Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tan...
- Autores
- Giaconi, Luis Mario; Giaconi, Mario Nicolás; Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad; Tear Roldan, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo reflexiona respecto a la conveniencia de la construcción de pequeñas presas semipermeables de gaviones sin embalses permanentes como complemento del sistema de regulación principal de las crecidas fluviales extraordinarias en las cuencas intraserranas en los alrededores de la ciudad de Tandil; utilizándose para ello materiales de construcción extraídos del macizo rocoso cristalino ígneo metamórfico que, por sus características geotécnicas optimizan las condiciones de estabilidad mineralógica y mecánica requeridas. A los fines comparativos e ilustrativos, se tomó como ejemplo la cuenca hidrográfica que desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. ABSTRACT This work tries to reflect on the convenience of the construction of small semipermeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement of the main regulation system of the extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their characteristics, optimize the conditions of mineralogical and mechanical stability required. For the comparative and illustrative purposes, the hydrographic basin that flows into the Ramal H storm drain, in Tandil, which has 332.5 ha and a slope of 3.6%, was taken as an example. In it, a single regulation dam was made in concrete, 19.8 meters high without a permanent reservoir called Presa del Ramal H. This allows an effective comparison of the complementarity of both conceptions of civil works. The completion of these contained works in the headwaters of the tributary valleys will cause the delay and crushing of the peak of the flood hydrograph, which will make possible in the main valley the construction of traditional regulation works (concrete dams, RCC, CFRD or loose materials, as the case may be) of lower height. The adoption of this type of dam would generate marked benefits: a) relative constructive cost b) attenuated environmental impact and c) social implications: in its construction and maintenance only local non-specialized labor is required, with the availability of crystalline rock quarries in the vicinity, possessing the same geotechnical characteristics suitable.
This work reflects on the convenience of the construction of small semi-permeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement to the main regulation system of extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their geotechnical characteristics, optimize the required mineralogical and mechanical stability conditions.
Fil: Giaconi, Luis Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Giaconi, Mario Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geología Aplicada; Argentina
Fil: Tear Roldan, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
cuencas intraserranas
crecidas
presas de gaviones
características geotécnicas
Tandil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130152
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a6c3bbdab5e3ed18d8c808e6c71806ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130152 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. ArgentinaLow environmental impact developments using gabions for reducing flood risk in an urban basin. Application in the Ramal H basin, Tandil, Buenos Aires province, ArgentinaGiaconi, Luis MarioGiaconi, Mario NicolásCoelho Dos Santos, Gabriela SoledadTear Roldan, María Florenciacuencas intraserranascrecidaspresas de gavionescaracterísticas geotécnicasTandilhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo reflexiona respecto a la conveniencia de la construcción de pequeñas presas semipermeables de gaviones sin embalses permanentes como complemento del sistema de regulación principal de las crecidas fluviales extraordinarias en las cuencas intraserranas en los alrededores de la ciudad de Tandil; utilizándose para ello materiales de construcción extraídos del macizo rocoso cristalino ígneo metamórfico que, por sus características geotécnicas optimizan las condiciones de estabilidad mineralógica y mecánica requeridas. A los fines comparativos e ilustrativos, se tomó como ejemplo la cuenca hidrográfica que desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. ABSTRACT This work tries to reflect on the convenience of the construction of small semipermeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement of the main regulation system of the extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their characteristics, optimize the conditions of mineralogical and mechanical stability required. For the comparative and illustrative purposes, the hydrographic basin that flows into the Ramal H storm drain, in Tandil, which has 332.5 ha and a slope of 3.6%, was taken as an example. In it, a single regulation dam was made in concrete, 19.8 meters high without a permanent reservoir called Presa del Ramal H. This allows an effective comparison of the complementarity of both conceptions of civil works. The completion of these contained works in the headwaters of the tributary valleys will cause the delay and crushing of the peak of the flood hydrograph, which will make possible in the main valley the construction of traditional regulation works (concrete dams, RCC, CFRD or loose materials, as the case may be) of lower height. The adoption of this type of dam would generate marked benefits: a) relative constructive cost b) attenuated environmental impact and c) social implications: in its construction and maintenance only local non-specialized labor is required, with the availability of crystalline rock quarries in the vicinity, possessing the same geotechnical characteristics suitable.This work reflects on the convenience of the construction of small semi-permeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement to the main regulation system of extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their geotechnical characteristics, optimize the required mineralogical and mechanical stability conditions.Fil: Giaconi, Luis Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Giaconi, Mario Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geología Aplicada; ArgentinaFil: Tear Roldan, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130152Giaconi, Luis Mario; Giaconi, Mario Nicolás; Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad; Tear Roldan, María Florencia; Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 43; 10-2019; 39-532422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:20.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina Low environmental impact developments using gabions for reducing flood risk in an urban basin. Application in the Ramal H basin, Tandil, Buenos Aires province, Argentina |
| title |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina |
| spellingShingle |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina Giaconi, Luis Mario cuencas intraserranas crecidas presas de gaviones características geotécnicas Tandil |
| title_short |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina |
| title_full |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina |
| title_fullStr |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina |
| title_full_unstemmed |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina |
| title_sort |
Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaconi, Luis Mario Giaconi, Mario Nicolás Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad Tear Roldan, María Florencia |
