Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario

Autores
Rearden, Maria Emilia; Oxarango, Eduardo; Bertuzzi, Horacio Daniel; Guglielmotti, Luciana Paula; Díaz Varela, María José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la búsqueda del aprendizaje auténtico, el conocimiento y la información no son las únicas variables; resulta pertinente indagar en los procesos de pensamiento que hacen posible la apropiación de los contenidos y la evolución personal de los mismos: pensar el conocimiento. La incorporación de prácticas proyectuales que superen la resolución de un problema funcional específico hacia procesos abiertos que involucren múltiples variables, estrategias y resoluciones, conlleva una evolución en el modo de comprender el campo disciplinar. Estas prácticas las definimos como “metaproyectuales”. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar los aportes del aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual a la formación de los arquitectos en un estudio de caso. La metodología seleccionada es de tipo exploratoria y el campo de estudio es la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Taller de Diseño Arquitectónico 4 A-T. En respuesta al interrogante ¿qué aporta a la formación de los arquitectos el aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual?, podemos afirmar que el principal aporte resulta de enfrentar a los futuros profesionales con el compromiso de resolver un ejercicio proyectual que requiere respuestas concretas y eficientes ante la urgencia social imperante, a partir del manejo de recursos limitados y de usuarios diversos. El pensamiento metaproyectual implica una nueva dimensión de cómo conceptualizamos las necesidades y los recursos en virtud de soluciones perfectibles.
In the search for authentic learning, it is pertinent to inquire into the thought processes that make possible the appropriation of the contents and their personal evolution: thinking about knowledge. The “metaprojectual” practices overcome the resolution of a specific functional problem and tend to open processes that involve multiple variables, strategies and resolutions. Within this framework, the objective of this work is to analyze the contributions of learning focused on metaprojectual design to the training of architects in a case study. The selected methodology is of exploratory type and the field of study is the Faculty of Architecture, Urbanism and Design of the National University of Mar del Plata, in the Workshop of Architectural Design 4 A-T. The main contribution results from confronting future professionals with the commitment to solve a project exercise that requires concrete and efficient responses to the prevailing social urgency, based on the management of limited resources and diverse users.
Na busca pela aprendizagem autêntica, é pertinente investigar os processos de pensamento que possibilitam a apropriação dos conteúdos e sua evolução pessoal: pensar o conhecimento. As práticas “metaprojetais” superam a resolução de um problema funcional específico e tendem a abrir processos que envolvem múltiplas variáveis, estratégias e resoluções. Dentro deste arcabouço, o objetivo deste trabalho é analisar as contribuições da aprendizagem focada no design metaprojetivo para a formação de arquitetos em um estudo de caso. A metodologia selecionada é de tipo exploratório e o campo de estudo é a Faculdade de Arquitetura, Urbanismo e Design da Universidade Nacional de Mar del Plata, no Workshop de Projeto Arquitetônico 4 A-T. A principal contribuição resulta do confronto de futuros profissionais com o compromisso de resolver um exercício de projeto que requer respostas concretas e eficientes à urgência social predominante, com base no gerenciamento de recursos limitados e usuários diversos.
Fil: Rearden, Maria Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Oxarango, Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Bertuzzi, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Guglielmotti, Luciana Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Díaz Varela, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Materia
PENSAMIENTO METAPROYECTUAL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
VIVIENDA EVOLUTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174563

id CONICETDig_a5ac22920453757859fbb7fcda58c829
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitarioPedagogical contributions of metaproyectual thinking: Learning architectural design in the university degreeContribuições pedagógicas do Pensamento Metaproyectual: Aprendendo o projeto arquitetônico no grau da universidadeRearden, Maria EmiliaOxarango, EduardoBertuzzi, Horacio DanielGuglielmotti, Luciana PaulaDíaz Varela, María JoséPENSAMIENTO METAPROYECTUALAPRENDIZAJEESTRATEGIAS PROYECTUALESVIVIENDA EVOLUTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la búsqueda del aprendizaje auténtico, el conocimiento y la información no son las únicas variables; resulta pertinente indagar en los procesos de pensamiento que hacen posible la apropiación de los contenidos y la evolución personal de los mismos: pensar el conocimiento. La incorporación de prácticas proyectuales que superen la resolución de un problema funcional específico hacia procesos abiertos que involucren múltiples variables, estrategias y resoluciones, conlleva una evolución en el modo de comprender el campo disciplinar. Estas prácticas las definimos como “metaproyectuales”. