Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad A...

Autores
Azparren Almeira, Ana Laura; Rossi Lashayas, María Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone analizar las implicancias afectivas y emocionales en las experiencias de trabajo de coordinadoras/es, profesionales y acompañantes pares en el cuidado de personas usuarias de drogas en el marco de distintas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) gestionadas por organizaciones sociales y religiosas, localizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las CAAC se definen como espacios comunitarios cuyo objetivo es la inclusión social, contención y tratamiento para personas con consumos problemáticos de drogas. En sintonía con este objeto, el equipo de trabajo se encuentra compuesto por trabajadores profesionales y ex usuarios de drogas, que ponen en juego su capital de experiencia en el desarrollo de cuidado comunitario en estos espacios y encuentran una alternativa de inserción socio laboral. El trabajo de cuidado comunitario que se realiza en estos espacios, si bien se encuentra remunerado, se sostiene fundamentalmente a través de los principios de solidaridad e incondicionalidad que expresan quienes llevan estas tareas a cabo y la construcción de afectos que los implican.
This article aims to analyze the affective and emotional implications in the work experiences of coordinators, professionals and peer companions in the care of drug users in different Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) managed by social and religious organizations, located in the City of Buenos Aires (CABA). CAAC are defined as community spaces whose objective is social inclusion, containment and treatment for people with problematic drug use. In line with this objective, the work team is made up of professional workers and ex drug users, who put their “experience capital” into play in the development of community care in these spaces and find an alternative for their socio-labor inclusion. The community care work carried out in these spaces, although it is paid, is fundamentally sustained through the principles of solidarity and unconditionality expressed by those who carry out these tasks and the construction of affections that imply them.
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CUIDADOS
AFECTOS
DISPOSITIVOS COMUNITARIOS
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE DROGAS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245730

id CONICETDig_a794042c2c25165b43be60981e9787a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresCare and affection in addressing problematic drug use: The experience of workers from Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) in the City of Buenos AiresAzparren Almeira, Ana LauraRossi Lashayas, María AgustinaCUIDADOSAFECTOSDISPOSITIVOS COMUNITARIOSCONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE DROGASCIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone analizar las implicancias afectivas y emocionales en las experiencias de trabajo de coordinadoras/es, profesionales y acompañantes pares en el cuidado de personas usuarias de drogas en el marco de distintas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) gestionadas por organizaciones sociales y religiosas, localizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las CAAC se definen como espacios comunitarios cuyo objetivo es la inclusión social, contención y tratamiento para personas con consumos problemáticos de drogas. En sintonía con este objeto, el equipo de trabajo se encuentra compuesto por trabajadores profesionales y ex usuarios de drogas, que ponen en juego su capital de experiencia en el desarrollo de cuidado comunitario en estos espacios y encuentran una alternativa de inserción socio laboral. El trabajo de cuidado comunitario que se realiza en estos espacios, si bien se encuentra remunerado, se sostiene fundamentalmente a través de los principios de solidaridad e incondicionalidad que expresan quienes llevan estas tareas a cabo y la construcción de afectos que los implican.This article aims to analyze the affective and emotional implications in the work experiences of coordinators, professionals and peer companions in the care of drug users in different Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) managed by social and religious organizations, located in the City of Buenos Aires (CABA). CAAC are defined as community spaces whose objective is social inclusion, containment and treatment for people with problematic drug use. In line with this objective, the work team is made up of professional workers and ex drug users, who put their “experience capital” into play in the development of community care in these spaces and find an alternative for their socio-labor inclusion. The community care work carried out in these spaces, although it is paid, is fundamentally sustained through the principles of solidarity and unconditionality expressed by those who carry out these tasks and the construction of affections that imply them.Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245730Azparren Almeira, Ana Laura; Rossi Lashayas, María Agustina; Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 20; 6-2024; 247-2772314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:11.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Care and affection in addressing problematic drug use: The experience of workers from Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) in the City of Buenos Aires
title Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Azparren Almeira, Ana Laura
CUIDADOS
AFECTOS
DISPOSITIVOS COMUNITARIOS
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE DROGAS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
title_short Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Azparren Almeira, Ana Laura
Rossi Lashayas, María Agustina
author Azparren Almeira, Ana Laura
author_facet Azparren Almeira, Ana Laura
Rossi Lashayas, María Agustina
author_role author
author2 Rossi Lashayas, María Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS
AFECTOS
DISPOSITIVOS COMUNITARIOS
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE DROGAS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
topic CUIDADOS
AFECTOS
DISPOSITIVOS COMUNITARIOS
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE DROGAS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone analizar las implicancias afectivas y emocionales en las experiencias de trabajo de coordinadoras/es, profesionales y acompañantes pares en el cuidado de personas usuarias de drogas en el marco de distintas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) gestionadas por organizaciones sociales y religiosas, localizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las CAAC se definen como espacios comunitarios cuyo objetivo es la inclusión social, contención y tratamiento para personas con consumos problemáticos de drogas. En sintonía con este objeto, el equipo de trabajo se encuentra compuesto por trabajadores profesionales y ex usuarios de drogas, que ponen en juego su capital de experiencia en el desarrollo de cuidado comunitario en estos espacios y encuentran una alternativa de inserción socio laboral. El trabajo de cuidado comunitario que se realiza en estos espacios, si bien se encuentra remunerado, se sostiene fundamentalmente a través de los principios de solidaridad e incondicionalidad que expresan quienes llevan estas tareas a cabo y la construcción de afectos que los implican.
This article aims to analyze the affective and emotional implications in the work experiences of coordinators, professionals and peer companions in the care of drug users in different Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) managed by social and religious organizations, located in the City of Buenos Aires (CABA). CAAC are defined as community spaces whose objective is social inclusion, containment and treatment for people with problematic drug use. In line with this objective, the work team is made up of professional workers and ex drug users, who put their “experience capital” into play in the development of community care in these spaces and find an alternative for their socio-labor inclusion. The community care work carried out in these spaces, although it is paid, is fundamentally sustained through the principles of solidarity and unconditionality expressed by those who carry out these tasks and the construction of affections that imply them.
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo se propone analizar las implicancias afectivas y emocionales en las experiencias de trabajo de coordinadoras/es, profesionales y acompañantes pares en el cuidado de personas usuarias de drogas en el marco de distintas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) gestionadas por organizaciones sociales y religiosas, localizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las CAAC se definen como espacios comunitarios cuyo objetivo es la inclusión social, contención y tratamiento para personas con consumos problemáticos de drogas. En sintonía con este objeto, el equipo de trabajo se encuentra compuesto por trabajadores profesionales y ex usuarios de drogas, que ponen en juego su capital de experiencia en el desarrollo de cuidado comunitario en estos espacios y encuentran una alternativa de inserción socio laboral. El trabajo de cuidado comunitario que se realiza en estos espacios, si bien se encuentra remunerado, se sostiene fundamentalmente a través de los principios de solidaridad e incondicionalidad que expresan quienes llevan estas tareas a cabo y la construcción de afectos que los implican.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245730
Azparren Almeira, Ana Laura; Rossi Lashayas, María Agustina; Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 20; 6-2024; 247-277
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245730
identifier_str_mv Azparren Almeira, Ana Laura; Rossi Lashayas, María Agustina; Cuidados y afectos en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas: La experiencia de trabajadoras/es de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 20; 6-2024; 247-277
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7582
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782071661395968
score 12.982451