Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza
- Autores
- Sironi, Osvaldo Horacio; Mafferra, Luis Eduardo; López, José Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan las interpretaciones realizadas sobre los objetos y modos del comer durante los períodos indígena tardío, colonial y republicano en la ciudad de Mendoza, aplicando algunas herramientas analíticas provenientes de la arqueología marxista. Las interpretaciones se aplican al registro arqueológico proveniente de las ruinas de la iglesia de La Merced. La intención de este trabajo es la de contribuir al conocimiento de las prácticas alimentarias y de cómo los objetos del comer modelan y reproducen la lógica social de distribución de los recursos correspondientes a los contextos indígenas, coloniales y republicanos en la ciudad de Mendoza.
In this article, we present the interpretations about the objects and modes of eating during the indigenous, colonial and republican periods of the city of Mendoza, applying criteria developed by Marxist archaeologist Vicente Lull. The interpretations are applied to the archaeological record from the ruins of the church of La Merced. The intention of this paper is to contribute to the understanding of eating practices and how the eating objects reproduce and give shape to the social logic of resource allocation in the indigenous, colonial and republican contexts in the city of Mendoza.
Fil: Sironi, Osvaldo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: López, José Manuel. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA MENDOZA
OBJETOS DEL COMER
PREDIO MERCEDARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6db07b0fb9b1f529cf94c0a52d28915 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de MendozaSironi, Osvaldo HoracioMafferra, Luis EduardoLópez, José ManuelARQUEOLOGÍA HISTÓRICA MENDOZAOBJETOS DEL COMERPREDIO MERCEDARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan las interpretaciones realizadas sobre los objetos y modos del comer durante los períodos indígena tardío, colonial y republicano en la ciudad de Mendoza, aplicando algunas herramientas analíticas provenientes de la arqueología marxista. Las interpretaciones se aplican al registro arqueológico proveniente de las ruinas de la iglesia de La Merced. La intención de este trabajo es la de contribuir al conocimiento de las prácticas alimentarias y de cómo los objetos del comer modelan y reproducen la lógica social de distribución de los recursos correspondientes a los contextos indígenas, coloniales y republicanos en la ciudad de Mendoza.In this article, we present the interpretations about the objects and modes of eating during the indigenous, colonial and republican periods of the city of Mendoza, applying criteria developed by Marxist archaeologist Vicente Lull. The interpretations are applied to the archaeological record from the ruins of the church of La Merced. The intention of this paper is to contribute to the understanding of eating practices and how the eating objects reproduce and give shape to the social logic of resource allocation in the indigenous, colonial and republican contexts in the city of Mendoza.Fil: Sironi, Osvaldo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaFil: López, José Manuel. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101933Sironi, Osvaldo Horacio; Mafferra, Luis Eduardo; López, José Manuel; Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 8; 9-2016; 185-1991852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:28.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
title |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
spellingShingle |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza Sironi, Osvaldo Horacio ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA MENDOZA OBJETOS DEL COMER PREDIO MERCEDARIO |
title_short |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
title_full |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
title_fullStr |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
title_sort |
Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sironi, Osvaldo Horacio Mafferra, Luis Eduardo López, José Manuel |
author |
Sironi, Osvaldo Horacio |
author_facet |
Sironi, Osvaldo Horacio Mafferra, Luis Eduardo López, José Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Mafferra, Luis Eduardo López, José Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA MENDOZA OBJETOS DEL COMER PREDIO MERCEDARIO |
topic |
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA MENDOZA OBJETOS DEL COMER PREDIO MERCEDARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan las interpretaciones realizadas sobre los objetos y modos del comer durante los períodos indígena tardío, colonial y republicano en la ciudad de Mendoza, aplicando algunas herramientas analíticas provenientes de la arqueología marxista. Las interpretaciones se aplican al registro arqueológico proveniente de las ruinas de la iglesia de La Merced. La intención de este trabajo es la de contribuir al conocimiento de las prácticas alimentarias y de cómo los objetos del comer modelan y reproducen la lógica social de distribución de los recursos correspondientes a los contextos indígenas, coloniales y republicanos en la ciudad de Mendoza. In this article, we present the interpretations about the objects and modes of eating during the indigenous, colonial and republican periods of the city of Mendoza, applying criteria developed by Marxist archaeologist Vicente Lull. The interpretations are applied to the archaeological record from the ruins of the church of La Merced. The intention of this paper is to contribute to the understanding of eating practices and how the eating objects reproduce and give shape to the social logic of resource allocation in the indigenous, colonial and republican contexts in the city of Mendoza. Fil: Sironi, Osvaldo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina Fil: López, José Manuel. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan las interpretaciones realizadas sobre los objetos y modos del comer durante los períodos indígena tardío, colonial y republicano en la ciudad de Mendoza, aplicando algunas herramientas analíticas provenientes de la arqueología marxista. Las interpretaciones se aplican al registro arqueológico proveniente de las ruinas de la iglesia de La Merced. La intención de este trabajo es la de contribuir al conocimiento de las prácticas alimentarias y de cómo los objetos del comer modelan y reproducen la lógica social de distribución de los recursos correspondientes a los contextos indígenas, coloniales y republicanos en la ciudad de Mendoza. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101933 Sironi, Osvaldo Horacio; Mafferra, Luis Eduardo; López, José Manuel; Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 8; 9-2016; 185-199 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101933 |
identifier_str_mv |
Sironi, Osvaldo Horacio; Mafferra, Luis Eduardo; López, José Manuel; Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 8; 9-2016; 185-199 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6554 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613479159300096 |
score |
13.070432 |