Aires) se realizó una obra hidráulica de envergadura que modificó el cauce y las riberas del curso de agua. El principal objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en las variables físicas, químicas, hidrológicas y morfométricas, así como las variaciones en la vegetación y topografía de las riberas, antes (2017) y después de la intervención (2018 y 2019) y recomendar pautas para su rehabilitación. El estudio se llevó a cabo en tres sitios de muestreo : Puente de Amado (PA), Camino a Carboni (CA) y Ruta 205 (R205), donde se midieron métricas físicas del arroyo , se tomaron muestras de agua para los análisis físicos y químicos in situ y en laboratorio y se determinó la cobertura total y por grupos biológicos de la vegetación de ribera . Además, en el año 2019, se analizó la topografía de las márgenes y se aplicaron distintos índices ecológicos : Calidad de agua (ICA) , Calidad de riberas (ICR y ICRP) y el descriptor Sucesión Espacial de la Vegetación del índice de Hábitat para el Río de La Plata , que se adaptó a las características de este arroyo (SEVLag). Se encontraron cambios significativos en la transparencia, la dureza, los cloruros, los sulfatos, los nitritos y los sólidos disueltos del agua antes e inmediatamente después de la intervención, en 2017 y 2018 respectivamente. Antes de la obra, la cobertura total de la vegetación en los tres sitios alcanzaba más del 90 % de la superficie estudiada en ambas márgenes y las comunidades vegetales eran diversas pues presentaban distintos grupos biológicos. Después de la perturbación la cubierta vegetal se vio marcadamente reducida, con ausencia de vegetación acuática y una dominancia mayor de plantas herbáceas.Universidad Nacional de LujánRocha, Luciana2022-02-07T19:46:46Z2022-02-07T19:46:46Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1008spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1008instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.175REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
title Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
spellingShingle Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
Pozzobon, María Virginia
Vegetación de ribera
Arroyo pampeano
Calidad de agua y de ribera
Obra hidráulica
title_short Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
title_full Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
title_fullStr Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
title_full_unstemmed Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
title_sort Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.)
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzobon, María Virginia
author Pozzobon, María Virginia
author_facet Pozzobon, María Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocha, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv Vegetación de ribera
Arroyo pampeano
Calidad de agua y de ribera
Obra hidráulica
topic Vegetación de ribera
Arroyo pampeano
Calidad de agua y de ribera
Obra hidráulica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pozzobon, Virginia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las obras hidráulicas y en particular el dragado, la canalización y rectificación de los sistemas fluviales constituyen disturbios que alteran sus redes de drenaje, su morfología, su dinámica hidrológica y sus comunidades biológicas. En la provincia de Buenos Aires el dragado de ríos y arroyos se realiza frecuentemente con el objetivo de aumentar la capacidad de descarga para evitar desbordes y crecidas. En particular, en el arroyo Las Garzas (Lobos, Buenos Aires) se realizó una obra hidráulica de envergadura que modificó el cauce y las riberas del curso de agua. El principal objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en las variables físicas, químicas, hidrológicas y morfométricas, así como las variaciones en la vegetación y topografía de las riberas, antes (2017) y después de la intervención (2018 y 2019) y recomendar pautas para su rehabilitación. El estudio se llevó a cabo en tres sitios de muestreo : Puente de Amado (PA), Camino a Carboni (CA) y Ruta 205 (R205), donde se midieron métricas físicas del arroyo , se tomaron muestras de agua para los análisis físicos y químicos in situ y en laboratorio y se determinó la cobertura total y por grupos biológicos de la vegetación de ribera . Además, en el año 2019, se analizó la topografía de las márgenes y se aplicaron distintos índices ecológicos : Calidad de agua (ICA) , Calidad de riberas (ICR y ICRP) y el descriptor Sucesión Espacial de la Vegetación del índice de Hábitat para el Río de La Plata , que se adaptó a las características de este arroyo (SEVLag). Se encontraron cambios significativos en la transparencia, la dureza, los cloruros, los sulfatos, los nitritos y los sólidos disueltos del agua antes e inmediatamente después de la intervención, en 2017 y 2018 respectivamente. Antes de la obra, la cobertura total de la vegetación en los tres sitios alcanzaba más del 90 % de la superficie estudiada en ambas márgenes y las comunidades vegetales eran diversas pues presentaban distintos grupos biológicos. Después de la perturbación la cubierta vegetal se vio marcadamente reducida, con ausencia de vegetación acuática y una dominancia mayor de plantas herbáceas.
description Fil: Pozzobon, Virginia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-02-07T19:46:46Z
2022-02-07T19:46:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1008
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1008
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344385181646848
score 12.623145