Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina

Autores
Perez, Santiago Agustin; Ferro Moreno, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las organizaciones del sector agroalimentario y agroindustrial son cruciales para el desarrollo de los países de Latinoamérica donde su gestión y desempeño tiene impactos multiplicadores socioeconómicos en los territorios. El objetivo de este trabajo es medir y evaluar la gestión competitiva de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de la provincia de La Pampa, Argentina. Se entrevistaron a 59 de las 74 agroindustrias de la provincia, haciendo foco en 9 ejes y 54 factores de gestión competitiva. Con esta información, se calcularon índices de gestión que permiten sintetizar el desempeño y comparar organizaciones, complejos productivos y ejes de gestión y microrregiones. Los resultados muestran que el desempeño de la gestión competitiva se relaciona con la antigüedad, la formación de las personas que están a cargo y el tamaño de la empresa. Se pudieron conformar tres conglomerados de MiPyMEs, de acuerdo con las variables estructurantes y desempeños de gestión competitiva. La propuesta permitirá evaluar el desempeño en el tiempo y con otros sectores de la economía internacional, nacional o provincial.
The organizations of the agri-food and agro-industrial sector are crucial for the development of Latin American countries, where their management and performance have multiplying socioeconomic impacts in the territories. The objective of this work is to measure and evaluate the competitive management of first transformation agro-industrial SMEs in the province of La Pampa, Argentina. 59 of the 74 agro-industries in the province were interviewed, focusing on 9 axes and 54 competitive management factors. With this information, management indices were calculated that allow synthesizing performance and comparing organizations, production complexes, management axes, and micro-regions. The results show that the performance of competitive management is related to seniority, the training of the people in charge and the size of the company. Three conglomerates of SMES could be formed, according to the structuring variables and competitive management performance. The proposal will allow evaluating performance over time and with other sectors of the international, national or provincial economy.
Fil: Perez, Santiago Agustin. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
recursos y capacidades
agregado de valor
gestión competitiva
MiPyMEs agroindustriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215785

id CONICETDig_a64da41d42f5cf74c95cbdbed1a17fce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, ArgentinaPerez, Santiago AgustinFerro Moreno, Santiagorecursos y capacidadesagregado de valorgestión competitivaMiPyMEs agroindustrialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las organizaciones del sector agroalimentario y agroindustrial son cruciales para el desarrollo de los países de Latinoamérica donde su gestión y desempeño tiene impactos multiplicadores socioeconómicos en los territorios. El objetivo de este trabajo es medir y evaluar la gestión competitiva de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de la provincia de La Pampa, Argentina. Se entrevistaron a 59 de las 74 agroindustrias de la provincia, haciendo foco en 9 ejes y 54 factores de gestión competitiva. Con esta información, se calcularon índices de gestión que permiten sintetizar el desempeño y comparar organizaciones, complejos productivos y ejes de gestión y microrregiones. Los resultados muestran que el desempeño de la gestión competitiva se relaciona con la antigüedad, la formación de las personas que están a cargo y el tamaño de la empresa. Se pudieron conformar tres conglomerados de MiPyMEs, de acuerdo con las variables estructurantes y desempeños de gestión competitiva. La propuesta permitirá evaluar el desempeño en el tiempo y con otros sectores de la economía internacional, nacional o provincial.The organizations of the agri-food and agro-industrial sector are crucial for the development of Latin American countries, where their management and performance have multiplying socioeconomic impacts in the territories. The objective of this work is to measure and evaluate the competitive management of first transformation agro-industrial SMEs in the province of La Pampa, Argentina. 59 of the 74 agro-industries in the province were interviewed, focusing on 9 axes and 54 competitive management factors. With this information, management indices were calculated that allow synthesizing performance and comparing organizations, production complexes, management axes, and micro-regions. The results show that the performance of competitive management is related to seniority, the training of the people in charge and the size of the company. Three conglomerates of SMES could be formed, according to the structuring variables and competitive management performance. The proposal will allow evaluating performance over time and with other sectors of the international, national or provincial economy.Fil: Perez, Santiago Agustin. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215785Perez, Santiago Agustin; Ferro Moreno, Santiago; Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación; 3; 12-2022; 1-142683-9652CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:54.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
title Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
spellingShingle Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
Perez, Santiago Agustin
recursos y capacidades
agregado de valor
gestión competitiva
MiPyMEs agroindustriales
title_short Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
title_full Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
title_fullStr Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
title_sort Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Santiago Agustin
Ferro Moreno, Santiago
author Perez, Santiago Agustin
author_facet Perez, Santiago Agustin
Ferro Moreno, Santiago
author_role author
author2 Ferro Moreno, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv recursos y capacidades
agregado de valor
gestión competitiva
MiPyMEs agroindustriales
topic recursos y capacidades
agregado de valor
gestión competitiva
MiPyMEs agroindustriales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las organizaciones del sector agroalimentario y agroindustrial son cruciales para el desarrollo de los países de Latinoamérica donde su gestión y desempeño tiene impactos multiplicadores socioeconómicos en los territorios. El objetivo de este trabajo es medir y evaluar la gestión competitiva de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de la provincia de La Pampa, Argentina. Se entrevistaron a 59 de las 74 agroindustrias de la provincia, haciendo foco en 9 ejes y 54 factores de gestión competitiva. Con esta información, se calcularon índices de gestión que permiten sintetizar el desempeño y comparar organizaciones, complejos productivos y ejes de gestión y microrregiones. Los resultados muestran que el desempeño de la gestión competitiva se relaciona con la antigüedad, la formación de las personas que están a cargo y el tamaño de la empresa. Se pudieron conformar tres conglomerados de MiPyMEs, de acuerdo con las variables estructurantes y desempeños de gestión competitiva. La propuesta permitirá evaluar el desempeño en el tiempo y con otros sectores de la economía internacional, nacional o provincial.
The organizations of the agri-food and agro-industrial sector are crucial for the development of Latin American countries, where their management and performance have multiplying socioeconomic impacts in the territories. The objective of this work is to measure and evaluate the competitive management of first transformation agro-industrial SMEs in the province of La Pampa, Argentina. 59 of the 74 agro-industries in the province were interviewed, focusing on 9 axes and 54 competitive management factors. With this information, management indices were calculated that allow synthesizing performance and comparing organizations, production complexes, management axes, and micro-regions. The results show that the performance of competitive management is related to seniority, the training of the people in charge and the size of the company. Three conglomerates of SMES could be formed, according to the structuring variables and competitive management performance. The proposal will allow evaluating performance over time and with other sectors of the international, national or provincial economy.
Fil: Perez, Santiago Agustin. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las organizaciones del sector agroalimentario y agroindustrial son cruciales para el desarrollo de los países de Latinoamérica donde su gestión y desempeño tiene impactos multiplicadores socioeconómicos en los territorios. El objetivo de este trabajo es medir y evaluar la gestión competitiva de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de la provincia de La Pampa, Argentina. Se entrevistaron a 59 de las 74 agroindustrias de la provincia, haciendo foco en 9 ejes y 54 factores de gestión competitiva. Con esta información, se calcularon índices de gestión que permiten sintetizar el desempeño y comparar organizaciones, complejos productivos y ejes de gestión y microrregiones. Los resultados muestran que el desempeño de la gestión competitiva se relaciona con la antigüedad, la formación de las personas que están a cargo y el tamaño de la empresa. Se pudieron conformar tres conglomerados de MiPyMEs, de acuerdo con las variables estructurantes y desempeños de gestión competitiva. La propuesta permitirá evaluar el desempeño en el tiempo y con otros sectores de la economía internacional, nacional o provincial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215785
Perez, Santiago Agustin; Ferro Moreno, Santiago; Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación; 3; 12-2022; 1-14
2683-9652
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215785
identifier_str_mv Perez, Santiago Agustin; Ferro Moreno, Santiago; Gestión competitiva: análisis de las MiPyMEs agroindustriales de primera transformación de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación; 3; 12-2022; 1-14
2683-9652
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614221724123136
score 13.070432