Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica

Autores
Lauria, Daniela; Lopez Garcia, Maria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica, documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánica resulta ser más una operación discursiva que otra cosa. En efecto, lejos de fomentar una distribución equitativa y multilateral de las funciones en la estructura organizativa, continúan reproduciéndose las antiguas jerarquías en la toma de decisiones, sosteniendo una clara centralización en los procesos de estandarización en el mundo hispánico
The context of the economical globalization and the regional integration has promoted a renovation of the linguistic devices used by the Royal Academy of the Spanish Language. This renovation came along with an apparent turn in the political and theoretical interests of the Academy —institution that is capable of representing the statute of Spanish as an international language. In this article, we examine the discourses that the Academy devised in the last few years in order to validate their normative devices. In that sense, we analyze the Nueva política lingüística panhispánica —document that depicts the principal outlines of this new policy regarding Spanish—, and the Diccionario panhispánico de dudas and the Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española as concrete manifestations of that policy. We conclude that the new Panhispanic language policy turns out to be more a discursive operation rather than anything else. Indeed, instead of endorsing an equitable and multilateral distribution of the functions of the organizational structure, they continue to reproduce ancient hierarchies in the decision making, supporting that way a clear centralization of the standardization in the Hispanic world
Fil: Lauria, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS
ESTANDARIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110715

id CONICETDig_5ae1a8152e9cdae2097d8198809206b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánicaLauria, DanielaLopez Garcia, MariaACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLAPOLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICAINSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOSESTANDARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica, documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánica resulta ser más una operación discursiva que otra cosa. En efecto, lejos de fomentar una distribución equitativa y multilateral de las funciones en la estructura organizativa, continúan reproduciéndose las antiguas jerarquías en la toma de decisiones, sosteniendo una clara centralización en los procesos de estandarización en el mundo hispánicoThe context of the economical globalization and the regional integration has promoted a renovation of the linguistic devices used by the Royal Academy of the Spanish Language. This renovation came along with an apparent turn in the political and theoretical interests of the Academy —institution that is capable of representing the statute of Spanish as an international language. In this article, we examine the discourses that the Academy devised in the last few years in order to validate their normative devices. In that sense, we analyze the Nueva política lingüística panhispánica —document that depicts the principal outlines of this new policy regarding Spanish—, and the Diccionario panhispánico de dudas and the Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española as concrete manifestations of that policy. We conclude that the new Panhispanic language policy turns out to be more a discursive operation rather than anything else. Indeed, instead of endorsing an equitable and multilateral distribution of the functions of the organizational structure, they continue to reproduce ancient hierarchies in the decision making, supporting that way a clear centralization of the standardization in the Hispanic worldFil: Lauria, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110715Lauria, Daniela; Lopez Garcia, Maria; Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 33; 12-2009; 49-890254-9239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:49.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
title Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
spellingShingle Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
Lauria, Daniela
ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS
ESTANDARIZACIÓN
title_short Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
title_full Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
title_fullStr Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
title_full_unstemmed Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
title_sort Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica
dc.creator.none.fl_str_mv Lauria, Daniela
Lopez Garcia, Maria
author Lauria, Daniela
author_facet Lauria, Daniela
Lopez Garcia, Maria
author_role author
author2 Lopez Garcia, Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS
ESTANDARIZACIÓN
topic ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS
ESTANDARIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica, documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánica resulta ser más una operación discursiva que otra cosa. En efecto, lejos de fomentar una distribución equitativa y multilateral de las funciones en la estructura organizativa, continúan reproduciéndose las antiguas jerarquías en la toma de decisiones, sosteniendo una clara centralización en los procesos de estandarización en el mundo hispánico
The context of the economical globalization and the regional integration has promoted a renovation of the linguistic devices used by the Royal Academy of the Spanish Language. This renovation came along with an apparent turn in the political and theoretical interests of the Academy —institution that is capable of representing the statute of Spanish as an international language. In this article, we examine the discourses that the Academy devised in the last few years in order to validate their normative devices. In that sense, we analyze the Nueva política lingüística panhispánica —document that depicts the principal outlines of this new policy regarding Spanish—, and the Diccionario panhispánico de dudas and the Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española as concrete manifestations of that policy. We conclude that the new Panhispanic language policy turns out to be more a discursive operation rather than anything else. Indeed, instead of endorsing an equitable and multilateral distribution of the functions of the organizational structure, they continue to reproduce ancient hierarchies in the decision making, supporting that way a clear centralization of the standardization in the Hispanic world
Fil: Lauria, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez Garcia, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica, documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánica resulta ser más una operación discursiva que otra cosa. En efecto, lejos de fomentar una distribución equitativa y multilateral de las funciones en la estructura organizativa, continúan reproduciéndose las antiguas jerarquías en la toma de decisiones, sosteniendo una clara centralización en los procesos de estandarización en el mundo hispánico
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110715
Lauria, Daniela; Lopez Garcia, Maria; Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 33; 12-2009; 49-89
0254-9239
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110715
identifier_str_mv Lauria, Daniela; Lopez Garcia, Maria; Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 33; 12-2009; 49-89
0254-9239
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1754
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083235225796608
score 13.22299