La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke

Autores
Chumbita y Gamba, Joan Severo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objeto analizar el concepto de ley de la naturaleza de John Locke. En este sentido, se establecerán cinco rasgos fundamentales que se mantienen a lo largo de su obra. En primer lugar, el sesgo teológico de la fundamentación de la ley de la naturaleza que resulta determinante respecto a las otras cuatro características. En oposición a las interpretaciones en términos profanos, se mostrará que para Locke la ley de la naturaleza es siempre un mandato divino. En segundo lugar, se atenderá a su dimensión teleológica, la cual se manifiesta en su concordancia con la naturaleza humana, sin la cual la observancia de la ley de la naturaleza resultaría imposible. En tercer lugar, se estudiará el carácter no-innato de la ley de la naturaleza, vinculado directamente con la exterioridad al hombre que supone el hecho de que la ley de la naturaleza sea un mandato divino, a pesar de adecuarse a la naturaleza humana para su realización. En cuarto lugar, se analizará la necesidad de interpretación por parte de la razón individual. En efecto, la ley de la naturaleza, en tanto mandato divino no-innato, exige una demostración pues no hay de ella una captación racional inmediata. Por último, se abordará el lugar que ocupa la ley de la naturaleza frente al derecho positivo. En este sentido, tanto el carácter externo, concordante con la naturaleza humana, no-innato e interpretable por parte de la razón individual, habilitan que la ley de la naturaleza sirva de crítica a todo derecho positivo. De este modo, estos cinco elementos, articulados en el orden propuesto, permiten comprender el status epistemológico y la función práctica del concepto de ley de la naturaleza, fundamentales, como es sabido, a la concepción lockeana de la propiedad, el Estado y la resistencia.
This article analyzes John Locke´s law of nature. Five defining features will be established and sustained throughout the examination of his works. First, the theological bias of the law of nature´s foundation, which is determining for the other four features. In opposition to atheological interpretations, it will be shown that, according to Locke, the law of nature is always a divine command. Second, its teleological dimension will be analyzed, manifested in its accord with human nature, without which observing the law of nature would be impossible. Third is the non-innate character of the law of nature linked directly to man´s externality, which supposes the fact that the law of nature is a divine command, even though it has to accommodate to human nature for its realization. Fourth, the need for interpretation by individual reason will be analyzed. Indeed, the law of nature, as a non-innate divine command, demands a demonstration because it is not immediately perceived by reason. Finally, the position of the law of nature in relation to positive law will be approached. In this sense, both the external character which concords with human nature, non-innate and interpretable by individual reason, allows the law of nature to act as a critic of all positive law. Thus, these five elements, articulated in the proposed order, allow us to understand the epistemological status and the practical function of the law of nature, essential, as is known, to the Lockean view on property, the State and resistance.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
LOCKE
LEY DE LA NATURALEZA
TEOLOGÍA
NATURALEZA HUMANA - OBLIGACIÓN MORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85559

id CONICETDig_a6d184a2679396439f6622f202cc1eb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John LockeThe Law of Nature as Divine Command: Continuities between Early and Late Writings in the Works of John LockeChumbita y Gamba, Joan SeveroLOCKELEY DE LA NATURALEZATEOLOGÍANATURALEZA HUMANA - OBLIGACIÓN MORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene por objeto analizar el concepto de ley de la naturaleza de John Locke. En este sentido, se establecerán cinco rasgos fundamentales que se mantienen a lo largo de su obra. En primer lugar, el sesgo teológico de la fundamentación de la ley de la naturaleza que resulta determinante respecto a las otras cuatro características. En oposición a las interpretaciones en términos profanos, se mostrará que para Locke la ley de la naturaleza es siempre un mandato divino. En segundo lugar, se atenderá a su dimensión teleológica, la cual se manifiesta en su concordancia con la naturaleza humana, sin la cual la observancia de la ley de la naturaleza resultaría imposible. En tercer lugar, se estudiará el carácter no-innato de la ley de la naturaleza, vinculado directamente con la exterioridad al hombre que supone el hecho de que la ley de la naturaleza sea un mandato divino, a pesar de adecuarse a la naturaleza humana para su realización. En cuarto lugar, se analizará la necesidad de interpretación por parte de la razón individual. En efecto, la ley de la naturaleza, en tanto mandato divino no-innato, exige una demostración pues no hay de ella una captación racional inmediata. Por último, se abordará el lugar que ocupa la ley de la naturaleza frente al derecho positivo. En este