Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)

Autores
Fitzsimons, Alejandro Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo estudia la evolución seguida por la industria automotriz en Argentina, a lo largo de su historia, con el objetivo de identificar sus diferentes fases de desarrollo, presentar el modo de funcionamiento de la industria en cada una de ellas y exponer los determinantes de las transiciones de cada etapa a la siguiente. Se periodiza el desarrollo de la industria automotriz argentina en tres fases. La primera de ellas, que se extiende desde 1914 hasta mediados de la década de 1950, se caracteriza por actividades simples de montaje de kits importados, complementadas por importaciones de vehículos terminados. Esta etapa local se corresponde con el predominio en el nivel mundial de la producción en serie manufacturera. La extensión y consolidación de la gran industria en el nivel global luego de la segunda guerra mundial explica en gran medida, como veremos, el pasaje a una segunda etapa en la Argentina, en la que se incorporan dentro de las 58 empresas terminales la mayoría de los procesos productivos de los países clásicos (es decir, estampado de partes metálicas, maquinado de partes y ensamblado de motores, transmisiones y otros componentes, etc.). Por último, veremos que la tercera etapa local, signada por la integración regional en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), responde a los cambios organizacionales derivados de la revolución microelectrónica y la robotización de los procesos productivos en el nivel mundial.
Fil: Fitzsimons, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Industria automotriz
Manufactura
Gran industria
Internacionalización del capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194701

id CONICETDig_a7232e72920d8fe8f14322f67b88f1ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194701
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)Fitzsimons, Alejandro LuisIndustria automotrizManufacturaGran industriaInternacionalización del capitalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo estudia la evolución seguida por la industria automotriz en Argentina, a lo largo de su historia, con el objetivo de identificar sus diferentes fases de desarrollo, presentar el modo de funcionamiento de la industria en cada una de ellas y exponer los determinantes de las transiciones de cada etapa a la siguiente. Se periodiza el desarrollo de la industria automotriz argentina en tres fases. La primera de ellas, que se extiende desde 1914 hasta mediados de la década de 1950, se caracteriza por actividades simples de montaje de kits importados, complementadas por importaciones de vehículos terminados. Esta etapa local se corresponde con el predominio en el nivel mundial de la producción en serie manufacturera. La extensión y consolidación de la gran industria en el nivel global luego de la segunda guerra mundial explica en gran medida, como veremos, el pasaje a una segunda etapa en la Argentina, en la que se incorporan dentro de las 58 empresas terminales la mayoría de los procesos productivos de los países clásicos (es decir, estampado de partes metálicas, maquinado de partes y ensamblado de motores, transmisiones y otros componentes, etc.). Por último, veremos que la tercera etapa local, signada por la integración regional en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), responde a los cambios organizacionales derivados de la revolución microelectrónica y la robotización de los procesos productivos en el nivel mundial.Fil: Fitzsimons, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Tecnológica Federal do ParanáGuevara, Sebastián LuisPinto, Geraldo AugustoArteaga García, Arnulfo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194701Fitzsimons, Alejandro Luis; Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017); Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2020; 56-80978-85-7014-219-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/23578info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/12/libro-la-industria-automotriz-en-america-latina-estudios-de-las-relaciones-entre-trabajo-tecnologia-y-desarrollo-socioeconomico-geraldo-pinto-sebastian-guevara-y-arnulfo-arteaga-garcia-org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:44.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
title Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
spellingShingle Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
Fitzsimons, Alejandro Luis
Industria automotriz
Manufactura
Gran industria
Internacionalización del capital
title_short Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
title_full Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
title_fullStr Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
title_full_unstemmed Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
title_sort Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Fitzsimons, Alejandro Luis
author Fitzsimons, Alejandro Luis
author_facet Fitzsimons, Alejandro Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guevara, Sebastián Luis
Pinto, Geraldo Augusto
Arteaga García, Arnulfo
dc.subject.none.fl_str_mv Industria automotriz
Manufactura
Gran industria
Internacionalización del capital
topic Industria automotriz
Manufactura
Gran industria
Internacionalización del capital
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo estudia la evolución seguida por la industria automotriz en Argentina, a lo largo de su historia, con el objetivo de identificar sus diferentes fases de desarrollo, presentar el modo de funcionamiento de la industria en cada una de ellas y exponer los determinantes de las transiciones de cada etapa a la siguiente. Se periodiza el desarrollo de la industria automotriz argentina en tres fases. La primera de ellas, que se extiende desde 1914 hasta mediados de la década de 1950, se caracteriza por actividades simples de montaje de kits importados, complementadas por importaciones de vehículos terminados. Esta etapa local se corresponde con el predominio en el nivel mundial de la producción en serie manufacturera. La extensión y consolidación de la gran industria en el nivel global luego de la segunda guerra mundial explica en gran medida, como veremos, el pasaje a una segunda etapa en la Argentina, en la que se incorporan dentro de las 58 empresas terminales la mayoría de los procesos productivos de los países clásicos (es decir, estampado de partes metálicas, maquinado de partes y ensamblado de motores, transmisiones y otros componentes, etc.). Por último, veremos que la tercera etapa local, signada por la integración regional en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), responde a los cambios organizacionales derivados de la revolución microelectrónica y la robotización de los procesos productivos en el nivel mundial.
Fil: Fitzsimons, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente capítulo estudia la evolución seguida por la industria automotriz en Argentina, a lo largo de su historia, con el objetivo de identificar sus diferentes fases de desarrollo, presentar el modo de funcionamiento de la industria en cada una de ellas y exponer los determinantes de las transiciones de cada etapa a la siguiente. Se periodiza el desarrollo de la industria automotriz argentina en tres fases. La primera de ellas, que se extiende desde 1914 hasta mediados de la década de 1950, se caracteriza por actividades simples de montaje de kits importados, complementadas por importaciones de vehículos terminados. Esta etapa local se corresponde con el predominio en el nivel mundial de la producción en serie manufacturera. La extensión y consolidación de la gran industria en el nivel global luego de la segunda guerra mundial explica en gran medida, como veremos, el pasaje a una segunda etapa en la Argentina, en la que se incorporan dentro de las 58 empresas terminales la mayoría de los procesos productivos de los países clásicos (es decir, estampado de partes metálicas, maquinado de partes y ensamblado de motores, transmisiones y otros componentes, etc.). Por último, veremos que la tercera etapa local, signada por la integración regional en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), responde a los cambios organizacionales derivados de la revolución microelectrónica y la robotización de los procesos productivos en el nivel mundial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194701
Fitzsimons, Alejandro Luis; Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017); Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2020; 56-80
978-85-7014-219-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194701
identifier_str_mv Fitzsimons, Alejandro Luis; Fases del desarrollo de la industria automotriz argentina: Determinantes globales y especificidad nacional (1914-2017); Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2020; 56-80
978-85-7014-219-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/23578
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/12/libro-la-industria-automotriz-en-america-latina-estudios-de-las-relaciones-entre-trabajo-tecnologia-y-desarrollo-socioeconomico-geraldo-pinto-sebastian-guevara-y-arnulfo-arteaga-garcia-org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613288699101184
score 13.070432