Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos

Autores
Larrosa, Nancy Beatriz; Reyna Musso, Laura Analia; Romero, Daniela; Díaz Lozada, José Manuel; Nadal, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arroyo Chicamtoltina tiene una longitud de 13 Km desde su naciente en la localidad de Alta Gracia hasta su desembocadura en el río Anisacate en la localidad homónima. A lo largo de su recorrido es receptor de diversas fuentes que varían su calidad, como los efluentes provenientes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) aguas abajo de ciudad de Alta Gracia. Se aplicó el índice de calidad de agua (ICA) del Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME) para evaluar la variación en la calidad del agua del arroyo a lo largo de su recorrido considerando la importancia paisajística y el uso recreativo que este tiene. A su vez, se realizó un estudio de composición iónica para evaluar las diferencias que pueden significar las distintas fuentes que desembocan en el arroyo. Los resultados muestran que el arroyo tiene capacidad de autodepuración mostrando la estabilización de los indicadores de materia orgánica (DBO5 y OD) pero no es suficiente la recuperación de los aspectos sanitarios (altos niveles de Escherichia coli). La composición iónica muestra un cambio en el estado iónico de sus aguas, pasando de un estado calcáreo y tipo bicarbonatadas hacia un estado más alcalino.
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Reyna Musso, Laura Analia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Romero, Daniela. Administracion Provincial de Recursos Hidricos; Argentina
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Materia
Índice de calidad de agua
Arroyo Chicamtoltina
Composición iónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183597

id CONICETDig_3ef2009d9117c00d5595f551b12d3993
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183597
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanosLarrosa, Nancy BeatrizReyna Musso, Laura AnaliaRomero, DanielaDíaz Lozada, José ManuelNadal, FlorenciaÍndice de calidad de aguaArroyo ChicamtoltinaComposición iónicahttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El arroyo Chicamtoltina tiene una longitud de 13 Km desde su naciente en la localidad de Alta Gracia hasta su desembocadura en el río Anisacate en la localidad homónima. A lo largo de su recorrido es receptor de diversas fuentes que varían su calidad, como los efluentes provenientes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) aguas abajo de ciudad de Alta Gracia. Se aplicó el índice de calidad de agua (ICA) del Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME) para evaluar la variación en la calidad del agua del arroyo a lo largo de su recorrido considerando la importancia paisajística y el uso recreativo que este tiene. A su vez, se realizó un estudio de composición iónica para evaluar las diferencias que pueden significar las distintas fuentes que desembocan en el arroyo. Los resultados muestran que el arroyo tiene capacidad de autodepuración mostrando la estabilización de los indicadores de materia orgánica (DBO5 y OD) pero no es suficiente la recuperación de los aspectos sanitarios (altos niveles de Escherichia coli). La composición iónica muestra un cambio en el estado iónico de sus aguas, pasando de un estado calcáreo y tipo bicarbonatadas hacia un estado más alcalino.Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Reyna Musso, Laura Analia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Romero, Daniela. Administracion Provincial de Recursos Hidricos; ArgentinaFil: Díaz Lozada, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183597Larrosa, Nancy Beatriz; Reyna Musso, Laura Analia; Romero, Daniela; Díaz Lozada, José Manuel; Nadal, Florencia; Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 2; 10-2021; 49-540373-96862362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28969info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:48.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
title Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
spellingShingle Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
Larrosa, Nancy Beatriz
Índice de calidad de agua
Arroyo Chicamtoltina
Composición iónica
title_short Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
title_full Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
title_fullStr Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
title_full_unstemmed Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
title_sort Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Larrosa, Nancy Beatriz
Reyna Musso, Laura Analia
Romero, Daniela
Díaz Lozada, José Manuel
Nadal, Florencia
author Larrosa, Nancy Beatriz
author_facet Larrosa, Nancy Beatriz
Reyna Musso, Laura Analia
Romero, Daniela
Díaz Lozada, José Manuel
Nadal, Florencia
author_role author
author2 Reyna Musso, Laura Analia
Romero, Daniela
Díaz Lozada, José Manuel
Nadal, Florencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice de calidad de agua
Arroyo Chicamtoltina
Composición iónica
topic Índice de calidad de agua
Arroyo Chicamtoltina
Composición iónica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El arroyo Chicamtoltina tiene una longitud de 13 Km desde su naciente en la localidad de Alta Gracia hasta su desembocadura en el río Anisacate en la localidad homónima. A lo largo de su recorrido es receptor de diversas fuentes que varían su calidad, como los efluentes provenientes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) aguas abajo de ciudad de Alta Gracia. Se aplicó el índice de calidad de agua (ICA) del Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME) para evaluar la variación en la calidad del agua del arroyo a lo largo de su recorrido considerando la importancia paisajística y el uso recreativo que este tiene. A su vez, se realizó un estudio de composición iónica para evaluar las diferencias que pueden significar las distintas fuentes que desembocan en el arroyo. Los resultados muestran que el arroyo tiene capacidad de autodepuración mostrando la estabilización de los indicadores de materia orgánica (DBO5 y OD) pero no es suficiente la recuperación de los aspectos sanitarios (altos niveles de Escherichia coli). La composición iónica muestra un cambio en el estado iónico de sus aguas, pasando de un estado calcáreo y tipo bicarbonatadas hacia un estado más alcalino.
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Reyna Musso, Laura Analia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Romero, Daniela. Administracion Provincial de Recursos Hidricos; Argentina
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
description El arroyo Chicamtoltina tiene una longitud de 13 Km desde su naciente en la localidad de Alta Gracia hasta su desembocadura en el río Anisacate en la localidad homónima. A lo largo de su recorrido es receptor de diversas fuentes que varían su calidad, como los efluentes provenientes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) aguas abajo de ciudad de Alta Gracia. Se aplicó el índice de calidad de agua (ICA) del Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME) para evaluar la variación en la calidad del agua del arroyo a lo largo de su recorrido considerando la importancia paisajística y el uso recreativo que este tiene. A su vez, se realizó un estudio de composición iónica para evaluar las diferencias que pueden significar las distintas fuentes que desembocan en el arroyo. Los resultados muestran que el arroyo tiene capacidad de autodepuración mostrando la estabilización de los indicadores de materia orgánica (DBO5 y OD) pero no es suficiente la recuperación de los aspectos sanitarios (altos niveles de Escherichia coli). La composición iónica muestra un cambio en el estado iónico de sus aguas, pasando de un estado calcáreo y tipo bicarbonatadas hacia un estado más alcalino.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183597
Larrosa, Nancy Beatriz; Reyna Musso, Laura Analia; Romero, Daniela; Díaz Lozada, José Manuel; Nadal, Florencia; Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 2; 10-2021; 49-54
0373-9686
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183597
identifier_str_mv Larrosa, Nancy Beatriz; Reyna Musso, Laura Analia; Romero, Daniela; Díaz Lozada, José Manuel; Nadal, Florencia; Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 2; 10-2021; 49-54
0373-9686
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28969
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269484971196416
score 13.13397