Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria
- Autores
- Greco, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos del trabajo fueron: (a) identificar el status de aceptación, rechazo, agresión y victimización entre escolares y (b) describir la relación entre aceptación, rechazo, victimización y agresión. Participaron 114 escolares de 4° a 7° grado, entre 9 y 14 años de edad (M= 10.67, DS= 1.70) de una escuela primaria estatal de Mendoza. Se utilizó el Cuestionario Bull de Relaciones Socioafectivas en el Aula (Méndez & Cerezo, 2010). Los resultados indicaron que ninguno de los escolares identificados como aceptados, fueron nominados como rechazados, agresivos o víctimas. Quienes fueron rechazados, fueron considerados agresores en 4°y 5° grado, tal patrón no se presentó en 6° y 7° grado. El abordaje del acoso escolar debería contemplar la dinámica grupal y no solo las características individuales.
The aims of the study were: (a) To identify the status of acceptance, rejection, aggression, victimization among peers and (b) to describe the relationship among acceptance, rejection, aggression, victimization. Participants: 114 school children from 4th to 7th grade, between 9 and 14 years of age (M = 10.67, SD = 1.70), from a state primary school in Argentina. The Bull Questionnaire of Socio-Emotional Relationships in the Classroom (Méndez & Cerezo, 2010) was used. The results indicated that the schoolchildren who were labeled as accepted were not rejected, victims or aggressors. In 4th and 5th grade, those who were rejected were also labeled as aggressors, but not so in 6th and 7th grade. The intervention of bullying should consider group dynamics and not just the individual characteristics.
Fil: Greco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
RELACIONES ENTRE PARES
ACEPTACIÓN-RECHAZO
VICTIMIZACIÓN-AGRESIÓN
ESCUELA
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9670e8948eca834e1e35fc33f8d97305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124549 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primariaPeer relationship: acceptance, rejection, victimization, aggression. the importance of this issue for the design of mental health interventions in primary educationGreco, CarolinaRELACIONES ENTRE PARESACEPTACIÓN-RECHAZOVICTIMIZACIÓN-AGRESIÓNESCUELAINFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los objetivos del trabajo fueron: (a) identificar el status de aceptación, rechazo, agresión y victimización entre escolares y (b) describir la relación entre aceptación, rechazo, victimización y agresión. Participaron 114 escolares de 4° a 7° grado, entre 9 y 14 años de edad (M= 10.67, DS= 1.70) de una escuela primaria estatal de Mendoza. Se utilizó el Cuestionario Bull de Relaciones Socioafectivas en el Aula (Méndez & Cerezo, 2010). Los resultados indicaron que ninguno de los escolares identificados como aceptados, fueron nominados como rechazados, agresivos o víctimas. Quienes fueron rechazados, fueron considerados agresores en 4°y 5° grado, tal patrón no se presentó en 6° y 7° grado. El abordaje del acoso escolar debería contemplar la dinámica grupal y no solo las características individuales.The aims of the study were: (a) To identify the status of acceptance, rejection, aggression, victimization among peers and (b) to describe the relationship among acceptance, rejection, aggression, victimization. Participants: 114 school children from 4th to 7th grade, between 9 and 14 years of age (M = 10.67, SD = 1.70), from a state primary school in Argentina. The Bull Questionnaire of Socio-Emotional Relationships in the Classroom (Méndez & Cerezo, 2010) was used. The results indicated that the schoolchildren who were labeled as accepted were not rejected, victims or aggressors. In 4th and 5th grade, those who were rejected were also labeled as aggressors, but not so in 6th and 7th grade. The intervention of bullying should consider group dynamics and not just the individual characteristics.Fil: Greco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAiglé Ediciones2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124549Greco, Carolina; Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria; Aiglé Ediciones; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 28; 4; 11-2019; 575-5860327-67161851-7951CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24205/03276716.2017.1037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=449info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:10.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria Peer relationship: acceptance, rejection, victimization, aggression. the importance of this issue for the design of mental health interventions in primary education |
title |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria |
spellingShingle |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria Greco, Carolina RELACIONES ENTRE PARES ACEPTACIÓN-RECHAZO VICTIMIZACIÓN-AGRESIÓN ESCUELA INFANCIA |
title_short |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria |
title_full |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria |
title_fullStr |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria |
title_sort |
Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Carolina |
author |
Greco, Carolina |
author_facet |
Greco, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES ENTRE PARES ACEPTACIÓN-RECHAZO VICTIMIZACIÓN-AGRESIÓN ESCUELA INFANCIA |
topic |
RELACIONES ENTRE PARES ACEPTACIÓN-RECHAZO VICTIMIZACIÓN-AGRESIÓN ESCUELA INFANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos del trabajo fueron: (a) identificar el status de aceptación, rechazo, agresión y victimización entre escolares y (b) describir la relación entre aceptación, rechazo, victimización y agresión. Participaron 114 escolares de 4° a 7° grado, entre 9 y 14 años de edad (M= 10.67, DS= 1.70) de una escuela primaria estatal de Mendoza. Se utilizó el Cuestionario Bull de Relaciones Socioafectivas en el Aula (Méndez & Cerezo, 2010). Los resultados indicaron que ninguno de los escolares identificados como aceptados, fueron nominados como rechazados, agresivos o víctimas. Quienes fueron rechazados, fueron considerados agresores en 4°y 5° grado, tal patrón no se presentó en 6° y 7° grado. El abordaje del acoso escolar debería contemplar la dinámica grupal y no solo las características individuales. The aims of the study were: (a) To identify the status of acceptance, rejection, aggression, victimization among peers and (b) to describe the relationship among acceptance, rejection, aggression, victimization. Participants: 114 school children from 4th to 7th grade, between 9 and 14 years of age (M = 10.67, SD = 1.70), from a state primary school in Argentina. The Bull Questionnaire of Socio-Emotional Relationships in the Classroom (Méndez & Cerezo, 2010) was used. The results indicated that the schoolchildren who were labeled as accepted were not rejected, victims or aggressors. In 4th and 5th grade, those who were rejected were also labeled as aggressors, but not so in 6th and 7th grade. The intervention of bullying should consider group dynamics and not just the individual characteristics. Fil: Greco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Los objetivos del trabajo fueron: (a) identificar el status de aceptación, rechazo, agresión y victimización entre escolares y (b) describir la relación entre aceptación, rechazo, victimización y agresión. Participaron 114 escolares de 4° a 7° grado, entre 9 y 14 años de edad (M= 10.67, DS= 1.70) de una escuela primaria estatal de Mendoza. Se utilizó el Cuestionario Bull de Relaciones Socioafectivas en el Aula (Méndez & Cerezo, 2010). Los resultados indicaron que ninguno de los escolares identificados como aceptados, fueron nominados como rechazados, agresivos o víctimas. Quienes fueron rechazados, fueron considerados agresores en 4°y 5° grado, tal patrón no se presentó en 6° y 7° grado. El abordaje del acoso escolar debería contemplar la dinámica grupal y no solo las características individuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124549 Greco, Carolina; Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria; Aiglé Ediciones; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 28; 4; 11-2019; 575-586 0327-6716 1851-7951 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124549 |
identifier_str_mv |
Greco, Carolina; Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria; Aiglé Ediciones; Revista Argentina de Clínica Psicológica; 28; 4; 11-2019; 575-586 0327-6716 1851-7951 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24205/03276716.2017.1037 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aiglé Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Aiglé Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269016878481408 |
score |
13.13397 |