sentido, tanto el carácter externo, concordante con la naturaleza humana, no-innato e interpretable por parte de la razón individual, habilitan que la ley de la naturaleza sirva de crítica a todo derecho positivo. De este modo, estos cinco elementos, articulados en el orden propuesto, permiten comprender el status epistemológico y la función práctica del concepto de ley de la naturaleza, fundamentales, como es sabido, a la concepción lockeana de la propiedad, el Estado y la resistencia.This article analyzes John Locke´s law of nature. Five defining features will be established and sustained throughout the examination of his works. First, the theological bias of the law of nature´s foundation, which is determining for the other four features. In opposition to atheological interpretations, it will be shown that, according to Locke, the law of nature is always a divine command. Second, its teleological dimension will be analyzed, manifested in its accord with human nature, without which observing the law of nature would be impossible. Third is the non-innate character of the law of nature linked directly to man´s externality, which supposes the fact that the law of nature is a divine command, even though it has to accommodate to human nature for its realization. Fourth, the need for interpretation by individual reason will be analyzed. Indeed, the law of nature, as a non-innate divine command, demands a demonstration because it is not immediately perceived by reason. Finally, the position of the law of nature in relation to positive law will be approached. In this sense, both the external character which concords with human nature, non-innate and interpretable by individual reason, allows the law of nature to act as a critic of all positive law. Thus, these five elements, articulated in the proposed order, allow us to understand the epistemological status and the practical function of the law of nature, essential, as is known, to the Lockean view on property, the State and resistance.Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Rafael Belloso Chacín2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85559Chumbita y Gamba, Joan Severo; La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke; Universidad Rafael Belloso Chacín; Telos; 17; 1; 1-2015; 129-1501317-0570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:43.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
The Law of Nature as Divine Command: Continuities between Early and Late Writings in the Works of John Locke
title La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
spellingShingle La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
Chumbita y Gamba, Joan Severo
LOCKE
LEY DE LA NATURALEZA
TEOLOGÍA
NATURALEZA HUMANA - OBLIGACIÓN MORAL
title_short La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
title_full La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
title_fullStr La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
title_full_unstemmed La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
title_sort La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke
dc.creator.none.fl_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo
author Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_facet Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LOCKE
LEY DE LA NATURALEZA
TEOLOGÍA
NATURALEZA HUMANA - OBLIGACIÓN MORAL
topic LOCKE
LEY DE LA NATURALEZA
TEOLOGÍA
NATURALEZA HUMANA - OBLIGACIÓN MORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objeto analizar el concepto de ley de la naturaleza de John Locke. En este sentido, se establecerán cinco rasgos fundamentales que se mantienen a lo largo de su obra. En primer lugar, el sesgo teológico de la fundamentación de la ley de la naturaleza que resulta determinante respecto a las otras cuatro características. En oposición a las interpretaciones en términos profanos, se mostrará que para Locke la ley de la naturaleza es siempre un mandato divino. En segundo lugar, se atenderá a su dimensión teleológica, la cual se manifiesta en su concordancia con la naturaleza humana, sin la cual la observancia de la ley de la naturaleza resultaría imposible. En tercer lugar, se estudiará el carácter no-innato de la ley de la naturaleza, vinculado directamente con la exterioridad al hombre que supone el hecho de que la ley de la naturaleza sea un mandato divino, a pesar de adecuarse a la naturaleza humana para su realización. En cuarto lugar, se analizará la necesidad de interpretación por parte de la razón individual. En efecto, la ley de la naturaleza, en tanto mandato divino no-innato, exige una demostración pues no hay de ella una captación racional inmediata. Por último, se abordará el lugar que ocupa la ley de la naturaleza frente al derecho positivo. En este sentido, tanto el carácter externo, concordante con la naturaleza humana, no-innato e interpretable por parte de la razón individual, habilitan que la ley de la naturaleza sirva de crítica a todo derecho positivo. De este modo, estos cinco elementos, articulados en el orden propuesto, permiten comprender el status epistemológico y la función práctica del concepto de ley de la naturaleza, fundamentales, como es sabido, a la concepción lockeana de la propiedad, el Estado y la resistencia.
