Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización
- Autores
- Gallo, Guadalupe Mariana; Seman, Pablo Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Basados en una investigación cualitativa y etnográfica localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, argumentamos que el cambio tecnológico es habilitante de una nueva configuración social emergente, a partir de la cual se observan aperturas e innovaciones de las prácticas musicales juveniles en tres direcciones:1) la modificación de las jerarquías del gusto musical y la liberación de las preferencias musicales de patrones de catalogación preexistentes; 2) en el rol de productores musicales: la re-definición de la práctica musical dados el surgimiento y consolidación de la figura de músico emergente; 3) la transformación de las condiciones de posibilidad de práctica, estabilidad y legitimidad profesional. En esta consideración pretendemos distanciarnos tanto del determinismo tecnológico como del determinismo social, considerando la música como objeto que yace en las relaciones entre sujetos y tecnologías.
Based on a qualitative and ethnographic research located in Buenos Aires City we argue that technological change enables the develop of a new social settings from which innovations of youth music practices are observed in three directions. 1) The modification of musical taste hierarchies and the release of cataloging existing patterns in musical preferences. 2) The role of the music producers: a musical practice redefinition given by the emergence and consolidation of the emergent musician figure. 3) The transformations of the musical practice conditions and musical professional stability and legitimacy. In this article we intend technological and social determinism far apart by considering music as an object that lies in the relationship between subject and technologies.
Fil: Gallo, Guadalupe Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seman, Pablo Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MÚSICA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
MERCADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197903
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a63e4fd1754063d71c105e20699e6a71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197903 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralizaciónGallo, Guadalupe MarianaSeman, Pablo FedericoMÚSICANUEVAS TECNOLOGÍASMERCADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Basados en una investigación cualitativa y etnográfica localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, argumentamos que el cambio tecnológico es habilitante de una nueva configuración social emergente, a partir de la cual se observan aperturas e innovaciones de las prácticas musicales juveniles en tres direcciones:1) la modificación de las jerarquías del gusto musical y la liberación de las preferencias musicales de patrones de catalogación preexistentes; 2) en el rol de productores musicales: la re-definición de la práctica musical dados el surgimiento y consolidación de la figura de músico emergente; 3) la transformación de las condiciones de posibilidad de práctica, estabilidad y legitimidad profesional. En esta consideración pretendemos distanciarnos tanto del determinismo tecnológico como del determinismo social, considerando la música como objeto que yace en las relaciones entre sujetos y tecnologías.Based on a qualitative and ethnographic research located in Buenos Aires City we argue that technological change enables the develop of a new social settings from which innovations of youth music practices are observed in three directions. 1) The modification of musical taste hierarchies and the release of cataloging existing patterns in musical preferences. 2) The role of the music producers: a musical practice redefinition given by the emergence and consolidation of the emergent musician figure. 3) The transformations of the musical practice conditions and musical professional stability and legitimacy. In this article we intend technological and social determinism far apart by considering music as an object that lies in the relationship between subject and technologies.Fil: Gallo, Guadalupe Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seman, Pablo Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación2012-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197903Gallo, Guadalupe Mariana; Seman, Pablo Federico; Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 2012; 30; 24-10-2012; 151-1620188-82422007-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/516info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:04.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
title |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
spellingShingle |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización Gallo, Guadalupe Mariana MÚSICA NUEVAS TECNOLOGÍAS MERCADO |
title_short |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
title_full |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
title_fullStr |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
title_full_unstemmed |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
title_sort |
Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Guadalupe Mariana Seman, Pablo Federico |
author |
Gallo, Guadalupe Mariana |
author_facet |
Gallo, Guadalupe Mariana Seman, Pablo Federico |
author_role |
author |
author2 |
Seman, Pablo Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÚSICA NUEVAS TECNOLOGÍAS MERCADO |
topic |
MÚSICA NUEVAS TECNOLOGÍAS MERCADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basados en una investigación cualitativa y etnográfica localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, argumentamos que el cambio tecnológico es habilitante de una nueva configuración social emergente, a partir de la cual se observan aperturas e innovaciones de las prácticas musicales juveniles en tres direcciones:1) la modificación de las jerarquías del gusto musical y la liberación de las preferencias musicales de patrones de catalogación preexistentes; 2) en el rol de productores musicales: la re-definición de la práctica musical dados el surgimiento y consolidación de la figura de músico emergente; 3) la transformación de las condiciones de posibilidad de práctica, estabilidad y legitimidad profesional. En esta consideración pretendemos distanciarnos tanto del determinismo tecnológico como del determinismo social, considerando la música como objeto que yace en las relaciones entre sujetos y tecnologías. Based on a qualitative and ethnographic research located in Buenos Aires City we argue that technological change enables the develop of a new social settings from which innovations of youth music practices are observed in three directions. 1) The modification of musical taste hierarchies and the release of cataloging existing patterns in musical preferences. 2) The role of the music producers: a musical practice redefinition given by the emergence and consolidation of the emergent musician figure. 3) The transformations of the musical practice conditions and musical professional stability and legitimacy. In this article we intend technological and social determinism far apart by considering music as an object that lies in the relationship between subject and technologies. Fil: Gallo, Guadalupe Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Seman, Pablo Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Basados en una investigación cualitativa y etnográfica localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, argumentamos que el cambio tecnológico es habilitante de una nueva configuración social emergente, a partir de la cual se observan aperturas e innovaciones de las prácticas musicales juveniles en tres direcciones:1) la modificación de las jerarquías del gusto musical y la liberación de las preferencias musicales de patrones de catalogación preexistentes; 2) en el rol de productores musicales: la re-definición de la práctica musical dados el surgimiento y consolidación de la figura de músico emergente; 3) la transformación de las condiciones de posibilidad de práctica, estabilidad y legitimidad profesional. En esta consideración pretendemos distanciarnos tanto del determinismo tecnológico como del determinismo social, considerando la música como objeto que yace en las relaciones entre sujetos y tecnologías. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197903 Gallo, Guadalupe Mariana; Seman, Pablo Federico; Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 2012; 30; 24-10-2012; 151-162 0188-8242 2007-5758 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197903 |
identifier_str_mv |
Gallo, Guadalupe Mariana; Seman, Pablo Federico; Música y nuevas tecnologías:efectos de pluralización; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 2012; 30; 24-10-2012; 151-162 0188-8242 2007-5758 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/516 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781507965812736 |
score |
12.982451 |