PyMES: lo que la pandemia nos dejó
- Autores
- Galán, Liliana Cristina; Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia de las MiPyMEs como unidades de producción de bienes y servicios, en el mundo en general y en Argentina en particular, es un hecho ampliamente justificado y consolidado. En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, incluidos los microemprendimientos, constituyen una par te sustancial de la economía debido a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza (Yoguel y Gatto, 1989). En esta línea, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, posee una larga trayectoria en el estudio de este tipo de organizaciones buscando, por intermedio de sus investigaciones, desarrollar un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
FCE-UNLP
transferencia
PyMES
Pandemia
Covid-19
MiPyMEs
Empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131327
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0db3d4add9bfc35ca7d704cc68dd3a18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131327 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
PyMES: lo que la pandemia nos dejóGalán, Liliana CristinaMollo Brisco, Gabriela FernandaCiencias EconómicasFCE-UNLPtransferenciaPyMESPandemiaCovid-19MiPyMEsEmpresasLa importancia de las MiPyMEs como unidades de producción de bienes y servicios, en el mundo en general y en Argentina en particular, es un hecho ampliamente justificado y consolidado. En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, incluidos los microemprendimientos, constituyen una par te sustancial de la economía debido a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza (Yoguel y Gatto, 1989). En esta línea, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, posee una larga trayectoria en el estudio de este tipo de organizaciones buscando, por intermedio de sus investigaciones, desarrollar un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico.Facultad de Ciencias Económicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/econo/article/view/13110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:55.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
title |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
spellingShingle |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó Galán, Liliana Cristina Ciencias Económicas FCE-UNLP transferencia PyMES Pandemia Covid-19 MiPyMEs Empresas |
title_short |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
title_full |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
title_fullStr |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
title_full_unstemmed |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
title_sort |
PyMES: lo que la pandemia nos dejó |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galán, Liliana Cristina Mollo Brisco, Gabriela Fernanda |
author |
Galán, Liliana Cristina |
author_facet |
Galán, Liliana Cristina Mollo Brisco, Gabriela Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Mollo Brisco, Gabriela Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas FCE-UNLP transferencia PyMES Pandemia Covid-19 MiPyMEs Empresas |
topic |
Ciencias Económicas FCE-UNLP transferencia PyMES Pandemia Covid-19 MiPyMEs Empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de las MiPyMEs como unidades de producción de bienes y servicios, en el mundo en general y en Argentina en particular, es un hecho ampliamente justificado y consolidado. En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, incluidos los microemprendimientos, constituyen una par te sustancial de la economía debido a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza (Yoguel y Gatto, 1989). En esta línea, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, posee una larga trayectoria en el estudio de este tipo de organizaciones buscando, por intermedio de sus investigaciones, desarrollar un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La importancia de las MiPyMEs como unidades de producción de bienes y servicios, en el mundo en general y en Argentina en particular, es un hecho ampliamente justificado y consolidado. En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, incluidos los microemprendimientos, constituyen una par te sustancial de la economía debido a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza (Yoguel y Gatto, 1989). En esta línea, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, posee una larga trayectoria en el estudio de este tipo de organizaciones buscando, por intermedio de sus investigaciones, desarrollar un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131327 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/econo/article/view/13110 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2467 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064301907902464 |
score |
13.22299 |