Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen
- Autores
- Torres, Alberto Sabier; Silva, María Fernanda; Pacheco, Pablo Hugo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina los cultivares de olivo han alcanzado una gran importancia económica ya que a partir de ellos se obtiene aceite de calidad. Entre los beneficios del consumo de aceite de oliva se reconoce una disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y Alzheimer. Estos beneficios son atribuidos a la presencia de compuestos antioxidantes en el mismo. Los selenoaminoácidos, como integrantes de enzimas con funciones antioxidantes en humanos, han sido hallados en aceite de oliva previamente [1]. Este trabajo contribuye al conocimiento de la presencia de selenoaminoácidos en aceite de oliva, evaluando su integración a proteínas en los mismos. Durante el proceso de extracción de aceite de oliva, una pequeña cantidad de péptidos provenientes de la aceituna, permanecen en la fase oleosa siendo posible que selenoaminoácidos estén integrados a estas moléculas. La baja concentración de proteínas en el aceite y el elevado número de interferentes, hace que el número de métodos para la determinación de proteínas sea bastante limitada. En este trabajo se plantea escoger la extracción de mayor rendimiento de proteínas, mediante la precipitación con distintos solventes orgánico-acuoso a baja temperatura. Posteriormente se aplicaron distintos modos cromatográficos acoplados a espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICP MS), para el estudio de selenoaminoácidos presentes en proteínas. En una primera dimensión, mediante cromatografía de exclusión de tamaños (SEC), se identificaron fracciones proteicas y peptídicas de entre 66 y 443 kDa con presencia de azufre y selenio en su composición. Estas fracciones se recolectaron, preconcentraron y se submitieron a hidrólisis ácida asistida por microondas (MAH) a fin de liberar los selenoaminoacidos de los péptidos y proteínas colectados. Posteriormente en una segunda dimensión, se identificaron por cromatografía en fase reversa (RPC), seleno-metilselenocisteina y selenocisteina. De esta manera se contribuyó al conocimiento del valor nutricional de aceites de oliva para la dieta humana.
Fil: Torres, Alberto Sabier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
8° Congreso Argentino de Química Analítica
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica - Materia
-
Aceite de oliva
Selenoaminoácidos
Proteínas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245083
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76d2c3fca0f389b3aa7c76954a6e8cd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245083 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgenTorres, Alberto SabierSilva, María FernandaPacheco, Pablo HugoAceite de olivaSelenoaminoácidosProteínashttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina los cultivares de olivo han alcanzado una gran importancia económica ya que a partir de ellos se obtiene aceite de calidad. Entre los beneficios del consumo de aceite de oliva se reconoce una disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y Alzheimer. Estos beneficios son atribuidos a la presencia de compuestos antioxidantes en el mismo. Los selenoaminoácidos, como integrantes de enzimas con funciones antioxidantes en humanos, han sido hallados en aceite de oliva previamente [1]. Este trabajo contribuye al conocimiento de la presencia de selenoaminoácidos en aceite de oliva, evaluando su integración a proteínas en los mismos. Durante el proceso de extracción de aceite de oliva, una pequeña cantidad de péptidos provenientes de la aceituna, permanecen en la fase oleosa siendo posible que selenoaminoácidos estén integrados a estas moléculas. La baja concentración de proteínas en el aceite y el elevado número de interferentes, hace que el número de métodos para la determinación de proteínas sea bastante limitada. En este trabajo se plantea escoger la extracción de mayor rendimiento de proteínas, mediante la precipitación con distintos solventes orgánico-acuoso a baja temperatura. Posteriormente se aplicaron distintos modos cromatográficos acoplados a espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICP MS), para el estudio de selenoaminoácidos presentes en proteínas. En una primera dimensión, mediante cromatografía de exclusión de tamaños (SEC), se identificaron fracciones proteicas y peptídicas de entre 66 y 443 kDa con presencia de azufre y selenio en su composición. Estas fracciones se recolectaron, preconcentraron y se submitieron a hidrólisis ácida asistida por microondas (MAH) a fin de liberar los selenoaminoacidos de los péptidos y proteínas colectados. Posteriormente en una segunda dimensión, se identificaron por cromatografía en fase reversa (RPC), seleno-metilselenocisteina y selenocisteina. De esta manera se contribuyó al conocimiento del valor nutricional de aceites de oliva para la dieta humana.Fil: Torres, Alberto Sabier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina8° Congreso Argentino de Química AnalíticaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de Química AnalíticaAsociación Argentina de Químicos Analíticos2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245083Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 279-279CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:30.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
title |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
spellingShingle |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen Torres, Alberto Sabier Aceite de oliva Selenoaminoácidos Proteínas |
