Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador

Autores
Abduca, Ricardo Gabriel; González, Crispina; Iñigo Carrera, Valeria; Leguizamón, Juan Martín; Picciotto, Cecilia; Rodríguez Fortes, Rocío; Schiaffini, Hernán; Trinchero, Hector Hugo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos a continuación algunas reflexiones en torno a la práctica antropológica desarrollada en trabajos de extensión universitaria del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la Argentina (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires), que a lo largo de más de veinte años de acciones en común con distintas comunidades y organizaciones de pueblos originarios del país ha vinculado y articulado, en forma sistemática y permanente, proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento, con acciones de fortalecimiento comunitario, capacitación y práctica solidaria. Primero, analizaremos la trayectoria de la extensión universitaria en nuestro país, con especial énfasis en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, para luego detenernos en las concepciones de esa práctica en las últimas dos décadas, también centrando la mirada en la Universidad de Buenos Aires. Por último, desarrollaremos el proceso de trabajo de nuestro Programa, relatando dos de sus proyectos más significativos. En el apartado final, sintetizaremos nuestra propia concepción de la extensión universitaria y referiremos algunas propuestas a ella vinculadas, productos de la experiencia desarrollada.
Fil: Abduca, Ricardo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Crispina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leguizamón, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Picciotto, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rodríguez Fortes, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Schiaffini, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trinchero, Hector Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICÁ ANTROPOLÓGICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57930

id CONICETDig_a62db514e17db238a4c3c77fc11d5bff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articuladorAbduca, Ricardo GabrielGonzález, CrispinaIñigo Carrera, ValeriaLeguizamón, Juan MartínPicciotto, CeciliaRodríguez Fortes, RocíoSchiaffini, HernánTrinchero, Hector HugoEXTENSIÓN UNIVERSITARIAPRÁCTICÁ ANTROPOLÓGICAPUEBLOS ORIGINARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos a continuación algunas reflexiones en torno a la práctica antropológica desarrollada en trabajos de extensión universitaria del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la Argentina (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires), que a lo largo de más de veinte años de acciones en común con distintas comunidades y organizaciones de pueblos originarios del país ha vinculado y articulado, en forma sistemática y permanente, proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento, con acciones de fortalecimiento comunitario, capacitación y práctica solidaria. Primero, analizaremos la trayectoria de la extensión universitaria en nuestro país, con especial énfasis en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, para luego detenernos en las concepciones de esa práctica en las últimas dos décadas, también centrando la mirada en la Universidad de Buenos Aires. Por último, desarrollaremos el proceso de trabajo de nuestro Programa, relatando dos de sus proyectos más significativos. En el apartado final, sintetizaremos nuestra propia concepción de la extensión universitaria y referiremos algunas propuestas a ella vinculadas, productos de la experiencia desarrollada.Fil: Abduca, Ricardo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: González, Crispina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leguizamón, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Picciotto, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Rodríguez Fortes, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Schiaffini, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trinchero, Hector Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57930Abduca, Ricardo Gabriel; González, Crispina; Iñigo Carrera, Valeria; Leguizamón, Juan Martín; Picciotto, Cecilia; et al.; Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Redes de Extensión; 1; 8-2015; 55-662451-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/1509info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:33.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
title Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
spellingShingle Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
Abduca, Ricardo Gabriel
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICÁ ANTROPOLÓGICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
title_short Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
title_full Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
title_fullStr Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
title_full_unstemmed Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
title_sort Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador
dc.creator.none.fl_str_mv Abduca, Ricardo Gabriel
González, Crispina
Iñigo Carrera, Valeria
Leguizamón, Juan Martín
Picciotto, Cecilia
Rodríguez Fortes, Rocío
Schiaffini, Hernán
Trinchero, Hector Hugo
author Abduca, Ricardo Gabriel
author_facet Abduca, Ricardo Gabriel
González, Crispina
Iñigo Carrera, Valeria
Leguizamón, Juan Martín
Picciotto, Cecilia
Rodríguez Fortes, Rocío
Schiaffini, Hernán
Trinchero, Hector Hugo
author_role author
author2 González, Crispina
Iñigo Carrera, Valeria
Leguizamón, Juan Martín
Picciotto, Cecilia
Rodríguez Fortes, Rocío
Schiaffini, Hernán
Trinchero, Hector Hugo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICÁ ANTROPOLÓGICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
topic EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICÁ ANTROPOLÓGICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos a continuación algunas reflexiones en torno a la práctica antropológica desarrollada en trabajos de extensión universitaria del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la Argentina (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires), que a lo largo de más de veinte años de acciones en común con distintas comunidades y organizaciones de pueblos originarios del país ha vinculado y articulado, en forma sistemática y permanente, proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento, con acciones de fortalecimiento comunitario, capacitación y práctica solidaria. Primero, analizaremos la trayectoria de la extensión universitaria en nuestro país, con especial énfasis en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, para luego detenernos en las concepciones de esa práctica en las últimas dos décadas, también centrando la mirada en la Universidad de Buenos Aires. Por último, desarrollaremos el proceso de trabajo de nuestro Programa, relatando dos de sus proyectos más significativos. En el apartado final, sintetizaremos nuestra propia concepción de la extensión universitaria y referiremos algunas propuestas a ella vinculadas, productos de la experiencia desarrollada.
Fil: Abduca, Ricardo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Crispina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leguizamón, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Picciotto, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rodríguez Fortes, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Schiaffini, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trinchero, Hector Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Presentamos a continuación algunas reflexiones en torno a la práctica antropológica desarrollada en trabajos de extensión universitaria del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la Argentina (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires), que a lo largo de más de veinte años de acciones en común con distintas comunidades y organizaciones de pueblos originarios del país ha vinculado y articulado, en forma sistemática y permanente, proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento, con acciones de fortalecimiento comunitario, capacitación y práctica solidaria. Primero, analizaremos la trayectoria de la extensión universitaria en nuestro país, con especial énfasis en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, para luego detenernos en las concepciones de esa práctica en las últimas dos décadas, también centrando la mirada en la Universidad de Buenos Aires. Por último, desarrollaremos el proceso de trabajo de nuestro Programa, relatando dos de sus proyectos más significativos. En el apartado final, sintetizaremos nuestra propia concepción de la extensión universitaria y referiremos algunas propuestas a ella vinculadas, productos de la experiencia desarrollada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57930
Abduca, Ricardo Gabriel; González, Crispina; Iñigo Carrera, Valeria; Leguizamón, Juan Martín; Picciotto, Cecilia; et al.; Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Redes de Extensión; 1; 8-2015; 55-66
2451-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57930
identifier_str_mv Abduca, Ricardo Gabriel; González, Crispina; Iñigo Carrera, Valeria; Leguizamón, Juan Martín; Picciotto, Cecilia; et al.; Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Redes de Extensión; 1; 8-2015; 55-66
2451-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/1509
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980779198513152
score 12.993085