¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense
- Autores
- Rebagliati, Lucas Esteban
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza cómo se forjó en la historiografía la idea de que en el Río de la Plata habría imperado una "esclavitud benigna" en comparación con otras regiones en la misma época. Dicha hipótesis fue formulada por los padres fundadores de la historiografía argentina y retomada por diversas corrientes interpretativas a lo largo del siglo XX, enmarcándose dentro de una caracterización general del ordenamiento jurídico hispano. Será nuestro objetivo analizar el enfoque y las fuentes trabajadas en estas aproximaciones, y al mismo tiempo dar cuenta de los debates historiográficos sobre la temática que se suscitaron en la historiografía internacional. A modo de cierre describiremos la renovación de los estudios sobre afro-argentinos que viene dándose desde la década del "80" y el estado actual del debate, haciendo énfasis en la utilidad que una aproximación comparativa puede tener para dar cuenta de las distintas modalidades que exhibió la integración de los afrodescendientes en las sociedades del continente.
This paper discusses how historiography was shaped by the idea that in the Rio de la Plata would have prevailed a "benign slavery" compared with other regions in the same period. This hypothesis was formulated by the founding fathers of Argentine historiography and by various interpretative traditions throughout the twentieth century, framed within a general characterization of the Spanish legal system. It will be our aim to analyze the point of view and sources worked in these approaches, while accounting for the historiographical debates on the issues that were raised in international historiography. To conclude, we will describe the renewal of Afro-argentine studies that have been taking place since the 80’s and the current state of the debate, stressing the usefulness of a comparative approach could have to account for the different ways of integration of the African-descendants in the continent societies.
Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Esclavitud benigna
Explotación
Afrodescendientes
Río de la Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5597ee4f912fdc60aad95d80d6d4712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense¿A benign slavery? Historiography on the nature of Rio de la Plata slaveryRebagliati, Lucas EstebanEsclavitud benignaExplotaciónAfrodescendientesRío de la Platahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza cómo se forjó en la historiografía la idea de que en el Río de la Plata habría imperado una "esclavitud benigna" en comparación con otras regiones en la misma época. Dicha hipótesis fue formulada por los padres fundadores de la historiografía argentina y retomada por diversas corrientes interpretativas a lo largo del siglo XX, enmarcándose dentro de una caracterización general del ordenamiento jurídico hispano. Será nuestro objetivo analizar el enfoque y las fuentes trabajadas en estas aproximaciones, y al mismo tiempo dar cuenta de los debates historiográficos sobre la temática que se suscitaron en la historiografía internacional. A modo de cierre describiremos la renovación de los estudios sobre afro-argentinos que viene dándose desde la década del "80" y el estado actual del debate, haciendo énfasis en la utilidad que una aproximación comparativa puede tener para dar cuenta de las distintas modalidades que exhibió la integración de los afrodescendientes en las sociedades del continente.This paper discusses how historiography was shaped by the idea that in the Rio de la Plata would have prevailed a "benign slavery" compared with other regions in the same period. This hypothesis was formulated by the founding fathers of Argentine historiography and by various interpretative traditions throughout the twentieth century, framed within a general characterization of the Spanish legal system. It will be our aim to analyze the point of view and sources worked in these approaches, while accounting for the historiographical debates on the issues that were raised in international historiography. To conclude, we will describe the renewal of Afro-argentine studies that have been taking place since the 80’s and the current state of the debate, stressing the usefulness of a comparative approach could have to account for the different ways of integration of the African-descendants in the continent societies.Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33163¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2; 1-2014; 1-290327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zdjftdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:36.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense ¿A benign slavery? Historiography on the nature of Rio de la Plata slavery |
title |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense |
spellingShingle |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense Rebagliati, Lucas Esteban Esclavitud benigna Explotación Afrodescendientes Río de la Plata |
title_short |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense |
title_full |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense |
title_fullStr |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense |
title_full_unstemmed |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense |
title_sort |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebagliati, Lucas Esteban |
author |
Rebagliati, Lucas Esteban |
author_facet |
Rebagliati, Lucas Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esclavitud benigna Explotación Afrodescendientes Río de la Plata |
topic |
Esclavitud benigna Explotación Afrodescendientes Río de la Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza cómo se forjó en la historiografía la idea de que en el Río de la Plata habría imperado una "esclavitud benigna" en comparación con otras regiones en la misma época. Dicha hipótesis fue formulada por los padres fundadores de la historiografía argentina y retomada por diversas corrientes interpretativas a lo largo del siglo XX, enmarcándose dentro de una caracterización general del ordenamiento jurídico hispano. Será nuestro objetivo analizar el enfoque y las fuentes trabajadas en estas aproximaciones, y al mismo tiempo dar cuenta de los debates historiográficos sobre la temática que se suscitaron en la historiografía internacional. A modo de cierre describiremos la renovación de los estudios sobre afro-argentinos que viene dándose desde la década del "80" y el estado actual del debate, haciendo énfasis en la utilidad que una aproximación comparativa puede tener para dar cuenta de las distintas modalidades que exhibió la integración de los afrodescendientes en las sociedades del continente. This paper discusses how historiography was shaped by the idea that in the Rio de la Plata would have prevailed a "benign slavery" compared with other regions in the same period. This hypothesis was formulated by the founding fathers of Argentine historiography and by various interpretative traditions throughout the twentieth century, framed within a general characterization of the Spanish legal system. It will be our aim to analyze the point of view and sources worked in these approaches, while accounting for the historiographical debates on the issues that were raised in international historiography. To conclude, we will describe the renewal of Afro-argentine studies that have been taking place since the 80’s and the current state of the debate, stressing the usefulness of a comparative approach could have to account for the different ways of integration of the African-descendants in the continent societies. Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El presente trabajo analiza cómo se forjó en la historiografía la idea de que en el Río de la Plata habría imperado una "esclavitud benigna" en comparación con otras regiones en la misma época. Dicha hipótesis fue formulada por los padres fundadores de la historiografía argentina y retomada por diversas corrientes interpretativas a lo largo del siglo XX, enmarcándose dentro de una caracterización general del ordenamiento jurídico hispano. Será nuestro objetivo analizar el enfoque y las fuentes trabajadas en estas aproximaciones, y al mismo tiempo dar cuenta de los debates historiográficos sobre la temática que se suscitaron en la historiografía internacional. A modo de cierre describiremos la renovación de los estudios sobre afro-argentinos que viene dándose desde la década del "80" y el estado actual del debate, haciendo énfasis en la utilidad que una aproximación comparativa puede tener para dar cuenta de las distintas modalidades que exhibió la integración de los afrodescendientes en las sociedades del continente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33163 ¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2; 1-2014; 1-29 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33163 |
identifier_str_mv |
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2; 1-2014; 1-29 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zdjftd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980842853367808 |
score |
12.993085 |