Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación

Autores
Tzeiman, Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente a ciertas perspectivas que privilegian un cuestionamiento al dependentismo en virtud de la existencia de enfoques deterministas en su seno, la intención de este trabajo es dar cuenta de la heterogeneidad de miradas que convivieron en el tratamiento de la dependencia como problemática política común. En ese sentido, el artículo se propone presentar una diversidad de enfoques que contemplan desde una lectura mecánica del fenómeno hasta la inscripción en una perspectiva que pretende entroncar con el abordaje de la cuestión nacional. De esa manera, se mostrará cómo se configuran distintos modos de pensar la dimensión de lo político en el amplio espectro de los estudios dependentistas. Para ello, se recuperan textos clásicos de distintos autores clave del universo dependentista, como Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra y André Günder Frank, entre otros. Al mismo tiempo, se retoman algunas contribuciones que, si bien se inscriben en el locus de la dependencia latinoamericana, realizaron sus aportes en un diálogo crítico con ese conjunto amplio y heterogéneo de teorías.
The present work aims to approach a set of discussions produced within the dependency theories, whose deployment took place in the 1960s and 1970s in Latin America. The central aspect that the article addresses is how dependence theories think about the political question, and what in many of those works is approached as the “internal” and “external” factors, and their relationship. Debating with perspectives that privilege a questioning dependence theories by the existence of deterministic approaches within it, this work intends to account for the heterogeneity of views that coexisted in the treatment of dependence as a common political problem. In that sense, the article presents a diversity of approaches that contemplate from a mechanical reading of the phenomenon to the inscription in a perspective that tries to connect with the understanding of the national question. In that sense, we will show how different ways of thinking about the political question are configured in the wide spectrum of dependence studies. For this, classic texts by different key authors of the dependence universe are recovered, such as Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra, and André Günder Frank, among others. At the same time, some contributions are retaken that, although inscribed in the locus of Latin American dependence, made their contributions in a critical dialogue with that broad and heterogeneous set of theories.
Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEPENDENCIA
TEORÍA
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219220

id CONICETDig_56624a571810612e0af44223d676a17e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relaciónDependence theories and the question about the political aspect: approaches and critics about the internal and external factor and their relationshipTzeiman, AndrésDEPENDENCIATEORÍAAMÉRICA LATINAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente a ciertas perspectivas que privilegian un cuestionamiento al dependentismo en virtud de la existencia de enfoques deterministas en su seno, la intención de este trabajo es dar cuenta de la heterogeneidad de miradas que convivieron en el tratamiento de la dependencia como problemática política común. En ese sentido, el artículo se propone presentar una diversidad de enfoques que contemplan desde una lectura mecánica del fenómeno hasta la inscripción en una perspectiva que pretende entroncar con el abordaje de la cuestión nacional. De esa manera, se mostrará cómo se configuran distintos modos de pensar la dimensión de lo político en el amplio espectro de los estudios dependentistas. Para ello, se recuperan textos clásicos de distintos autores clave del universo dependentista, como Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra y André Günder Frank, entre otros. Al mismo tiempo, se retoman algunas contribuciones que, si bien se inscriben en el locus de la dependencia latinoamericana, realizaron sus aportes en un diálogo crítico con ese conjunto amplio y heterogéneo de teorías.The present work aims to approach a set of discussions produced within the dependency theories, whose deployment took place in the 1960s and 1970s in Latin America. The central aspect that the article addresses is how dependence theories think about the political question, and what in many of those works is approached as the “internal” and “external” factors, and their relationship. Debating with perspectives that privilege a questioning dependence theories by the existence of deterministic approaches within it, this work intends to account for the heterogeneity of views that coexisted in the treatment of dependence as a common political problem. In that sense, the article presents a diversity of approaches that contemplate from a mechanical reading of the phenomenon to the inscription in a perspective that tries to connect with the understanding of the national question. In that sense, we will show how different ways of thinking about the political question are configured in the wide spectrum of dependence studies. For this, classic texts by different key authors of the dependence universe are recovered, such as Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra, and André Günder Frank, among others. At the same time, some contributions are retaken that, although inscribed in the locus of Latin American dependence, made their contributions in a critical dialogue with that broad and heterogeneous set of theories.Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219220Tzeiman, Andrés; Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 30; 1-2023; 232-2571668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/32699/40296info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n30.32699info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:22.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
