Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas

Autores
Alvarez, Roberto; Steinbach, Haydee S.; de Paepe, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un balance de superfice de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) para la Región Pampena desde 1870 a 2010, período en que se produjo la expansión agrícola en la región. Para N se computaron como entradas el aporte atmósferico, la fijación simbiótica y la fertilización. Las salidas fueron la exportación en grano y productos animales. Para P y S el balance incluyó como entradas el aporte atmosférico y la fertilización y como salidas las mismas que para N. El balance se calculó en forma anual y acumulada y también se calculó la relación salida/entrada anual. Las bases de datos fueron censos nacionales y estadísticas oficiales para estimar las salidas y se hicieron estimaciones de aporte atmosférico, fijación simbiótica y consumo de fertilizantes. La entrada de N fue de 202 Mt, siendo el aporte atmósférico (36%) y la fijación simbiótica (58%) los componentes principales. La salida fue de 76 Mt, con la exportación en grano como principal factor (83%); resultando en un balance positivo de 126 Mt. Este flujo equivale a un cuarto del stock de N de los suelos hasta 1 m. Otros estudios mostraron que no se produjeron cambios en los stock de N pampeano entre 1960-80 y 2007-2008, período durante el cual el balance de N fue de +52 Mt. En consecuencia, se estimaron pérdidas gaseosas o por lixiviación durante este lapso de 26 kg ha-1 año-1. Para fósforo la entrada fue 4,2 Mt, con mayor peso del componente fertilizantes (67%) y la salida de 12,2 Mt, generado sobre todo por la cosecha de granos (76%), determinando un balance negativo de -8,0 Mt. La entrada de azufre fue de 3,9 Mt, principalmente generada por la atmósfera (81%) y la salida de 5,6 Mt, debido sobre todo a la exportación en grano (82%), con un balance negativo de -1,7 Mt. Estos resultados indican pérdida de P y S desde las reservas de los suelos. La relación salida/entrada de N pasó de 0,2 a 0,7 en el lapso estudiado, mientras que para P y S ha sido mayor a 1 desde hace décadas.
A surface balance for nitrogen (N), phosphorus (P), and sulfur (S) was performed for the Argentine Pampas during the 1870- 2010 time interval, comprising the agricultural expansion period in the region. Nitrogen inputs accounted in the balance were atmospheric deposition, symbiotic fixation, and fertilization. Outputs included were grain harvest and livestock products. P and S balances included atmospheric deposition and fertilization as inputs and the same outputs than in the case of N balance. Annual and cumulative balances were calculated and also an annual output/input ratio. National information and official statistics were used to determine the nutrient outputs whereas atmospheric deposition, symbiotic fixation, and fertilizer inputs were estimated. Cumulative N input was of 202 Mt, atmospheric deposition (36%) and symbiotic fixation (58%) represented the main components. The output was of 76 Mt, with grain harvest as main factor (83%), thus resulting in a positive N balance of 126 Mt. This nutrient flow is equivalent to one quart of the soil N stock to 1 m depth. As previous studies showed that soil N stock did not changed between 1960-1980 and 2007-2008, period during which a positive N balance of 52 Mt was calculated, this resulted in a loss of 26 kg ha-1 yr-1 due to gas emissions and leaching in recent decades. Phosphorus input was 4.2 Mt, mainly explained by fertilization (67%), and the output was 12.2 Mt, generated mainly by grain harvest (76%), which determined a negative balance of -8.0 Mt. Sulfur input was 3.9 Mt, mainly determined by atmospheric deposition (81%) and the output was 5.6 Mt, mainly due to grain harvest (82%) resulting also in a negative balance of -1.7 Mt. These results indicate P and S losses from soil stocks. The N output/input ratio varied from 0.2 to 0.7 along the study period, while the P and S ratios have been higher than 1 since decades.