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar los aportes del aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual a la formación de los arquitectos en un estudio de caso. La metodología seleccionada es de tipo exploratoria y el campo de estudio es la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Taller de Diseño Arquitectónico 4 A-T. En respuesta al interrogante ¿qué aporta a la formación de los arquitectos el aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual?, podemos afirmar que el principal aporte resulta de enfrentar a los futuros profesionales con el compromiso de resolver un ejercicio proyectual que requiere respuestas concretas y eficientes ante la urgencia social imperante, a partir del manejo de recursos limitados y de usuarios diversos. El pensamiento metaproyectual implica una nueva dimensión de cómo conceptualizamos las necesidades y los recursos en virtud de soluciones perfectibles.In the search for authentic learning, it is pertinent to inquire into the thought processes that make possible the appropriation of the contents and their personal evolution: thinking about knowledge. The “metaprojectual” practices overcome the resolution of a specific functional problem and tend to open processes that involve multiple variables, strategies and resolutions. Within this framework, the objective of this work is to analyze the contributions of learning focused on metaprojectual design to the training of architects in a case study. The selected methodology is of exploratory type and the field of study is the Faculty of Architecture, Urbanism and Design of the National University of Mar del Plata, in the Workshop of Architectural Design 4 A-T. The main contribution results from confronting future professionals with the commitment to solve a project exercise that requires concrete and efficient responses to the prevailing social urgency, based on the management of limited resources and diverse users.Na busca pela aprendizagem autêntica, é pertinente investigar os processos de pensamento que possibilitam a apropriação dos conteúdos e sua evolução pessoal: pensar o conhecimento. As práticas “metaprojetais” superam a resolução de um problema funcional específico e tendem a abrir processos que envolvem múltiplas variáveis, estratégias e resoluções. Dentro deste arcabouço, o objetivo deste trabalho é analisar as contribuições da aprendizagem focada no design metaprojetivo para a formação de arquitetos em um estudo de caso. A metodologia selecionada é de tipo exploratório e o campo de estudo é a Faculdade de Arquitetura, Urbanismo e Design da Universidade Nacional de Mar del Plata, no Workshop de Projeto Arquitetônico 4 A-T. A principal contribuição resulta do confronto de futuros profissionais com o compromisso de resolver um exercício de projeto que requer respostas concretas e eficientes à urgência social predominante, com base no gerenciamento de recursos limitados e usuários diversos.Fil: Rearden, Maria Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; ArgentinaFil: Oxarango, Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; ArgentinaFil: Bertuzzi, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; ArgentinaFil: Guglielmotti, Luciana Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; ArgentinaFil: Díaz Varela, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174563Rearden, Maria Emilia; Oxarango, Eduardo; Bertuzzi, Horacio Daniel; Guglielmotti, Luciana Paula; Díaz Varela, María José; Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Investigación + Acción; 22; 12-2019; 74-911850-11172250-818XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:45.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
Pedagogical contributions of metaproyectual thinking: Learning architectural design in the university degree
Contribuições pedagógicas do Pensamento Metaproyectual: Aprendendo o projeto arquitetônico no grau da universidade
title Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
spellingShingle Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
Rearden, Maria Emilia
PENSAMIENTO METAPROYECTUAL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
VIVIENDA EVOLUTIVA
title_short Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
title_full Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
title_fullStr Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
title_full_unstemmed Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
title_sort Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Rearden, Maria Emilia
Oxarango, Eduardo
Bertuzzi, Horacio Daniel
Guglielmotti, Luciana Paula
Díaz Varela, María José
author Rearden, Maria Emilia
author_facet Rearden, Maria Emilia
Oxarango, Eduardo
Bertuzzi, Horacio Daniel
Guglielmotti, Luciana Paula
Díaz Varela, María José
author_role author
author2 Oxarango, Eduardo
Bertuzzi, Horacio Daniel
Guglielmotti, Luciana Paula
Díaz Varela, María José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO METAPROYECTUAL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
VIVIENDA EVOLUTIVA
topic PENSAMIENTO METAPROYECTUAL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
VIVIENDA EVOLUTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la búsqueda del aprendizaje auténtico, el conocimiento y la información no son las únicas variables; resulta pertinente indagar en los procesos de pensamiento que hacen posible la apropiación de los contenidos y la evolución personal de los mismos: pensar el conocimiento. La incorporación de prácticas proyectuales que superen la resolución de un problema funcional específico hacia procesos abiertos que involucren múltiples variables, estrategias y resoluciones, conlleva una evolución en el modo de comprender el campo disciplinar. Estas prácticas las definimos como “metaproyectuales”. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar los aportes del aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual a la formación de los arquitectos en un estudio de caso. La metodología seleccionada es de tipo exploratoria y el campo de estudio es la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Taller de Diseño Arquitectónico 4 A-T. En respuesta al interrogante ¿qué aporta a la formación de los arquitectos el aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual?, podemos afirmar que el principal aporte resulta de enfrentar a los futuros profesionales con el compromiso de resolver un ejercicio proyectual que requiere respuestas concretas y eficientes ante la urgencia social imperante, a partir del manejo de recursos limitados y de usuarios diversos. El pensamiento metaproyectual implica una nueva dimensión de cómo conceptualizamos las necesidades y los recursos en virtud de soluciones perfectibles.
