La esclavitud en Gregorio de Tours

Autores
Santos, Diego
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque las historias de Gregorio de Tours no se explayen demasiado acerca de la esclavitud, sus menciones a los esclavos muestran que cumplían varias funciones dentro de la sociedad gala. Las continuas guerras proveían prisioneros susceptibles de ser esclavizados. Pero no existía un mercado que permitiera recuperar la inversión de adquirirlos. La multitud de prisioneros no caía automáticamente en la trata. El rescate de prisioneros por parte de los obispos muestra que su valor de mercado como esclavos era relativamente bajo en un contexto de recesión comercial. Las fronteras cambiantes y la tierra desocupada hicieron que el control de los trabajadores fuera mucho más difícil que en la época imperial. Los esclavos participaron de esta mejoría. Las guerras no se producían en lugares alejados sino en zonas lo suficientemente cercanas como para que las redes de solidaridad de sus territorios de origen los alcanzaran. El conocimiento de los códigos sociales, la lengua y las costumbres de sus amos, conspiraba contra con la condición de propiedad que la ley les asignaba. El compartir una misma religión y la permeabilidad de la pertenencia al grupo franco atemperó aún más la opresión a la que estaban sometidos.
Although the stories of Gregory of Tours don’t expand too much about slavery, its mentions to them show that the slaves had several functions within the Gallic society. The continuous wars provided prisoners capable of being enslaved. But there was no market that would allow recovering the investment of purchasing them. The crowd of prisoners didn’t fall automatically in trafficking. The rescue of prisoners by bishops shows that its market value as slaves was relatively low in a context of trade recession. Changing borders and vacant land made the control of the workers much more difficult than in the imperial era. The slaves participated of this improvement. Wars were not produced in remote areas but in zones close enough so that the networks of solidarity from their territories of origin reached them. Knowledge of the social codes, language and customs of their masters, conspired against the property condition that the law assigned to them. Sharing the same religion and the permeability of franc group membership tempered further the oppression to which they were subjected.
Fil: Santos, Diego. Universidad Nacional de La Plata
Fuente
Europa, Año 2015, vol. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/9411
Materia
Esclavitud
Gregorio, de Tours, santo
Historia medieval
Galia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9416

id BDUNCU_5af7678a3800bd4534a7903bfd843a61
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9416
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La esclavitud en Gregorio de Tours Slavery in Gregory of Tours Santos, DiegoEsclavitudGregorio, de Tours, santoHistoria medievalGaliaAunque las historias de Gregorio de Tours no se explayen demasiado acerca de la esclavitud, sus menciones a los esclavos muestran que cumplían varias funciones dentro de la sociedad gala. Las continuas guerras proveían prisioneros susceptibles de ser esclavizados. Pero no existía un mercado que permitiera recuperar la inversión de adquirirlos. La multitud de prisioneros no caía automáticamente en la trata. El rescate de prisioneros por parte de los obispos muestra que su valor de mercado como esclavos era relativamente bajo en un contexto de recesión comercial. Las fronteras cambiantes y la tierra desocupada hicieron que el control de los trabajadores fuera mucho más difícil que en la época imperial. Los esclavos participaron de esta mejoría. Las guerras no se producían en lugares alejados sino en zonas lo suficientemente cercanas como para que las redes de solidaridad de sus territorios de origen los alcanzaran. El conocimiento de los códigos sociales, la lengua y las costumbres de sus amos, conspiraba contra con la condición de propiedad que la ley les asignaba. El compartir una misma religión y la permeabilidad de la pertenencia al grupo franco atemperó aún más la opresión a la que estaban sometidos.Although the stories of Gregory of Tours don’t expand too much about slavery, its mentions to them show that the slaves had several functions within the Gallic society. The continuous wars provided prisoners capable of being enslaved. But there was no market that would allow recovering the investment of purchasing them. The crowd of prisoners didn’t fall automatically in trafficking. The rescue of prisoners by bishops shows that its market value as slaves was relatively low in a context of trade recession. Changing borders and vacant land made the control of the workers much more difficult than in the imperial era. The slaves participated of this improvement. Wars were not produced in remote areas but in zones close enough so that the networks of solidarity from their territories of origin reached them. Knowledge of the social codes, language and customs of their masters, conspired against the property condition that the law assigned to them. Sharing the same religion and the permeability of franc group membership tempered further the oppression to which they were subjected.Fil: Santos, Diego. Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 2015-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9416Europa, Año 2015, vol. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/9411reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9416Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.472Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La esclavitud en Gregorio de Tours
