Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta
- Autores
- Dvoskin, Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone profundizar en los debates alrededor de la heterogeneidad estructural, categoría fuerte en el pensamiento de la CEPAL entre los sesenta y los setenta, en el seno de las tradiciones dependentistas. La hipótesis de partida es que mientras en los dependentistas de fines de los sesenta el concepto de heterogeneidad estructural no aparece, hacia fines de los setenta será la teoría marxista de la dependencia la que lo incorpore en el análisis del capitalismo industrial contemporáneo. Lo mismo harán algunos autores del capitalismo periférico fuera de América Latina. Sin embargo, otros dependentistas negarán el concepto incluso hacia fines de los setenta, quizás como forma de rechazar un acercamiento entre el dependentismo y un estructuralismo cada vez más alejado de un desarrollismo en crisis. Así, este texto busca ahondar en discusiones teóricas del pensamiento económico latinoamericano en un contexto de cambios paradigmáticos, tensiones políticas y fuertes controversias intelectuales.
This article aims to delve into the debates surrounding the notions of structural heterogeneity, a key category in CEPAL's thinking between the mid–1960s and the 1970s, within Depententism. The starting hypothesis is that while in the classics of the late 1960s the concept of structural heterogeneity does not appear, by the late 1970s the Marxist Dependency Theory will incorporate it into the analysis of contemporary industrial capitalism. The same will be done by some authors that participate in the Peripheral Capitalism theses outside Latin America. However, other dependency theorists will deny the concept even by the late 1970s, possibly as a way to reject a potential rapprochement between dependency theory and structuralism, which was increasingly drifting away from a crisis-ridden developmentalism. In this sense, this text seeks to deepen the theoretical discussions of Latin American economic thought in a context of paradigm shifts, political tensions, and significant intellectual controversies.
Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
DESARROLLO
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263026
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2606ae948dc500c7a9aeb092980dceee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263026 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setentaDependency Theory and Structural Heterogeneity: A Tense Relationship in 1970s Latin AmericaDvoskin, NicolásTEORÍA DE LA DEPENDENCIADESARROLLOAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone profundizar en los debates alrededor de la heterogeneidad estructural, categoría fuerte en el pensamiento de la CEPAL entre los sesenta y los setenta, en el seno de las tradiciones dependentistas. La hipótesis de partida es que mientras en los dependentistas de fines de los sesenta el concepto de heterogeneidad estructural no aparece, hacia fines de los setenta será la teoría marxista de la dependencia la que lo incorpore en el análisis del capitalismo industrial contemporáneo. Lo mismo harán algunos autores del capitalismo periférico fuera de América Latina. Sin embargo, otros dependentistas negarán el concepto incluso hacia fines de los setenta, quizás como forma de rechazar un acercamiento entre el dependentismo y un estructuralismo cada vez más alejado de un desarrollismo en crisis. Así, este texto busca ahondar en discusiones teóricas del pensamiento económico latinoamericano en un contexto de cambios paradigmáticos, tensiones políticas y fuertes controversias intelectuales.This article aims to delve into the debates surrounding the notions of structural heterogeneity, a key category in CEPAL's thinking between the mid–1960s and the 1970s, within Depententism. The starting hypothesis is that while in the classics of the late 1960s the concept of structural heterogeneity does not appear, by the late 1970s the Marxist Dependency Theory will incorporate it into the analysis of contemporary industrial capitalism. The same will be done by some authors that participate in the Peripheral Capitalism theses outside Latin America. However, other dependency theorists will deny the concept even by the late 1970s, possibly as a way to reject a potential rapprochement between dependency theory and structuralism, which was increasingly drifting away from a crisis-ridden developmentalism. In this sense, this text seeks to deepen the theoretical discussions of Latin American economic thought in a context of paradigm shifts, political tensions, and significant intellectual controversies.Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263026Dvoskin, Nicolás; Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industria; 35; 12-2024; 27-391851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/3210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/H-Industria/n.35(18)/3210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:16.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta Dependency Theory and Structural Heterogeneity: A Tense Relationship in 1970s Latin America |
title |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta |
spellingShingle |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta Dvoskin, Nicolás TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DESARROLLO AMÉRICA LATINA |
title_short |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta |
title_full |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta |
title_fullStr |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta |
title_full_unstemmed |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta |
title_sort |
Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Nicolás |
author |
Dvoskin, Nicolás |
author_facet |
Dvoskin, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DESARROLLO AMÉRICA LATINA |
topic |
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DESARROLLO AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone profundizar en los debates alrededor de la heterogeneidad estructural, categoría fuerte en el pensamiento de la CEPAL entre los sesenta y los setenta, en el seno de las tradiciones dependentistas. La hipótesis de partida es que mientras en los dependentistas de fines de los sesenta el concepto de heterogeneidad estructural no aparece, hacia fines de los setenta será la teoría marxista de la dependencia la que lo incorpore en el análisis del capitalismo industrial contemporáneo. Lo mismo harán algunos autores del capitalismo periférico fuera de América Latina. Sin embargo, otros dependentistas negarán el concepto incluso hacia fines de los setenta, quizás como forma de rechazar un acercamiento entre el dependentismo y un estructuralismo cada vez más alejado de un desarrollismo en crisis. Así, este texto busca ahondar en discusiones teóricas del pensamiento económico latinoamericano en un contexto de cambios paradigmáticos, tensiones políticas y fuertes controversias intelectuales. This article aims to delve into the debates surrounding the notions of structural heterogeneity, a key category in CEPAL's thinking between the mid–1960s and the 1970s, within Depententism. The starting hypothesis is that while in the classics of the late 1960s the concept of structural heterogeneity does not appear, by the late 1970s the Marxist Dependency Theory will incorporate it into the analysis of contemporary industrial capitalism. The same will be done by some authors that participate in the Peripheral Capitalism theses outside Latin America. However, other dependency theorists will deny the concept even by the late 1970s, possibly as a way to reject a potential rapprochement between dependency theory and structuralism, which was increasingly drifting away from a crisis-ridden developmentalism. In this sense, this text seeks to deepen the theoretical discussions of Latin American economic thought in a context of paradigm shifts, political tensions, and significant intellectual controversies. Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Este artículo se propone profundizar en los debates alrededor de la heterogeneidad estructural, categoría fuerte en el pensamiento de la CEPAL entre los sesenta y los setenta, en el seno de las tradiciones dependentistas. La hipótesis de partida es que mientras en los dependentistas de fines de los sesenta el concepto de heterogeneidad estructural no aparece, hacia fines de los setenta será la teoría marxista de la dependencia la que lo incorpore en el análisis del capitalismo industrial contemporáneo. Lo mismo harán algunos autores del capitalismo periférico fuera de América Latina. Sin embargo, otros dependentistas negarán el concepto incluso hacia fines de los setenta, quizás como forma de rechazar un acercamiento entre el dependentismo y un estructuralismo cada vez más alejado de un desarrollismo en crisis. Así, este texto busca ahondar en discusiones teóricas del pensamiento económico latinoamericano en un contexto de cambios paradigmáticos, tensiones políticas y fuertes controversias intelectuales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263026 Dvoskin, Nicolás; Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industria; 35; 12-2024; 27-39 1851-703X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263026 |
identifier_str_mv |
Dvoskin, Nicolás; Teoría de la dependencia y heterogeneidad estructural: Una relación tensa en la América Latina de los años setenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industria; 35; 12-2024; 27-39 1851-703X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/3210 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/H-Industria/n.35(18)/3210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269903120236544 |
score |
13.13397 |