In the search for authentic learning, it is pertinent to inquire into the thought processes that make possible the appropriation of the contents and their personal evolution: thinking about knowledge. The “metaprojectual” practices overcome the resolution of a specific functional problem and tend to open processes that involve multiple variables, strategies and resolutions. Within this framework, the objective of this work is to analyze the contributions of learning focused on metaprojectual design to the training of architects in a case study. The selected methodology is of exploratory type and the field of study is the Faculty of Architecture, Urbanism and Design of the National University of Mar del Plata, in the Workshop of Architectural Design 4 A-T. The main contribution results from confronting future professionals with the commitment to solve a project exercise that requires concrete and efficient responses to the prevailing social urgency, based on the management of limited resources and diverse users.
Na busca pela aprendizagem autêntica, é pertinente investigar os processos de pensamento que possibilitam a apropriação dos conteúdos e sua evolução pessoal: pensar o conhecimento. As práticas “metaprojetais” superam a resolução de um problema funcional específico e tendem a abrir processos que envolvem múltiplas variáveis, estratégias e resoluções. Dentro deste arcabouço, o objetivo deste trabalho é analisar as contribuições da aprendizagem focada no design metaprojetivo para a formação de arquitetos em um estudo de caso. A metodologia selecionada é de tipo exploratório e o campo de estudo é a Faculdade de Arquitetura, Urbanismo e Design da Universidade Nacional de Mar del Plata, no Workshop de Projeto Arquitetônico 4 A-T. A principal contribuição resulta do confronto de futuros profissionais com o compromisso de resolver um exercício de projeto que requer respostas concretas e eficientes à urgência social predominante, com base no gerenciamento de recursos limitados e usuários diversos.
Fil: Rearden, Maria Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Oxarango, Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Bertuzzi, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Guglielmotti, Luciana Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Fil: Díaz Varela, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
description En la búsqueda del aprendizaje auténtico, el conocimiento y la información no son las únicas variables; resulta pertinente indagar en los procesos de pensamiento que hacen posible la apropiación de los contenidos y la evolución personal de los mismos: pensar el conocimiento. La incorporación de prácticas proyectuales que superen la resolución de un problema funcional específico hacia procesos abiertos que involucren múltiples variables, estrategias y resoluciones, conlleva una evolución en el modo de comprender el campo disciplinar. Estas prácticas las definimos como “metaproyectuales”. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar los aportes del aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual a la formación de los arquitectos en un estudio de caso. La metodología seleccionada es de tipo exploratoria y el campo de estudio es la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Taller de Diseño Arquitectónico 4 A-T. En respuesta al interrogante ¿qué aporta a la formación de los arquitectos el aprendizaje centrado en el diseño metaproyectual?, podemos afirmar que el principal aporte resulta de enfrentar a los futuros profesionales con el compromiso de resolver un ejercicio proyectual que requiere respuestas concretas y eficientes ante la urgencia social imperante, a partir del manejo de recursos limitados y de usuarios diversos. El pensamiento metaproyectual implica una nueva dimensión de cómo conceptualizamos las necesidades y los recursos en virtud de soluciones perfectibles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174563
Rearden, Maria Emilia; Oxarango, Eduardo; Bertuzzi, Horacio Daniel; Guglielmotti, Luciana Paula; Díaz Varela, María José; Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Investigación + Acción; 22; 12-2019; 74-91
1850-1117
2250-818X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174563
identifier_str_mv Rearden, Maria Emilia; Oxarango, Eduardo; Bertuzzi, Horacio Daniel; Guglielmotti, Luciana Paula; Díaz Varela, María José; Aportes pedagógicos del Pensamiento Metaproyectual: El aprendizaje del diseño arquitectónico en el grado universitario; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Investigación + Acción; 22; 12-2019; 74-91
1850-1117
2250-818X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613941635842048
score 13.070432