En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito

Autores
Russo, Hugo Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del último libro de su obra Germania, Tácito cierra su exposición sobre el territorio, las costumbres y las parcialidades de los germanos marcando un último límite: los Fenni. En el límite de lo conocido, habitan más allá del territorio que se recorre y delimita en la obra; en el límite de lo creíble, el reporte de su modo de vida y costumbres se constituye más allá del discurso etnográfico nomenclador que utiliza el narrador a lo largo de Germania. No obstante la presencia de estas dos fronteras ?espacial y discursiva- Tácito las cruza una vez más, adentrándose en un nuevo terreno y forzando las posibilidades de narrar a una alteridad caracterizada como difusa, misteriosa y, textualmente, maravillosa.En consecuencia, en el presente trabajo nos proponemos dos planos de análisis de la narración de los Fenni en Germania. Por un lado, analizar cómo en la descripción de dicho pueblo Tácito introduce un lenguaje y tópicos propios de lo maravilloso, lógica que va ganando terreno frente a la pretensión de historicidad y verosimilitud que tiñe a la obra. Por otro, intentaremos demostrar cómo este viraje de lógica discursiva hacia lo maravilloso es el corolario, según nuestra hipótesis desarrollada en comunicaciones previas, de la operación textual dominante en Germania: la transgresión de todas las fronteras que presupone el abordaje de un espacio periférico: la geografía, el género, y en esta ocasión, la posibilidad misma de narrar al Otro.
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Materia
GERMANIA
FENNI
NARRATOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193280

id CONICETDig_a5e8624bacc4718900031920163cd449
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de TácitoRusso, Hugo NicolásGERMANIAFENNINARRATOLOGÍAETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto del último libro de su obra Germania, Tácito cierra su exposición sobre el territorio, las costumbres y las parcialidades de los germanos marcando un último límite: los Fenni. En el límite de lo conocido, habitan más allá del territorio que se recorre y delimita en la obra; en el límite de lo creíble, el reporte de su modo de vida y costumbres se constituye más allá del discurso etnográfico nomenclador que utiliza el narrador a lo largo de Germania. No obstante la presencia de estas dos fronteras ?espacial y discursiva- Tácito las cruza una vez más, adentrándose en un nuevo terreno y forzando las posibilidades de narrar a una alteridad caracterizada como difusa, misteriosa y, textualmente, maravillosa.En consecuencia, en el presente trabajo nos proponemos dos planos de análisis de la narración de los Fenni en Germania. Por un lado, analizar cómo en la descripción de dicho pueblo Tácito introduce un lenguaje y tópicos propios de lo maravilloso, lógica que va ganando terreno frente a la pretensión de historicidad y verosimilitud que tiñe a la obra. Por otro, intentaremos demostrar cómo este viraje de lógica discursiva hacia lo maravilloso es el corolario, según nuestra hipótesis desarrollada en comunicaciones previas, de la operación textual dominante en Germania: la transgresión de todas las fronteras que presupone el abordaje de un espacio periférico: la geografía, el género, y en esta ocasión, la posibilidad misma de narrar al Otro.Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPégolo, Liliana Mercedes VictoriaNeyra, Andrea Vanina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193280Russo, Hugo Nicolás; En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2; 2020; 175-190978-987-8363-07-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias-iiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
title En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
spellingShingle En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
Russo, Hugo Nicolás
GERMANIA
FENNI
NARRATOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
title_short En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
title_full En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
title_fullStr En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
title_full_unstemmed En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
title_sort En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, Hugo Nicolás
author Russo, Hugo Nicolás
author_facet Russo, Hugo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Neyra, Andrea Vanina
dc.subject.none.fl_str_mv GERMANIA
FENNI
NARRATOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
topic GERMANIA
FENNI
NARRATOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del último libro de su obra Germania, Tácito cierra su exposición sobre el territorio, las costumbres y las parcialidades de los germanos marcando un último límite: los Fenni. En el límite de lo conocido, habitan más allá del territorio que se recorre y delimita en la obra; en el límite de lo creíble, el reporte de su modo de vida y costumbres se constituye más allá del discurso etnográfico nomenclador que utiliza el narrador a lo largo de Germania. No obstante la presencia de estas dos fronteras ?espacial y discursiva- Tácito las cruza una vez más, adentrándose en un nuevo terreno y forzando las posibilidades de narrar a una alteridad caracterizada como difusa, misteriosa y, textualmente, maravillosa.En consecuencia, en el presente trabajo nos proponemos dos planos de análisis de la narración de los Fenni en Germania. Por un lado, analizar cómo en la descripción de dicho pueblo Tácito introduce un lenguaje y tópicos propios de lo maravilloso, lógica que va ganando terreno frente a la pretensión de historicidad y verosimilitud que tiñe a la obra. Por otro, intentaremos demostrar cómo este viraje de lógica discursiva hacia lo maravilloso es el corolario, según nuestra hipótesis desarrollada en comunicaciones previas, de la operación textual dominante en Germania: la transgresión de todas las fronteras que presupone el abordaje de un espacio periférico: la geografía, el género, y en esta ocasión, la posibilidad misma de narrar al Otro.
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
description En el contexto del último libro de su obra Germania, Tácito cierra su exposición sobre el territorio, las costumbres y las parcialidades de los germanos marcando un último límite: los Fenni. En el límite de lo conocido, habitan más allá del territorio que se recorre y delimita en la obra; en el límite de lo creíble, el reporte de su modo de vida y costumbres se constituye más allá del discurso etnográfico nomenclador que utiliza el narrador a lo largo de Germania. No obstante la presencia de estas dos fronteras ?espacial y discursiva- Tácito las cruza una vez más, adentrándose en un nuevo terreno y forzando las posibilidades de narrar a una alteridad caracterizada como difusa, misteriosa y, textualmente, maravillosa.En consecuencia, en el presente trabajo nos proponemos dos planos de análisis de la narración de los Fenni en Germania. Por un lado, analizar cómo en la descripción de dicho pueblo Tácito introduce un lenguaje y tópicos propios de lo maravilloso, lógica que va ganando terreno frente a la pretensión de historicidad y verosimilitud que tiñe a la obra. Por otro, intentaremos demostrar cómo este viraje de lógica discursiva hacia lo maravilloso es el corolario, según nuestra hipótesis desarrollada en comunicaciones previas, de la operación textual dominante en Germania: la transgresión de todas las fronteras que presupone el abordaje de un espacio periférico: la geografía, el género, y en esta ocasión, la posibilidad misma de narrar al Otro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193280
Russo, Hugo Nicolás; En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2; 2020; 175-190
978-987-8363-07-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193280
identifier_str_mv Russo, Hugo Nicolás; En las fronteras de la narración: los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2; 2020; 175-190
978-987-8363-07-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias-ii
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270068806778880
score 13.13397