This article analyzes John Locke´s law of nature. Five defining features will be established and sustained throughout the examination of his works. First, the theological bias of the law of nature´s foundation, which is determining for the other four features. In opposition to atheological interpretations, it will be shown that, according to Locke, the law of nature is always a divine command. Second, its teleological dimension will be analyzed, manifested in its accord with human nature, without which observing the law of nature would be impossible. Third is the non-innate character of the law of nature linked directly to man´s externality, which supposes the fact that the law of nature is a divine command, even though it has to accommodate to human nature for its realization. Fourth, the need for interpretation by individual reason will be analyzed. Indeed, the law of nature, as a non-innate divine command, demands a demonstration because it is not immediately perceived by reason. Finally, the position of the law of nature in relation to positive law will be approached. In this sense, both the external character which concords with human nature, non-innate and interpretable by individual reason, allows the law of nature to act as a critic of all positive law. Thus, these five elements, articulated in the proposed order, allow us to understand the epistemological status and the practical function of the law of nature, essential, as is known, to the Lockean view on property, the State and resistance.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description El presente artículo tiene por objeto analizar el concepto de ley de la naturaleza de John Locke. En este sentido, se establecerán cinco rasgos fundamentales que se mantienen a lo largo de su obra. En primer lugar, el sesgo teológico de la fundamentación de la ley de la naturaleza que resulta determinante respecto a las otras cuatro características. En oposición a las interpretaciones en términos profanos, se mostrará que para Locke la ley de la naturaleza es siempre un mandato divino. En segundo lugar, se atenderá a su dimensión teleológica, la cual se manifiesta en su concordancia con la naturaleza humana, sin la cual la observancia de la ley de la naturaleza resultaría imposible. En tercer lugar, se estudiará el carácter no-innato de la ley de la naturaleza, vinculado directamente con la exterioridad al hombre que supone el hecho de que la ley de la naturaleza sea un mandato divino, a pesar de adecuarse a la naturaleza humana para su realización. En cuarto lugar, se analizará la necesidad de interpretación por parte de la razón individual. En efecto, la ley de la naturaleza, en tanto mandato divino no-innato, exige una demostración pues no hay de ella una captación racional inmediata. Por último, se abordará el lugar que ocupa la ley de la naturaleza frente al derecho positivo. En este sentido, tanto el carácter externo, concordante con la naturaleza humana, no-innato e interpretable por parte de la razón individual, habilitan que la ley de la naturaleza sirva de crítica a todo derecho positivo. De este modo, estos cinco elementos, articulados en el orden propuesto, permiten comprender el status epistemológico y la función práctica del concepto de ley de la naturaleza, fundamentales, como es sabido, a la concepción lockeana de la propiedad, el Estado y la resistencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85559
Chumbita y Gamba, Joan Severo; La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke; Universidad Rafael Belloso Chacín; Telos; 17; 1; 1-2015; 129-150
1317-0570
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85559
identifier_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo; La ley de la naturaleza como mandato divino: Continuidades entre los escritos tempranos y de madurez en la obra de John Locke; Universidad Rafael Belloso Chacín; Telos; 17; 1; 1-2015; 129-150
1317-0570
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Rafael Belloso Chacín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Rafael Belloso Chacín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614364101869568
score 13.070432