Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina
- Autores
- González, Gloria; Nogueira, Florencia; del Valle, Macarena; Grossi, Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, las políticas de democratización de la educación superior, llevaron a la modificación de las normativas de ingreso y permanencia a las universidades nacionales argentinas. La supresión de los exámenes eliminatorios de ingreso, incrementó exponencialmente la matriculación de alumnos, pero con una fuerte tasa de deserción a lo largo del primer año. Así, parecería que el aumento en la matriculación en sí mismo no conlleva, necesariamente, una modificación intrínseca del sistema en cuanto a la creación de posibilidades para los nuevos públicos. Por ello, esta investigación tiene por objetivo explorar las percepciones de los estudiantes universitarios sobre sus propias trayectorias educativas en el marco de la implementación de las políticas de ingreso irrestricto, y en relación con factores sociales, económicos e institucionales. Se realizan entrevistas semi estructuradas a 40 estudiantes. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas a favor de quienes pertenecen a sectores sociales más favorecidos, quienes pueden ser sostenidos económicamente por sus padres y quienes no necesitan de salir a trabajar. También surgen en las entrevistas comentarios sobre las dificultades que afronta el sistema universitario (infraestructura, recursos humanos) para responder a las demandas que conlleva el incremento en el número de estudiantes. En general, se valoriza la importancia de la formación y apoyo al ingresante, y la necesidad de docentes con una alta formación académica, pedagógica y profesional.
In the last decades, public policies aimed at the democratization of education have led to the modification of the regulations for admission and retention in the national universities of Argentina. This research aims to explore the university students’ perceptions about their own educational trajectories in the context of the unrestricted entry policies, and in relation to social, economic, and institutional factors. Semi-structured interviews were conducted with 40 students. The results indicate a divergence in educational trajectories in favor of the groups of students who belong to the most favored social sectors; those who can be economically supported by their parents and those who do not need to work. The interviews also reflect the difficulties that the university system faces (infrastructure, human resources) in responding to the demands of the increase in the number of students. In general, students value the importance of training and supporting freshmen, and the need for teachers with a high academic, pedagogical, and professional background.
Fil: González, Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Nogueira, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Grossi, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
democratización de la educación superior
acceso a la educación
estudiantes universitarios
recursos culturales
condiciones de admisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a614db1d1ae5e4e620f891e82fcfa3f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad ArgentinaEducational Trajectories in the Context of the Implementation of Unrestricted Admission to an Argentine UniversityGonzález, GloriaNogueira, Florenciadel Valle, MacarenaGrossi, Carolinademocratización de la educación superioracceso a la educaciónestudiantes universitariosrecursos culturalescondiciones de admisiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, las políticas de democratización de la educación superior, llevaron a la modificación de las normativas de ingreso y permanencia a las universidades nacionales argentinas. La supresión de los exámenes eliminatorios de ingreso, incrementó exponencialmente la matriculación de alumnos, pero con una fuerte tasa de deserción a lo largo del primer año. Así, parecería que el aumento en la matriculación en sí mismo no conlleva, necesariamente, una modificación intrínseca del sistema en cuanto a la creación de posibilidades para los nuevos públicos. Por ello, esta investigación tiene por objetivo explorar las percepciones de los estudiantes universitarios sobre sus propias trayectorias educativas en el marco de la implementación de las políticas de ingreso irrestricto, y en relación con factores sociales, económicos e institucionales. Se realizan entrevistas semi estructuradas a 40 estudiantes. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas a favor de quienes pertenecen a sectores sociales más favorecidos, quienes pueden ser sostenidos económicamente por sus padres y quienes no necesitan de salir a trabajar. También surgen en las entrevistas comentarios sobre las dificultades que afronta el sistema universitario (infraestructura, recursos humanos) para responder a las demandas que conlleva el incremento en el número de estudiantes. En general, se valoriza la importancia de la formación y apoyo al ingresante, y la necesidad de docentes con una alta formación académica, pedagógica y profesional.In the last decades, public policies aimed at the democratization of education have led to the modification of the regulations for admission and retention in the national universities of Argentina. This research aims to explore the university students’ perceptions about their own educational trajectories in the context of the unrestricted entry policies, and in relation to social, economic, and institutional factors. Semi-structured interviews were conducted with 40 students. The results indicate a divergence in educational trajectories in favor of the groups of students who belong to the most favored social sectors; those who can be economically supported by their parents and those who do not need to work. The interviews also reflect the difficulties that the university system faces (infrastructure, human resources) in responding to the demands of the increase in the number of students. In general, students value the importance of training and supporting freshmen, and the need for teachers with a high academic, pedagogical, and professional background.Fil: González, Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Nogueira, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Grossi, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143037González, Gloria; Nogueira, Florencia; del Valle, Macarena; Grossi, Carolina; Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social; 9; 2; 12-2020; 109-1292254-3139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2020_9_2_006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/riejs2020.9.2.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:45.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina Educational Trajectories in the Context of the Implementation of Unrestricted Admission to an Argentine University |
