Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires

Autores
Suarez, Marina Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia finales de la dictadura y principios de la democracia Buenos Aires asistió a la conformación de un movimiento artístico catalogado por el público y la prensa como “underground”. Sus acciones tan intensas como efímeras se desarrollaron principalmente en espacios de producción precariamente sostenidos, a menudo transitorios y también en la vía pública. No obstante, pronto también se incorporaron a instituciones oficiales vinculadas a “la alta cultura” o de dependencia pública. La ciudad que durante los años de dictadura militar (1976-1983) había permanecido estrictamente, controlada, vigilada, limitada, se convertía, con el retorno de la democracia, en una extensión para la experimentación, configurando nuevas formas de habitarla. El objetivo del presente trabajo es reconstruir una cartografía de espacios de la contracultura (en oposición a aquellos de la cultura hegemónica) postulando que lejos de pertenecer a campos estancos u opuestos, demostraron ser permeables y de fuerte diálogo, en tanto los artistas propios de ese campo transitaron, no sólo por sitios improvisados y precarios, sino también por instituciones oficiales y públicas.
Towards the end of the dictatorship and the beginning of democracy, Buenos Aires witnessed the formation of an artistic movement cataloged by the public and the press as "underground". Their intense and ephemeral actions were developed mainly in precariously sustained production spaces, often transitory and also on public roads ". However, they also soon joined official institutions linked to "high culture" or public dependency. The city that during the years of military dictatorship (1976-1983) had remained strictly, controlled, watched, limited, became, with the return of democracy, an extension for experimentation, configuring new ways of inhabiting it. It was so that the artists did not delay in reproducing it. The objective of the present work is to reconstruct a cartography of counterculture spaces (in opposition to those of the hegemonic culture) postulating that artists traveled, not only by improvised and precarious sites, but also by official and public institutions.
Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Argentina
underground
experimentacion
posdictadura
cartografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123040

id CONICETDig_a71aaa158a9293c44fde636a87310f69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123040
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos AiresItineraries and experimentation in the art of the 80s. A cartography of spaces of the "underground" in Buenos AiresSuarez, Marina FernandaArgentinaundergroundexperimentacionposdictaduracartografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Hacia finales de la dictadura y principios de la democracia Buenos Aires asistió a la conformación de un movimiento artístico catalogado por el público y la prensa como “underground”. Sus acciones tan intensas como efímeras se desarrollaron principalmente en espacios de producción precariamente sostenidos, a menudo transitorios y también en la vía pública. No obstante, pronto también se incorporaron a instituciones oficiales vinculadas a “la alta cultura” o de dependencia pública. La ciudad que durante los años de dictadura militar (1976-1983) había permanecido estrictamente, controlada, vigilada, limitada, se convertía, con el retorno de la democracia, en una extensión para la experimentación, configurando nuevas formas de habitarla. El objetivo del presente trabajo es reconstruir una cartografía de espacios de la contracultura (en oposición a aquellos de la cultura hegemónica) postulando que lejos de pertenecer a campos estancos u opuestos, demostraron ser permeables y de fuerte diálogo, en tanto los artistas propios de ese campo transitaron, no sólo por sitios improvisados y precarios, sino también por instituciones oficiales y públicas.Towards the end of the dictatorship and the beginning of democracy, Buenos Aires witnessed the formation of an artistic movement cataloged by the public and the press as "underground". Their intense and ephemeral actions were developed mainly in precariously sustained production spaces, often transitory and also on public roads ". However, they also soon joined official institutions linked to "high culture" or public dependency. The city that during the years of military dictatorship (1976-1983) had remained strictly, controlled, watched, limited, became, with the return of democracy, an extension for experimentation, configuring new ways of inhabiting it. It was so that the artists did not delay in reproducing it. The objective of the present work is to reconstruct a cartography of counterculture spaces (in opposition to those of the hegemonic culture) postulating that artists traveled, not only by improvised and precarious sites, but also by official and public institutions.Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123040Suarez, Marina Fernanda; Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires; Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2019; 11-6-2019; 1-211626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/75920info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.75920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:32.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
Itineraries and experimentation in the art of the 80s. A cartography of spaces of the "underground" in Buenos Aires
title Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
spellingShingle Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
Suarez, Marina Fernanda
Argentina
underground
experimentacion
posdictadura
cartografía
title_short Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
title_full Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
title_fullStr Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
title_full_unstemmed Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
title_sort Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Marina Fernanda
author Suarez, Marina Fernanda
author_facet Suarez, Marina Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
underground
experimentacion
posdictadura
cartografía
topic Argentina
underground
experimentacion
posdictadura
cartografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia finales de la dictadura y principios de la democracia Buenos Aires asistió a la conformación de un movimiento artístico catalogado por el público y la prensa como “underground”. Sus acciones tan intensas como efímeras se desarrollaron principalmente en espacios de producción precariamente sostenidos, a menudo transitorios y también en la vía pública. No obstante, pronto también se incorporaron a instituciones oficiales vinculadas a “la alta cultura” o de dependencia pública. La ciudad que durante los años de dictadura militar (1976-1983) había permanecido estrictamente, controlada, vigilada, limitada, se convertía, con el retorno de la democracia, en una extensión para la experimentación, configurando nuevas formas de habitarla. El objetivo del presente trabajo es reconstruir una cartografía de espacios de la contracultura (en oposición a aquellos de la cultura hegemónica) postulando que lejos de pertenecer a campos estancos u opuestos, demostraron ser permeables y de fuerte diálogo, en tanto los artistas propios de ese campo transitaron, no sólo por sitios improvisados y precarios, sino también por instituciones oficiales y públicas.
Towards the end of the dictatorship and the beginning of democracy, Buenos Aires witnessed the formation of an artistic movement cataloged by the public and the press as "underground". Their intense and ephemeral actions were developed mainly in precariously sustained production spaces, often transitory and also on public roads ". However, they also soon joined official institutions linked to "high culture" or public dependency. The city that during the years of military dictatorship (1976-1983) had remained strictly, controlled, watched, limited, became, with the return of democracy, an extension for experimentation, configuring new ways of inhabiting it. It was so that the artists did not delay in reproducing it. The objective of the present work is to reconstruct a cartography of counterculture spaces (in opposition to those of the hegemonic culture) postulating that artists traveled, not only by improvised and precarious sites, but also by official and public institutions.
Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Hacia finales de la dictadura y principios de la democracia Buenos Aires asistió a la conformación de un movimiento artístico catalogado por el público y la prensa como “underground”. Sus acciones tan intensas como efímeras se desarrollaron principalmente en espacios de producción precariamente sostenidos, a menudo transitorios y también en la vía pública. No obstante, pronto también se incorporaron a instituciones oficiales vinculadas a “la alta cultura” o de dependencia pública. La ciudad que durante los años de dictadura militar (1976-1983) había permanecido estrictamente, controlada, vigilada, limitada, se convertía, con el retorno de la democracia, en una extensión para la experimentación, configurando nuevas formas de habitarla. El objetivo del presente trabajo es reconstruir una cartografía de espacios de la contracultura (en oposición a aquellos de la cultura hegemónica) postulando que lejos de pertenecer a campos estancos u opuestos, demostraron ser permeables y de fuerte diálogo, en tanto los artistas propios de ese campo transitaron, no sólo por sitios improvisados y precarios, sino también por instituciones oficiales y públicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123040
Suarez, Marina Fernanda; Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires; Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2019; 11-6-2019; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123040
identifier_str_mv Suarez, Marina Fernanda; Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires; Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2019; 11-6-2019; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/75920
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.75920
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614519428481024
score 13.070432