Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919

Autores
Iñigo Carrera, Nicolas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es un ejercicio de conceptualización sobre la llamada "Semana Trágica" de enero de 1919, uno de los acontecimientos más destacados en la historia de la clase obrera argentina. Su objetivo es conocer la naturaleza de ese hecho, utilizando conceptos acuñados en el desarrollo del cuerpo teórico fundado por Marx, para localizarlo en una escala universal de formas de lucha, y rechazar la tendencia vigente en la historiografía que evita dar carácter universal a los hechos de rebelión ocurridos en Argentina. La búsqueda de una conceptualización también confronta con las lecturas de los hechos protagonizados por la clase obrera que tienden a enfatizar las acciones de las clases dominantes y la condición de "víctima" de los obreros en lucha por sobre su condición de sujeto de la historia.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Clase obrera
Semana Trágica
Argentina
Formas de lucha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44711

id CONICETDig_a60d1b01000c0ee7085979d06e39007a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919Iñigo Carrera, NicolasClase obreraSemana TrágicaArgentinaFormas de luchahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Es un ejercicio de conceptualización sobre la llamada "Semana Trágica" de enero de 1919, uno de los acontecimientos más destacados en la historia de la clase obrera argentina. Su objetivo es conocer la naturaleza de ese hecho, utilizando conceptos acuñados en el desarrollo del cuerpo teórico fundado por Marx, para localizarlo en una escala universal de formas de lucha, y rechazar la tendencia vigente en la historiografía que evita dar carácter universal a los hechos de rebelión ocurridos en Argentina. La búsqueda de una conceptualización también confronta con las lecturas de los hechos protagonizados por la clase obrera que tienden a enfatizar las acciones de las clases dominantes y la condición de "víctima" de los obreros en lucha por sobre su condición de sujeto de la historia.Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaPrograma de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44711Iñigo Carrera, Nicolas; Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA; 15; 12-2015; 91-1570329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/2014.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:31.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
title Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
spellingShingle Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
Iñigo Carrera, Nicolas
Clase obrera
Semana Trágica
Argentina
Formas de lucha
title_short Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
title_full Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
title_fullStr Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
title_full_unstemmed Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
title_sort Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas
author Iñigo Carrera, Nicolas
author_facet Iñigo Carrera, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clase obrera
Semana Trágica
Argentina
Formas de lucha
topic Clase obrera
Semana Trágica
Argentina
Formas de lucha
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es un ejercicio de conceptualización sobre la llamada "Semana Trágica" de enero de 1919, uno de los acontecimientos más destacados en la historia de la clase obrera argentina. Su objetivo es conocer la naturaleza de ese hecho, utilizando conceptos acuñados en el desarrollo del cuerpo teórico fundado por Marx, para localizarlo en una escala universal de formas de lucha, y rechazar la tendencia vigente en la historiografía que evita dar carácter universal a los hechos de rebelión ocurridos en Argentina. La búsqueda de una conceptualización también confronta con las lecturas de los hechos protagonizados por la clase obrera que tienden a enfatizar las acciones de las clases dominantes y la condición de "víctima" de los obreros en lucha por sobre su condición de sujeto de la historia.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Es un ejercicio de conceptualización sobre la llamada "Semana Trágica" de enero de 1919, uno de los acontecimientos más destacados en la historia de la clase obrera argentina. Su objetivo es conocer la naturaleza de ese hecho, utilizando conceptos acuñados en el desarrollo del cuerpo teórico fundado por Marx, para localizarlo en una escala universal de formas de lucha, y rechazar la tendencia vigente en la historiografía que evita dar carácter universal a los hechos de rebelión ocurridos en Argentina. La búsqueda de una conceptualización también confronta con las lecturas de los hechos protagonizados por la clase obrera que tienden a enfatizar las acciones de las clases dominantes y la condición de "víctima" de los obreros en lucha por sobre su condición de sujeto de la historia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44711
Iñigo Carrera, Nicolas; Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA; 15; 12-2015; 91-157
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44711
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas; Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA; 15; 12-2015; 91-157
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/2014.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269230252163072
score 13.13397