title |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina |
spellingShingle |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina González, Gloria democratización de la educación superior acceso a la educación estudiantes universitarios recursos culturales condiciones de admisión |
title_short |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina |
title_full |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina |
title_fullStr |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina |
title_full_unstemmed |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina |
title_sort |
Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Gloria Nogueira, Florencia del Valle, Macarena Grossi, Carolina |
author |
González, Gloria |
author_facet |
González, Gloria Nogueira, Florencia del Valle, Macarena Grossi, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Nogueira, Florencia del Valle, Macarena Grossi, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
democratización de la educación superior acceso a la educación estudiantes universitarios recursos culturales condiciones de admisión |
topic |
democratización de la educación superior acceso a la educación estudiantes universitarios recursos culturales condiciones de admisión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, las políticas de democratización de la educación superior, llevaron a la modificación de las normativas de ingreso y permanencia a las universidades nacionales argentinas. La supresión de los exámenes eliminatorios de ingreso, incrementó exponencialmente la matriculación de alumnos, pero con una fuerte tasa de deserción a lo largo del primer año. Así, parecería que el aumento en la matriculación en sí mismo no conlleva, necesariamente, una modificación intrínseca del sistema en cuanto a la creación de posibilidades para los nuevos públicos. Por ello, esta investigación tiene por objetivo explorar las percepciones de los estudiantes universitarios sobre sus propias trayectorias educativas en el marco de la implementación de las políticas de ingreso irrestricto, y en relación con factores sociales, económicos e institucionales. Se realizan entrevistas semi estructuradas a 40 estudiantes. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas a favor de quienes pertenecen a sectores sociales más favorecidos, quienes pueden ser sostenidos económicamente por sus padres y quienes no necesitan de salir a trabajar. También surgen en las entrevistas comentarios sobre las dificultades que afronta el sistema universitario (infraestructura, recursos humanos) para responder a las demandas que conlleva el incremento en el número de estudiantes. En general, se valoriza la importancia de la formación y apoyo al ingresante, y la necesidad de docentes con una alta formación académica, pedagógica y profesional. In the last decades, public policies aimed at the democratization of education have led to the modification of the regulations for admission and retention in the national universities of Argentina. This research aims to explore the university students’ perceptions about their own educational trajectories in the context of the unrestricted entry policies, and in relation to social, economic, and institutional factors. Semi-structured interviews were conducted with 40 students. The results indicate a divergence in educational trajectories in favor of the groups of students who belong to the most favored social sectors; those who can be economically supported by their parents and those who do not need to work. The interviews also reflect the difficulties that the university system faces (infrastructure, human resources) in responding to the demands of the increase in the number of students. In general, students value the importance of training and supporting freshmen, and the need for teachers with a high academic, pedagogical, and professional background. Fil: González, Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Nogueira, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Grossi, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
En las últimas décadas, las políticas de democratización de la educación superior, llevaron a la modificación de las normativas de ingreso y permanencia a las universidades nacionales argentinas. La supresión de los exámenes eliminatorios de ingreso, incrementó exponencialmente la matriculación de alumnos, pero con una fuerte tasa de deserción a lo largo del primer año. Así, parecería que el aumento en la matriculación en sí mismo no conlleva, necesariamente, una modificación intrínseca del sistema en cuanto a la creación de posibilidades para los nuevos públicos. Por ello, esta investigación tiene por objetivo explorar las percepciones de los estudiantes universitarios sobre sus propias trayectorias educativas en el marco de la implementación de las políticas de ingreso irrestricto, y en relación con factores sociales, económicos e institucionales. Se realizan entrevistas semi estructuradas a 40 estudiantes. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas a favor de quienes pertenecen a sectores sociales más favorecidos, quienes pueden ser sostenidos económicamente por sus padres y quienes no necesitan de salir a trabajar. También surgen en las entrevistas comentarios sobre las dificultades que afronta el sistema universitario (infraestructura, recursos humanos) para responder a las demandas que conlleva el incremento en el número de estudiantes. En general, se valoriza la importancia de la formación y apoyo al ingresante, y la necesidad de docentes con una alta formación académica, pedagógica y profesional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143037 González, Gloria; Nogueira, Florencia; del Valle, Macarena; Grossi, Carolina; Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social; 9; 2; 12-2020; 109-129 2254-3139 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143037 |
identifier_str_mv |
González, Gloria; Nogueira, Florencia; del Valle, Macarena; Grossi, Carolina; Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social; 9; 2; 12-2020; 109-129 2254-3139 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2020_9_2_006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/riejs2020.9.2.006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614461216784384 |
score |
13.070432 |