Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante?
- Autores
- Tzeiman, Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interrogante presentado en este capítulo se trata de la relación entre la teoría de la dependenciay la teoría del Estado en América Latina. O mejor, podemos formularlo de manera más abierta y frontal: ¿hay en la teoría de la dependencia una teoría del Estado? Y más aún, en caso de una respuesta afirmativa, ¿contempla esa teoría del Estado la especificidad latinoamericana delfenómeno estatal?Para intentar responder tal interrogante, además de una breve introducción, el presente trabajo cuenta con tres apartados y una sección final. En el primero de ellos se realiza una sucinta recapitulación de los principales argumentos elaborados por Marx acerca del Estado, para ver en qué consiste el legado sobre el que luego se asientan los teóricos marxistas de la dependencia. En el segundo, por su parte, se buscan reponer las conceptualizaciones más utilizadas por los dependentistas del CESO para abordar el problema del Estado, prestando especial atención a su inscripción en las contribuciones de Marx tratadas en el apartado anterior. Mientras que en el tercero, se recuperan algunos aportes teóricos que, en un diálogo crítico con los dependentistas del CESO, intentaron retomar el locus de la dependencia, pero poniendo un énfasis mayor sobre la cuestión estatal. Y en el último apartado, como conclusión, se llevan a cabo algunas reflexiones a modo de cierre.
Fil: Tzeiman, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ESTADO
AMÉRICA LATINA
DEPENDENCIA
CAPITALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6ade5f01b0bf8c41f3842ce4fdb8503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante?Tzeiman, AndrésESTADOAMÉRICA LATINADEPENDENCIACAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El interrogante presentado en este capítulo se trata de la relación entre la teoría de la dependenciay la teoría del Estado en América Latina. O mejor, podemos formularlo de manera más abierta y frontal: ¿hay en la teoría de la dependencia una teoría del Estado? Y más aún, en caso de una respuesta afirmativa, ¿contempla esa teoría del Estado la especificidad latinoamericana delfenómeno estatal?Para intentar responder tal interrogante, además de una breve introducción, el presente trabajo cuenta con tres apartados y una sección final. En el primero de ellos se realiza una sucinta recapitulación de los principales argumentos elaborados por Marx acerca del Estado, para ver en qué consiste el legado sobre el que luego se asientan los teóricos marxistas de la dependencia. En el segundo, por su parte, se buscan reponer las conceptualizaciones más utilizadas por los dependentistas del CESO para abordar el problema del Estado, prestando especial atención a su inscripción en las contribuciones de Marx tratadas en el apartado anterior. Mientras que en el tercero, se recuperan algunos aportes teóricos que, en un diálogo crítico con los dependentistas del CESO, intentaron retomar el locus de la dependencia, pero poniendo un énfasis mayor sobre la cuestión estatal. Y en el último apartado, como conclusión, se llevan a cabo algunas reflexiones a modo de cierre.Fil: Tzeiman, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma LatinoamericanaArias Mejía, Juan CamiloGranato, Leonardo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189602Tzeiman, Andrés; Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante?; Universidad Autónoma Latinoamericana; 2021; 121-150978-958-5495-65-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unaula.edu.co/fondoeditorial/catalogoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:36.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
title |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
spellingShingle |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? Tzeiman, Andrés ESTADO AMÉRICA LATINA DEPENDENCIA CAPITALISMO |
title_short |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
title_full |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
title_fullStr |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
title_full_unstemmed |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
title_sort |
Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tzeiman, Andrés |
author |
Tzeiman, Andrés |
author_facet |
Tzeiman, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias Mejía, Juan Camilo Granato, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO AMÉRICA LATINA DEPENDENCIA CAPITALISMO |
topic |
ESTADO AMÉRICA LATINA DEPENDENCIA CAPITALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interrogante presentado en este capítulo se trata de la relación entre la teoría de la dependenciay la teoría del Estado en América Latina. O mejor, podemos formularlo de manera más abierta y frontal: ¿hay en la teoría de la dependencia una teoría del Estado? Y más aún, en caso de una respuesta afirmativa, ¿contempla esa teoría del Estado la especificidad latinoamericana delfenómeno estatal?Para intentar responder tal interrogante, además de una breve introducción, el presente trabajo cuenta con tres apartados y una sección final. En el primero de ellos se realiza una sucinta recapitulación de los principales argumentos elaborados por Marx acerca del Estado, para ver en qué consiste el legado sobre el que luego se asientan los teóricos marxistas de la dependencia. En el segundo, por su parte, se buscan reponer las conceptualizaciones más utilizadas por los dependentistas del CESO para abordar el problema del Estado, prestando especial atención a su inscripción en las contribuciones de Marx tratadas en el apartado anterior. Mientras que en el tercero, se recuperan algunos aportes teóricos que, en un diálogo crítico con los dependentistas del CESO, intentaron retomar el locus de la dependencia, pero poniendo un énfasis mayor sobre la cuestión estatal. Y en el último apartado, como conclusión, se llevan a cabo algunas reflexiones a modo de cierre. Fil: Tzeiman, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El interrogante presentado en este capítulo se trata de la relación entre la teoría de la dependenciay la teoría del Estado en América Latina. O mejor, podemos formularlo de manera más abierta y frontal: ¿hay en la teoría de la dependencia una teoría del Estado? Y más aún, en caso de una respuesta afirmativa, ¿contempla esa teoría del Estado la especificidad latinoamericana delfenómeno estatal?Para intentar responder tal interrogante, además de una breve introducción, el presente trabajo cuenta con tres apartados y una sección final. En el primero de ellos se realiza una sucinta recapitulación de los principales argumentos elaborados por Marx acerca del Estado, para ver en qué consiste el legado sobre el que luego se asientan los teóricos marxistas de la dependencia. En el segundo, por su parte, se buscan reponer las conceptualizaciones más utilizadas por los dependentistas del CESO para abordar el problema del Estado, prestando especial atención a su inscripción en las contribuciones de Marx tratadas en el apartado anterior. Mientras que en el tercero, se recuperan algunos aportes teóricos que, en un diálogo crítico con los dependentistas del CESO, intentaron retomar el locus de la dependencia, pero poniendo un énfasis mayor sobre la cuestión estatal. Y en el último apartado, como conclusión, se llevan a cabo algunas reflexiones a modo de cierre. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189602 Tzeiman, Andrés; Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante?; Universidad Autónoma Latinoamericana; 2021; 121-150 978-958-5495-65-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189602 |
identifier_str_mv |
Tzeiman, Andrés; Teoría de la dependencia y teoría del Estado en América Latina: ¿una relación errante?; Universidad Autónoma Latinoamericana; 2021; 121-150 978-958-5495-65-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unaula.edu.co/fondoeditorial/catalogo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268612969103360 |
score |
13.13397 |