Fil: Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Steinbach, Haydee S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: de Paepe, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Balance de Nutrientes
Relación Salida/Entrada de Nutrientes
Región Pampeana Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44045

id CONICETDig_a6c27d0d88fee976005b8727b170e373
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44045
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine PampasBalance histórico de nitrógeno, fósforo y azufre de la región pampeanaAlvarez, RobertoSteinbach, Haydee S.de Paepe, JosefinaBalance de NutrientesRelación Salida/Entrada de NutrientesRegión Pampeana Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Se realizó un balance de superfice de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) para la Región Pampena desde 1870 a 2010, período en que se produjo la expansión agrícola en la región. Para N se computaron como entradas el aporte atmósferico, la fijación simbiótica y la fertilización. Las salidas fueron la exportación en grano y productos animales. Para P y S el balance incluyó como entradas el aporte atmosférico y la fertilización y como salidas las mismas que para N. El balance se calculó en forma anual y acumulada y también se calculó la relación salida/entrada anual. Las bases de datos fueron censos nacionales y estadísticas oficiales para estimar las salidas y se hicieron estimaciones de aporte atmosférico, fijación simbiótica y consumo de fertilizantes. La entrada de N fue de 202 Mt, siendo el aporte atmósférico (36%) y la fijación simbiótica (58%) los componentes principales. La salida fue de 76 Mt, con la exportación en grano como principal factor (83%); resultando en un balance positivo de 126 Mt. Este flujo equivale a un cuarto del stock de N de los suelos hasta 1 m. Otros estudios mostraron que no se produjeron cambios en los stock de N pampeano entre 1960-80 y 2007-2008, período durante el cual el balance de N fue de +52 Mt. En consecuencia, se estimaron pérdidas gaseosas o por lixiviación durante este lapso de 26 kg ha-1 año-1. Para fósforo la entrada fue 4,2 Mt, con mayor peso del componente fertilizantes (67%) y la salida de 12,2 Mt, generado sobre todo por la cosecha de granos (76%), determinando un balance negativo de -8,0 Mt. La entrada de azufre fue de 3,9 Mt, principalmente generada por la atmósfera (81%) y la salida de 5,6 Mt, debido sobre todo a la exportación en grano (82%), con un balance negativo de -1,7 Mt. Estos resultados indican pérdida de P y S desde las reservas de los suelos. La relación salida/entrada de N pasó de 0,2 a 0,7 en el lapso estudiado, mientras que para P y S ha sido mayor a 1 desde hace décadas.A surface balance for nitrogen (N), phosphorus (P), and sulfur (S) was performed for the Argentine Pampas during the 1870- 2010 time interval, comprising the agricultural expansion period in the region. Nitrogen inputs accounted in the balance were atmospheric deposition, symbiotic fixation, and fertilization. Outputs included were grain harvest and livestock products. P and S balances included atmospheric deposition and fertilization as inputs and the same outputs than in the case of N balance. Annual and cumulative balances were calculated and also an annual output/input ratio. National information and official statistics were used to determine the nutrient outputs whereas atmospheric deposition, symbiotic fixation, and fertilizer inputs were estimated. Cumulative N input was of 202 Mt, atmospheric deposition (36%) and symbiotic fixation (58%) represented the main components. The output was of 76 Mt, with grain harvest as main factor (83%), thus resulting in a positive N balance of 126 Mt. This nutrient flow is equivalent to one quart of the soil N stock to 1 m depth. As previous studies showed that soil N stock did not changed between 1960-1980 and 2007-2008, period during which a positive N balance of 52 Mt was calculated, this resulted in a loss of 26 kg ha-1 yr-1 due to gas emissions and leaching in recent decades. Phosphorus input was 4.2 Mt, mainly explained by fertilization (67%), and the output was 12.2 Mt, generated mainly by grain harvest (76%), which determined a negative balance of -8.0 Mt. Sulfur input was 3.9 Mt, mainly determined by atmospheric deposition (81%) and the output was 5.6 Mt, mainly due to grain harvest (82%) resulting also in a negative balance of -1.7 Mt. These results indicate P and S losses from soil stocks. The N output/input ratio varied from 0.2 to 0.7 along the study period, while the P and S ratios have been higher than 1 since decades.Fil: Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Steinbach, Haydee S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: de Paepe, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44045Alvarez, Roberto; Steinbach, Haydee S.; de Paepe, Josefina; Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 231-2440326-31691850-2067CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/73rtybinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:32.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
Balance histórico de nitrógeno, fósforo y azufre de la región pampeana
title Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
spellingShingle Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
Alvarez, Roberto
Balance de Nutrientes
Relación Salida/Entrada de Nutrientes
Región Pampeana Argentina
title_short Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
title_full Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
title_fullStr Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
title_full_unstemmed Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
title_sort Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Roberto
Steinbach, Haydee S.
de Paepe, Josefina
author Alvarez, Roberto
author_facet Alvarez, Roberto
Steinbach, Haydee S.
de Paepe, Josefina
author_role author
author2 Steinbach, Haydee S.
de Paepe, Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Balance de Nutrientes
Relación Salida/Entrada de Nutrientes
Región Pampeana Argentina
topic Balance de Nutrientes
Relación Salida/Entrada de Nutrientes
Región Pampeana Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un balance de superfice de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) para la Región Pampena desde 1870 a 2010, período en que se produjo la expansión agrícola en la región. Para N se computaron como entradas el aporte atmósferico, la fijación simbiótica y la fertilización. Las salidas fueron la exportación en grano y productos animales. Para P y S el balance incluyó como entradas el aporte atmosférico y la fertilización y como salidas las mismas que para N. El balance se calculó en forma anual y acumulada y también se calculó la relación salida/entrada anual. Las bases de datos fueron censos nacionales y estadísticas oficiales para estimar las salidas y se hicieron estimaciones de aporte atmosférico, fijación simbiótica y consumo de fertilizantes. La entrada de N fue de 202 Mt, siendo el aporte atmósférico (36%) y la fijación simbiótica (58%) los componentes principales. La salida fue de 76 Mt, con la exportación en grano como principal factor (83%); resultando en un balance positivo de 126 Mt. Este flujo equivale a un cuarto del stock de N de los suelos hasta 1 m. Otros estudios mostraron que no se produjeron cambios en los stock de N pampeano entre 1960-80 y 2007-2008, período durante el cual el balance de N fue de +52 Mt. En consecuencia, se estimaron pérdidas gaseosas o por lixiviación durante este lapso de 26 kg ha-1 año-1. Para fósforo la entrada fue 4,2 Mt, con mayor peso del componente fertilizantes (67%) y la salida de 12,2 Mt, generado sobre todo por la cosecha de granos (76%), determinando un balance negativo de -8,0 Mt. La entrada de azufre fue de 3,9 Mt, principalmente generada por la atmósfera (81%) y la salida de 5,6 Mt, debido sobre todo a la exportación en grano (82%), con un balance negativo de -1,7 Mt. Estos resultados indican pérdida de P y S desde las reservas de los suelos. La relación salida/entrada de N pasó de 0,2 a 0,7 en el lapso estudiado, mientras que para P y S ha sido mayor a 1 desde hace décadas.