| author |
Giaconi, Luis Mario |
| author_facet |
Giaconi, Luis Mario Giaconi, Mario Nicolás Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad Tear Roldan, María Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Giaconi, Mario Nicolás Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad Tear Roldan, María Florencia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
cuencas intraserranas crecidas presas de gaviones características geotécnicas Tandil |
| topic |
cuencas intraserranas crecidas presas de gaviones características geotécnicas Tandil |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reflexiona respecto a la conveniencia de la construcción de pequeñas presas semipermeables de gaviones sin embalses permanentes como complemento del sistema de regulación principal de las crecidas fluviales extraordinarias en las cuencas intraserranas en los alrededores de la ciudad de Tandil; utilizándose para ello materiales de construcción extraídos del macizo rocoso cristalino ígneo metamórfico que, por sus características geotécnicas optimizan las condiciones de estabilidad mineralógica y mecánica requeridas. A los fines comparativos e ilustrativos, se tomó como ejemplo la cuenca hidrográfica que desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. ABSTRACT This work tries to reflect on the convenience of the construction of small semipermeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement of the main regulation system of the extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their characteristics, optimize the conditions of mineralogical and mechanical stability required. For the comparative and illustrative purposes, the hydrographic basin that flows into the Ramal H storm drain, in Tandil, which has 332.5 ha and a slope of 3.6%, was taken as an example. In it, a single regulation dam was made in concrete, 19.8 meters high without a permanent reservoir called Presa del Ramal H. This allows an effective comparison of the complementarity of both conceptions of civil works. The completion of these contained works in the headwaters of the tributary valleys will cause the delay and crushing of the peak of the flood hydrograph, which will make possible in the main valley the construction of traditional regulation works (concrete dams, RCC, CFRD or loose materials, as the case may be) of lower height. The adoption of this type of dam would generate marked benefits: a) relative constructive cost b) attenuated environmental impact and c) social implications: in its construction and maintenance only local non-specialized labor is required, with the availability of crystalline rock quarries in the vicinity, possessing the same geotechnical characteristics suitable. This work reflects on the convenience of the construction of small semi-permeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement to the main regulation system of extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their geotechnical characteristics, optimize the required mineralogical and mechanical stability conditions. Fil: Giaconi, Luis Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Giaconi, Mario Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geología Aplicada; Argentina Fil: Tear Roldan, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
| description |
Este trabajo reflexiona respecto a la conveniencia de la construcción de pequeñas presas semipermeables de gaviones sin embalses permanentes como complemento del sistema de regulación principal de las crecidas fluviales extraordinarias en las cuencas intraserranas en los alrededores de la ciudad de Tandil; utilizándose para ello materiales de construcción extraídos del macizo rocoso cristalino ígneo metamórfico que, por sus características geotécnicas optimizan las condiciones de estabilidad mineralógica y mecánica requeridas. A los fines comparativos e ilustrativos, se tomó como ejemplo la cuenca hidrográfica que desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. desemboca en el desagüe pluvial Ramal H, en Tandil, la cual posee 332,5 ha y una pendiente del 3,6 %. En la misma se ha realizado una única presa de regulación en hormigón de 19,8 metros de altura sin embalse permanente denominada Presa del Ramal H. Ello permite una comparación efectiva de la complementariedad de ambas concepciones de obra civil. La realización de estas contenidas obras en las áreas cabecera de los valles afluentes provocará el retardo y aplastamiento del pico del hidrograma de crecida, lo cual posibilitará en el valle principal la construcción de obras de regulación tradicional (presas de hormigón, RCC, CFRD o de materiales sueltos, según sea el caso) de menor altura. La adopción de este tipo de presas generaría marcados beneficios: a) relativo costo constructivo, b) atenuado impacto ambiental y c) implicancia social: en su construcción y mantenimiento se requiere sólo de mano de obra local no especializada contándose con la disponibilidad de canteras de rocas cristalinas en las inmediaciones, poseyendo las mismas características geotécnicas adecuadas. ABSTRACT This work tries to reflect on the convenience of the construction of small semipermeable gabion dams without permanent reservoirs as a complement of the main regulation system of the extraordinary fluvial floods in the intraserran basins around the city of Tandil; using construction materials extracted from the metamorphic igneous crystalline rock mass that, due to their characteristics, optimize the conditions of mineralogical and mechanical stability required. For the comparative and illustrative purposes, the hydrographic basin that flows into the Ramal H storm drain, in Tandil, which has 332.5 ha and a slope of 3.6%, was taken as an example. In it, a single regulation dam was made in concrete, 19.8 meters high without a permanent reservoir called Presa del Ramal H. This allows an effective comparison of the complementarity of both conceptions of civil works. The completion of these contained works in the headwaters of the tributary valleys will cause the delay and crushing of the peak of the flood hydrograph, which will make possible in the main valley the construction of traditional regulation works (concrete dams, RCC, CFRD or loose materials, as the case may be) of lower height. The adoption of this type of dam would generate marked benefits: a) relative constructive cost b) attenuated environmental impact and c) social implications: in its construction and maintenance only local non-specialized labor is required, with the availability of crystalline rock quarries in the vicinity, possessing the same geotechnical characteristics suitable. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130152 Giaconi, Luis Mario; Giaconi, Mario Nicolás; Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad; Tear Roldan, María Florencia; Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 43; 10-2019; 39-53 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/130152 |
| identifier_str_mv |
Giaconi, Luis Mario; Giaconi, Mario Nicolás; Coelho Dos Santos, Gabriela Soledad; Tear Roldan, María Florencia; Soluciones estructurales de bajo impacto ambiental utilizando gaviones para la disminución del riesgo de inundaciones en una cuenca urbana. Aplicación en la cuenca del Ramal H, Tandil, Provincia de Buenos Aires. Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 43; 10-2019; 39-53 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/162 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782038865084416 |
| score |
12.982451 |