Slavery in Gregory of Tours
title La esclavitud en Gregorio de Tours
spellingShingle La esclavitud en Gregorio de Tours
Santos, Diego
Esclavitud
Gregorio, de Tours, santo
Historia medieval
Galia
title_short La esclavitud en Gregorio de Tours
title_full La esclavitud en Gregorio de Tours
title_fullStr La esclavitud en Gregorio de Tours
title_full_unstemmed La esclavitud en Gregorio de Tours
title_sort La esclavitud en Gregorio de Tours
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Diego
author Santos, Diego
author_facet Santos, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Esclavitud
Gregorio, de Tours, santo
Historia medieval
Galia
topic Esclavitud
Gregorio, de Tours, santo
Historia medieval
Galia
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque las historias de Gregorio de Tours no se explayen demasiado acerca de la esclavitud, sus menciones a los esclavos muestran que cumplían varias funciones dentro de la sociedad gala. Las continuas guerras proveían prisioneros susceptibles de ser esclavizados. Pero no existía un mercado que permitiera recuperar la inversión de adquirirlos. La multitud de prisioneros no caía automáticamente en la trata. El rescate de prisioneros por parte de los obispos muestra que su valor de mercado como esclavos era relativamente bajo en un contexto de recesión comercial. Las fronteras cambiantes y la tierra desocupada hicieron que el control de los trabajadores fuera mucho más difícil que en la época imperial. Los esclavos participaron de esta mejoría. Las guerras no se producían en lugares alejados sino en zonas lo suficientemente cercanas como para que las redes de solidaridad de sus territorios de origen los alcanzaran. El conocimiento de los códigos sociales, la lengua y las costumbres de sus amos, conspiraba contra con la condición de propiedad que la ley les asignaba. El compartir una misma religión y la permeabilidad de la pertenencia al grupo franco atemperó aún más la opresión a la que estaban sometidos.
Although the stories of Gregory of Tours don’t expand too much about slavery, its mentions to them show that the slaves had several functions within the Gallic society. The continuous wars provided prisoners capable of being enslaved. But there was no market that would allow recovering the investment of purchasing them. The crowd of prisoners didn’t fall automatically in trafficking. The rescue of prisoners by bishops shows that its market value as slaves was relatively low in a context of trade recession. Changing borders and vacant land made the control of the workers much more difficult than in the imperial era. The slaves participated of this improvement. Wars were not produced in remote areas but in zones close enough so that the networks of solidarity from their territories of origin reached them. Knowledge of the social codes, language and customs of their masters, conspired against the property condition that the law assigned to them. Sharing the same religion and the permeability of franc group membership tempered further the oppression to which they were subjected.
Fil: Santos, Diego. Universidad Nacional de La Plata
description Aunque las historias de Gregorio de Tours no se explayen demasiado acerca de la esclavitud, sus menciones a los esclavos muestran que cumplían varias funciones dentro de la sociedad gala. Las continuas guerras proveían prisioneros susceptibles de ser esclavizados. Pero no existía un mercado que permitiera recuperar la inversión de adquirirlos. La multitud de prisioneros no caía automáticamente en la trata. El rescate de prisioneros por parte de los obispos muestra que su valor de mercado como esclavos era relativamente bajo en un contexto de recesión comercial. Las fronteras cambiantes y la tierra desocupada hicieron que el control de los trabajadores fuera mucho más difícil que en la época imperial. Los esclavos participaron de esta mejoría. Las guerras no se producían en lugares alejados sino en zonas lo suficientemente cercanas como para que las redes de solidaridad de sus territorios de origen los alcanzaran. El conocimiento de los códigos sociales, la lengua y las costumbres de sus amos, conspiraba contra con la condición de propiedad que la ley les asignaba. El compartir una misma religión y la permeabilidad de la pertenencia al grupo franco atemperó aún más la opresión a la que estaban sometidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9416
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Europa, Año 2015, vol. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/9411
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851347775488
score 13.070432