A surface balance for nitrogen (N), phosphorus (P), and sulfur (S) was performed for the Argentine Pampas during the 1870- 2010 time interval, comprising the agricultural expansion period in the region. Nitrogen inputs accounted in the balance were atmospheric deposition, symbiotic fixation, and fertilization. Outputs included were grain harvest and livestock products. P and S balances included atmospheric deposition and fertilization as inputs and the same outputs than in the case of N balance. Annual and cumulative balances were calculated and also an annual output/input ratio. National information and official statistics were used to determine the nutrient outputs whereas atmospheric deposition, symbiotic fixation, and fertilizer inputs were estimated. Cumulative N input was of 202 Mt, atmospheric deposition (36%) and symbiotic fixation (58%) represented the main components. The output was of 76 Mt, with grain harvest as main factor (83%), thus resulting in a positive N balance of 126 Mt. This nutrient flow is equivalent to one quart of the soil N stock to 1 m depth. As previous studies showed that soil N stock did not changed between 1960-1980 and 2007-2008, period during which a positive N balance of 52 Mt was calculated, this resulted in a loss of 26 kg ha-1 yr-1 due to gas emissions and leaching in recent decades. Phosphorus input was 4.2 Mt, mainly explained by fertilization (67%), and the output was 12.2 Mt, generated mainly by grain harvest (76%), which determined a negative balance of -8.0 Mt. Sulfur input was 3.9 Mt, mainly determined by atmospheric deposition (81%) and the output was 5.6 Mt, mainly due to grain harvest (82%) resulting also in a negative balance of -1.7 Mt. These results indicate P and S losses from soil stocks. The N output/input ratio varied from 0.2 to 0.7 along the study period, while the P and S ratios have been higher than 1 since decades.
Fil: Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Steinbach, Haydee S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: de Paepe, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description Se realizó un balance de superfice de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) para la Región Pampena desde 1870 a 2010, período en que se produjo la expansión agrícola en la región. Para N se computaron como entradas el aporte atmósferico, la fijación simbiótica y la fertilización. Las salidas fueron la exportación en grano y productos animales. Para P y S el balance incluyó como entradas el aporte atmosférico y la fertilización y como salidas las mismas que para N. El balance se calculó en forma anual y acumulada y también se calculó la relación salida/entrada anual. Las bases de datos fueron censos nacionales y estadísticas oficiales para estimar las salidas y se hicieron estimaciones de aporte atmosférico, fijación simbiótica y consumo de fertilizantes. La entrada de N fue de 202 Mt, siendo el aporte atmósférico (36%) y la fijación simbiótica (58%) los componentes principales. La salida fue de 76 Mt, con la exportación en grano como principal factor (83%); resultando en un balance positivo de 126 Mt. Este flujo equivale a un cuarto del stock de N de los suelos hasta 1 m. Otros estudios mostraron que no se produjeron cambios en los stock de N pampeano entre 1960-80 y 2007-2008, período durante el cual el balance de N fue de +52 Mt. En consecuencia, se estimaron pérdidas gaseosas o por lixiviación durante este lapso de 26 kg ha-1 año-1. Para fósforo la entrada fue 4,2 Mt, con mayor peso del componente fertilizantes (67%) y la salida de 12,2 Mt, generado sobre todo por la cosecha de granos (76%), determinando un balance negativo de -8,0 Mt. La entrada de azufre fue de 3,9 Mt, principalmente generada por la atmósfera (81%) y la salida de 5,6 Mt, debido sobre todo a la exportación en grano (82%), con un balance negativo de -1,7 Mt. Estos resultados indican pérdida de P y S desde las reservas de los suelos. La relación salida/entrada de N pasó de 0,2 a 0,7 en el lapso estudiado, mientras que para P y S ha sido mayor a 1 desde hace décadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44045
Alvarez, Roberto; Steinbach, Haydee S.; de Paepe, Josefina; Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 231-244
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44045
identifier_str_mv Alvarez, Roberto; Steinbach, Haydee S.; de Paepe, Josefina; Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine Pampas; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 231-244
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/73rtyb
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781418189881344
score 12.982451