Dependence theories and the question about the political aspect: approaches and critics about the internal and external factor and their relationship
title Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
spellingShingle Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
Tzeiman, Andrés
DEPENDENCIA
TEORÍA
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA
title_short Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
title_full Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
title_fullStr Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
title_full_unstemmed Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
title_sort Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación
dc.creator.none.fl_str_mv Tzeiman, Andrés
author Tzeiman, Andrés
author_facet Tzeiman, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPENDENCIA
TEORÍA
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA
topic DEPENDENCIA
TEORÍA
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente a ciertas perspectivas que privilegian un cuestionamiento al dependentismo en virtud de la existencia de enfoques deterministas en su seno, la intención de este trabajo es dar cuenta de la heterogeneidad de miradas que convivieron en el tratamiento de la dependencia como problemática política común. En ese sentido, el artículo se propone presentar una diversidad de enfoques que contemplan desde una lectura mecánica del fenómeno hasta la inscripción en una perspectiva que pretende entroncar con el abordaje de la cuestión nacional. De esa manera, se mostrará cómo se configuran distintos modos de pensar la dimensión de lo político en el amplio espectro de los estudios dependentistas. Para ello, se recuperan textos clásicos de distintos autores clave del universo dependentista, como Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra y André Günder Frank, entre otros. Al mismo tiempo, se retoman algunas contribuciones que, si bien se inscriben en el locus de la dependencia latinoamericana, realizaron sus aportes en un diálogo crítico con ese conjunto amplio y heterogéneo de teorías.
The present work aims to approach a set of discussions produced within the dependency theories, whose deployment took place in the 1960s and 1970s in Latin America. The central aspect that the article addresses is how dependence theories think about the political question, and what in many of those works is approached as the “internal” and “external” factors, and their relationship. Debating with perspectives that privilege a questioning dependence theories by the existence of deterministic approaches within it, this work intends to account for the heterogeneity of views that coexisted in the treatment of dependence as a common political problem. In that sense, the article presents a diversity of approaches that contemplate from a mechanical reading of the phenomenon to the inscription in a perspective that tries to connect with the understanding of the national question. In that sense, we will show how different ways of thinking about the political question are configured in the wide spectrum of dependence studies. For this, classic texts by different key authors of the dependence universe are recovered, such as Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra, and André Günder Frank, among others. At the same time, some contributions are retaken that, although inscribed in the locus of Latin American dependence, made their contributions in a critical dialogue with that broad and heterogeneous set of theories.
Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente a ciertas perspectivas que privilegian un cuestionamiento al dependentismo en virtud de la existencia de enfoques deterministas en su seno, la intención de este trabajo es dar cuenta de la heterogeneidad de miradas que convivieron en el tratamiento de la dependencia como problemática política común. En ese sentido, el artículo se propone presentar una diversidad de enfoques que contemplan desde una lectura mecánica del fenómeno hasta la inscripción en una perspectiva que pretende entroncar con el abordaje de la cuestión nacional. De esa manera, se mostrará cómo se configuran distintos modos de pensar la dimensión de lo político en el amplio espectro de los estudios dependentistas. Para ello, se recuperan textos clásicos de distintos autores clave del universo dependentista, como Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra y André Günder Frank, entre otros. Al mismo tiempo, se retoman algunas contribuciones que, si bien se inscriben en el locus de la dependencia latinoamericana, realizaron sus aportes en un diálogo crítico con ese conjunto amplio y heterogéneo de teorías.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219220
Tzeiman, Andrés; Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 30; 1-2023; 232-257
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219220
identifier_str_mv Tzeiman, Andrés; Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 30; 1-2023; 232-257
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/32699/40296
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n30.32699
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269340366274560
score 13.13397