title_short |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
title_full |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
title_fullStr |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
title_full_unstemmed |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
title_sort |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Alberto Sabier Silva, María Fernanda Pacheco, Pablo Hugo |
author |
Torres, Alberto Sabier |
author_facet |
Torres, Alberto Sabier Silva, María Fernanda Pacheco, Pablo Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Silva, María Fernanda Pacheco, Pablo Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite de oliva Selenoaminoácidos Proteínas |
topic |
Aceite de oliva Selenoaminoácidos Proteínas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina los cultivares de olivo han alcanzado una gran importancia económica ya que a partir de ellos se obtiene aceite de calidad. Entre los beneficios del consumo de aceite de oliva se reconoce una disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y Alzheimer. Estos beneficios son atribuidos a la presencia de compuestos antioxidantes en el mismo. Los selenoaminoácidos, como integrantes de enzimas con funciones antioxidantes en humanos, han sido hallados en aceite de oliva previamente [1]. Este trabajo contribuye al conocimiento de la presencia de selenoaminoácidos en aceite de oliva, evaluando su integración a proteínas en los mismos. Durante el proceso de extracción de aceite de oliva, una pequeña cantidad de péptidos provenientes de la aceituna, permanecen en la fase oleosa siendo posible que selenoaminoácidos estén integrados a estas moléculas. La baja concentración de proteínas en el aceite y el elevado número de interferentes, hace que el número de métodos para la determinación de proteínas sea bastante limitada. En este trabajo se plantea escoger la extracción de mayor rendimiento de proteínas, mediante la precipitación con distintos solventes orgánico-acuoso a baja temperatura. Posteriormente se aplicaron distintos modos cromatográficos acoplados a espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICP MS), para el estudio de selenoaminoácidos presentes en proteínas. En una primera dimensión, mediante cromatografía de exclusión de tamaños (SEC), se identificaron fracciones proteicas y peptídicas de entre 66 y 443 kDa con presencia de azufre y selenio en su composición. Estas fracciones se recolectaron, preconcentraron y se submitieron a hidrólisis ácida asistida por microondas (MAH) a fin de liberar los selenoaminoacidos de los péptidos y proteínas colectados. Posteriormente en una segunda dimensión, se identificaron por cromatografía en fase reversa (RPC), seleno-metilselenocisteina y selenocisteina. De esta manera se contribuyó al conocimiento del valor nutricional de aceites de oliva para la dieta humana. Fil: Torres, Alberto Sabier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina 8° Congreso Argentino de Química Analítica La Plata Argentina Asociación Argentina de Química Analítica |
description |
En Argentina los cultivares de olivo han alcanzado una gran importancia económica ya que a partir de ellos se obtiene aceite de calidad. Entre los beneficios del consumo de aceite de oliva se reconoce una disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y Alzheimer. Estos beneficios son atribuidos a la presencia de compuestos antioxidantes en el mismo. Los selenoaminoácidos, como integrantes de enzimas con funciones antioxidantes en humanos, han sido hallados en aceite de oliva previamente [1]. Este trabajo contribuye al conocimiento de la presencia de selenoaminoácidos en aceite de oliva, evaluando su integración a proteínas en los mismos. Durante el proceso de extracción de aceite de oliva, una pequeña cantidad de péptidos provenientes de la aceituna, permanecen en la fase oleosa siendo posible que selenoaminoácidos estén integrados a estas moléculas. La baja concentración de proteínas en el aceite y el elevado número de interferentes, hace que el número de métodos para la determinación de proteínas sea bastante limitada. En este trabajo se plantea escoger la extracción de mayor rendimiento de proteínas, mediante la precipitación con distintos solventes orgánico-acuoso a baja temperatura. Posteriormente se aplicaron distintos modos cromatográficos acoplados a espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICP MS), para el estudio de selenoaminoácidos presentes en proteínas. En una primera dimensión, mediante cromatografía de exclusión de tamaños (SEC), se identificaron fracciones proteicas y peptídicas de entre 66 y 443 kDa con presencia de azufre y selenio en su composición. Estas fracciones se recolectaron, preconcentraron y se submitieron a hidrólisis ácida asistida por microondas (MAH) a fin de liberar los selenoaminoacidos de los péptidos y proteínas colectados. Posteriormente en una segunda dimensión, se identificaron por cromatografía en fase reversa (RPC), seleno-metilselenocisteina y selenocisteina. De esta manera se contribuyó al conocimiento del valor nutricional de aceites de oliva para la dieta humana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245083 Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 279-279 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245083 |
identifier_str_mv |
Determinación de selenoaminoácidos integrados a proteínas y/o péptidos presentes en aceites de oliva extra virgen; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 279-279 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268799258066944 |
score |
13.13397 |