Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke

Autores
Chumbita y Gamba, Joan Severo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone revisar la presencia de la teología política en la obra de John Locke, así como su adecuación al concepto de secularización de Carl Schmitt. En este sentido, en primer lugar se pasara revista de "A Letter Concerning Toleration", donde Locke enuncia un nosotros que comprende a las sectas protestantes, se contrapone a católicos y ateos, y se manifiesta tolerante respecto al judaísmo en tanto religión de cuerpos dóciles y productivos. Ello nos permitirá establecer que el sujeto lockeano no puede denominarse meramente cristiano como propone Waldron. En segundo lugar, consideraremos la noción de libertad natural y paz relativa en "Two Treatises of Government", para destacar el carácter teológico y secular de los argumentos que desvinculan al hombre por nacimiento de cualquier membrecía política. En este sentido, se discutirá con la interpretación de Strauss, según la cual Locke propondría una teoría de la propiedad meramente amoral y adquisitiva.
In the present paper we propose review the presence of the political theology in the John Locke´s work, and his corresponding with the concept of secularization of Carl Schmitt. In this sense, first will review A Letter Concerning Toleration, where Locke refer a we is formed which includes the protestant sects, in opposition to Catholics and atheists, and tolerant of Judaism as a religion of docile and productive bodies. This will allow us to establish that the lockean subject can´t be called merely Christian as Waldron´s proposed . Second, we consider the notion of natural liberty and relative peace in Two Treatises of Government, to emphasize the theological and secular character of the arguments that breaking up with any original political membership. In this sense, we will discuss with the Strauss´s interpretation , according to which Locke would propose a merely amoral and acquisitive theory of property.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
LOCKE
PROTESTANTISMO - LIBERTAD NATURAL
LEY DE LA NATURALEZA
SECULARIZACIÓN - TEOLOGÍA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105209

id CONICETDig_c3664eee71b7401bcd4855942c1ec0b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John LockeChumbita y Gamba, Joan SeveroLOCKEPROTESTANTISMO - LIBERTAD NATURALLEY DE LA NATURALEZASECULARIZACIÓN - TEOLOGÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone revisar la presencia de la teología política en la obra de John Locke, así como su adecuación al concepto de secularización de Carl Schmitt. En este sentido, en primer lugar se pasara revista de "A Letter Concerning Toleration", donde Locke enuncia un nosotros que comprende a las sectas protestantes, se contrapone a católicos y ateos, y se manifiesta tolerante respecto al judaísmo en tanto religión de cuerpos dóciles y productivos. Ello nos permitirá establecer que el sujeto lockeano no puede denominarse meramente cristiano como propone Waldron. En segundo lugar, consideraremos la noción de libertad natural y paz relativa en "Two Treatises of Government", para destacar el carácter teológico y secular de los argumentos que desvinculan al hombre por nacimiento de cualquier membrecía política. En este sentido, se discutirá con la interpretación de Strauss, según la cual Locke propondría una teoría de la propiedad meramente amoral y adquisitiva.In the present paper we propose review the presence of the political theology in the John Locke´s work, and his corresponding with the concept of secularization of Carl Schmitt. In this sense, first will review A Letter Concerning Toleration, where Locke refer a we is formed which includes the protestant sects, in opposition to Catholics and atheists, and tolerant of Judaism as a religion of docile and productive bodies. This will allow us to establish that the lockean subject can´t be called merely Christian as Waldron´s proposed . Second, we consider the notion of natural liberty and relative peace in Two Treatises of Government, to emphasize the theological and secular character of the arguments that breaking up with any original political membership. In this sense, we will discuss with the Strauss´s interpretation , according to which Locke would propose a merely amoral and acquisitive theory of property.Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105209Chumbita y Gamba, Joan Severo; Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke; Universidad Autónoma de Madrid; Bajo Palabra; 9; 11-2014; 191-2021576-3935CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/89info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:25.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
title Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
spellingShingle Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
Chumbita y Gamba, Joan Severo
LOCKE
PROTESTANTISMO - LIBERTAD NATURAL
LEY DE LA NATURALEZA
SECULARIZACIÓN - TEOLOGÍA POLÍTICA
title_short Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
title_full Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
title_fullStr Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
title_full_unstemmed Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
title_sort Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke
dc.creator.none.fl_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo
author Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_facet Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LOCKE
PROTESTANTISMO - LIBERTAD NATURAL
LEY DE LA NATURALEZA
SECULARIZACIÓN - TEOLOGÍA POLÍTICA
topic LOCKE
PROTESTANTISMO - LIBERTAD NATURAL
LEY DE LA NATURALEZA
SECULARIZACIÓN - TEOLOGÍA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone revisar la presencia de la teología política en la obra de John Locke, así como su adecuación al concepto de secularización de Carl Schmitt. En este sentido, en primer lugar se pasara revista de "A Letter Concerning Toleration", donde Locke enuncia un nosotros que comprende a las sectas protestantes, se contrapone a católicos y ateos, y se manifiesta tolerante respecto al judaísmo en tanto religión de cuerpos dóciles y productivos. Ello nos permitirá establecer que el sujeto lockeano no puede denominarse meramente cristiano como propone Waldron. En segundo lugar, consideraremos la noción de libertad natural y paz relativa en "Two Treatises of Government", para destacar el carácter teológico y secular de los argumentos que desvinculan al hombre por nacimiento de cualquier membrecía política. En este sentido, se discutirá con la interpretación de Strauss, según la cual Locke propondría una teoría de la propiedad meramente amoral y adquisitiva.
In the present paper we propose review the presence of the political theology in the John Locke´s work, and his corresponding with the concept of secularization of Carl Schmitt. In this sense, first will review A Letter Concerning Toleration, where Locke refer a we is formed which includes the protestant sects, in opposition to Catholics and atheists, and tolerant of Judaism as a religion of docile and productive bodies. This will allow us to establish that the lockean subject can´t be called merely Christian as Waldron´s proposed . Second, we consider the notion of natural liberty and relative peace in Two Treatises of Government, to emphasize the theological and secular character of the arguments that breaking up with any original political membership. In this sense, we will discuss with the Strauss´s interpretation , according to which Locke would propose a merely amoral and acquisitive theory of property.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone revisar la presencia de la teología política en la obra de John Locke, así como su adecuación al concepto de secularización de Carl Schmitt. En este sentido, en primer lugar se pasara revista de "A Letter Concerning Toleration", donde Locke enuncia un nosotros que comprende a las sectas protestantes, se contrapone a católicos y ateos, y se manifiesta tolerante respecto al judaísmo en tanto religión de cuerpos dóciles y productivos. Ello nos permitirá establecer que el sujeto lockeano no puede denominarse meramente cristiano como propone Waldron. En segundo lugar, consideraremos la noción de libertad natural y paz relativa en "Two Treatises of Government", para destacar el carácter teológico y secular de los argumentos que desvinculan al hombre por nacimiento de cualquier membrecía política. En este sentido, se discutirá con la interpretación de Strauss, según la cual Locke propondría una teoría de la propiedad meramente amoral y adquisitiva.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105209
Chumbita y Gamba, Joan Severo; Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke; Universidad Autónoma de Madrid; Bajo Palabra; 9; 11-2014; 191-202
1576-3935
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105209
identifier_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo; Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke; Universidad Autónoma de Madrid; Bajo Palabra; 9; 11-2014; 191-202
1576-3935
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/89
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613103501705216
score 13.070432