Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS

Autores
Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El propósito del presente trabajo es caracterizar los productos de neoformación desarrollados en hormigones afectados por la RAS utilizando microsonda electrónica. Se trabajó sobre secciones delgadas estudiadas previamente con microscopio de polarización. Los productos de reacción se manifiestan en el interior de cavidades de aire accidental, de microfisuras y en los contactos agregado reactivo-mortero. El análisis con microsonda permitió identificar S, Al y Ca en los dos primeros casos. Estos elementos se adjudicaron a ettringita. En los contactos con agregados reactivos se identificó Si, Al, Ca y pequeñas cantidades de Na y K, adjudicados a estructuras ceolíticas. Se realizó un mapeo de aluminio y elementos alcalinos en clastos afectados por la RAS con desarrollo de abundante producto de reacción, en zonas de contacto con el mortero y en fracturas, a fin visualizar las variaciones en los contenidos de los silicatos de calcio. Esta metodología permite determinar rápidamente el grado de deterioro que presentan los clastos y el estado de avance del proceso de reacción.
Materia
Geología
microsonda
RAS
composición productos neoformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4967

id CICBA_8b9372744e156e977b66aa68d190523c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4967
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RASMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroGeologíamicrosondaRAScomposición productos neoformaciónEl propósito del presente trabajo es caracterizar los productos de neoformación desarrollados en hormigones afectados por la RAS utilizando microsonda electrónica. Se trabajó sobre secciones delgadas estudiadas previamente con microscopio de polarización. Los productos de reacción se manifiestan en el interior de cavidades de aire accidental, de microfisuras y en los contactos agregado reactivo-mortero. El análisis con microsonda permitió identificar S, Al y Ca en los dos primeros casos. Estos elementos se adjudicaron a ettringita. En los contactos con agregados reactivos se identificó Si, Al, Ca y pequeñas cantidades de Na y K, adjudicados a estructuras ceolíticas. Se realizó un mapeo de aluminio y elementos alcalinos en clastos afectados por la RAS con desarrollo de abundante producto de reacción, en zonas de contacto con el mortero y en fracturas, a fin visualizar las variaciones en los contenidos de los silicatos de calcio. Esta metodología permite determinar rápidamente el grado de deterioro que presentan los clastos y el estado de avance del proceso de reacción.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:45Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4967Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:45.699CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
title Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
spellingShingle Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
Marfil, Silvina Andrea
Geología
microsonda
RAS
composición productos neoformación
title_short Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
title_full Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
title_fullStr Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
title_full_unstemmed Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
title_sort Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS
dc.creator.none.fl_str_mv Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
author Marfil, Silvina Andrea
author_facet Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
author_role author
author2 Maiza, Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
microsonda
RAS
composición productos neoformación
topic Geología
microsonda
RAS
composición productos neoformación
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es caracterizar los productos de neoformación desarrollados en hormigones afectados por la RAS utilizando microsonda electrónica. Se trabajó sobre secciones delgadas estudiadas previamente con microscopio de polarización. Los productos de reacción se manifiestan en el interior de cavidades de aire accidental, de microfisuras y en los contactos agregado reactivo-mortero. El análisis con microsonda permitió identificar S, Al y Ca en los dos primeros casos. Estos elementos se adjudicaron a ettringita. En los contactos con agregados reactivos se identificó Si, Al, Ca y pequeñas cantidades de Na y K, adjudicados a estructuras ceolíticas. Se realizó un mapeo de aluminio y elementos alcalinos en clastos afectados por la RAS con desarrollo de abundante producto de reacción, en zonas de contacto con el mortero y en fracturas, a fin visualizar las variaciones en los contenidos de los silicatos de calcio. Esta metodología permite determinar rápidamente el grado de deterioro que presentan los clastos y el estado de avance del proceso de reacción.
description El propósito del presente trabajo es caracterizar los productos de neoformación desarrollados en hormigones afectados por la RAS utilizando microsonda electrónica. Se trabajó sobre secciones delgadas estudiadas previamente con microscopio de polarización. Los productos de reacción se manifiestan en el interior de cavidades de aire accidental, de microfisuras y en los contactos agregado reactivo-mortero. El análisis con microsonda permitió identificar S, Al y Ca en los dos primeros casos. Estos elementos se adjudicaron a ettringita. En los contactos con agregados reactivos se identificó Si, Al, Ca y pequeñas cantidades de Na y K, adjudicados a estructuras ceolíticas. Se realizó un mapeo de aluminio y elementos alcalinos en clastos afectados por la RAS con desarrollo de abundante producto de reacción, en zonas de contacto con el mortero y en fracturas, a fin visualizar las variaciones en los contenidos de los silicatos de calcio. Esta metodología permite determinar rápidamente el grado de deterioro que presentan los clastos y el estado de avance del proceso de reacción.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4967
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340434038226944
score 12.623145