Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa
- Autores
- Rocha, Andrés Raúl; Ots, María José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El patrimonio arqueológico de la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, centro oeste de Mendoza) se destaca por la presencia de 32 rocas intervenidas con tres tipos de grabados (oquedades, tacitas e incisiones) distribuidas en un área de 27 km2. Este tipo de representaciones, y sus combinaciones, son novedosas para el área y para toda la región. Si bien se conocían algunas deellas, en años recientes se ha realizado un relevamiento integral del área y su estudio en el marco de la arqueología del paisaje.Este trabajo propone realizar la valoración del sitio La Pampa como un recurso y un plan de manejo que considere el potencial de su registro arqueológico, su valor patrimonial y las posibilidades de que sea incluido en un circuito abierto al público local y al turismo. Para ello, se propone un proyecto de acción basado en la cadena lógica de intervención del patrimonio, entendiendo que cada fase de la secuencia valorativa amplía el proceso de reconocimiento y socialización de los bienes culturales, con el objetivo de asegurar su conservación, protección, valoración y difusión.
The archaeological heritage of Las Tunas river basin (Valle de Uco, western Mendoza) is highlighted by 32 rocks with three types of engravings distributed in an area of 27 km2. This type of representations, and their combinations, are oustanding for the area and for the whole region. Although some of them were previously known, in recent years a comprehensive survey in the area and its study within the framework of landscape archeology has been carried out. This paper proposes an evaluation of La Pampa site as a valuable resource, and a management plan which considers the potential of its archaeological record, its heritage value and the possibilities of it inclusion in a cultural route opened to locals and tourists. To do this, an action project is proposed based on the logical chain of heritage, understanding that each phase of the valuation sequence expands the process of recognition and socialization of cultural goods, with the objective of guarantee their protection, conservation and diffusion.
Fil: Rocha, Andrés Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina - Materia
-
GRABADOS RUPESTRES
CONSERVACIÓN
GESTIÓN CULTURAL
VALLE DE UCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a4fec2ccf1dbb30c9bd18352b1649999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La PampaArchaeological heritage of Valle de Uco: proposal for the protection and management of the La Pampa siteRocha, Andrés RaúlOts, María JoséGRABADOS RUPESTRESCONSERVACIÓNGESTIÓN CULTURALVALLE DE UCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El patrimonio arqueológico de la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, centro oeste de Mendoza) se destaca por la presencia de 32 rocas intervenidas con tres tipos de grabados (oquedades, tacitas e incisiones) distribuidas en un área de 27 km2. Este tipo de representaciones, y sus combinaciones, son novedosas para el área y para toda la región. Si bien se conocían algunas deellas, en años recientes se ha realizado un relevamiento integral del área y su estudio en el marco de la arqueología del paisaje.Este trabajo propone realizar la valoración del sitio La Pampa como un recurso y un plan de manejo que considere el potencial de su registro arqueológico, su valor patrimonial y las posibilidades de que sea incluido en un circuito abierto al público local y al turismo. Para ello, se propone un proyecto de acción basado en la cadena lógica de intervención del patrimonio, entendiendo que cada fase de la secuencia valorativa amplía el proceso de reconocimiento y socialización de los bienes culturales, con el objetivo de asegurar su conservación, protección, valoración y difusión.The archaeological heritage of Las Tunas river basin (Valle de Uco, western Mendoza) is highlighted by 32 rocks with three types of engravings distributed in an area of 27 km2. This type of representations, and their combinations, are oustanding for the area and for the whole region. Although some of them were previously known, in recent years a comprehensive survey in the area and its study within the framework of landscape archeology has been carried out. This paper proposes an evaluation of La Pampa site as a valuable resource, and a management plan which considers the potential of its archaeological record, its heritage value and the possibilities of it inclusion in a cultural route opened to locals and tourists. To do this, an action project is proposed based on the logical chain of heritage, understanding that each phase of the valuation sequence expands the process of recognition and socialization of cultural goods, with the objective of guarantee their protection, conservation and diffusion.Fil: Rocha, Andrés Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146541Rocha, Andrés Raúl; Ots, María José; Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad; Turismo e Identidad; 1; 1; 12-2020; 159-1822718-8205CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/article/view/4352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:55.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa Archaeological heritage of Valle de Uco: proposal for the protection and management of the La Pampa site |
title |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa |
spellingShingle |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa Rocha, Andrés Raúl GRABADOS RUPESTRES CONSERVACIÓN GESTIÓN CULTURAL VALLE DE UCO |
title_short |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa |
title_full |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa |
title_fullStr |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa |
title_full_unstemmed |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa |
title_sort |
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha, Andrés Raúl Ots, María José |
author |
Rocha, Andrés Raúl |
author_facet |
Rocha, Andrés Raúl Ots, María José |
author_role |
author |
author2 |
Ots, María José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRABADOS RUPESTRES CONSERVACIÓN GESTIÓN CULTURAL VALLE DE UCO |
topic |
GRABADOS RUPESTRES CONSERVACIÓN GESTIÓN CULTURAL VALLE DE UCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El patrimonio arqueológico de la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, centro oeste de Mendoza) se destaca por la presencia de 32 rocas intervenidas con tres tipos de grabados (oquedades, tacitas e incisiones) distribuidas en un área de 27 km2. Este tipo de representaciones, y sus combinaciones, son novedosas para el área y para toda la región. Si bien se conocían algunas deellas, en años recientes se ha realizado un relevamiento integral del área y su estudio en el marco de la arqueología del paisaje.Este trabajo propone realizar la valoración del sitio La Pampa como un recurso y un plan de manejo que considere el potencial de su registro arqueológico, su valor patrimonial y las posibilidades de que sea incluido en un circuito abierto al público local y al turismo. Para ello, se propone un proyecto de acción basado en la cadena lógica de intervención del patrimonio, entendiendo que cada fase de la secuencia valorativa amplía el proceso de reconocimiento y socialización de los bienes culturales, con el objetivo de asegurar su conservación, protección, valoración y difusión. The archaeological heritage of Las Tunas river basin (Valle de Uco, western Mendoza) is highlighted by 32 rocks with three types of engravings distributed in an area of 27 km2. This type of representations, and their combinations, are oustanding for the area and for the whole region. Although some of them were previously known, in recent years a comprehensive survey in the area and its study within the framework of landscape archeology has been carried out. This paper proposes an evaluation of La Pampa site as a valuable resource, and a management plan which considers the potential of its archaeological record, its heritage value and the possibilities of it inclusion in a cultural route opened to locals and tourists. To do this, an action project is proposed based on the logical chain of heritage, understanding that each phase of the valuation sequence expands the process of recognition and socialization of cultural goods, with the objective of guarantee their protection, conservation and diffusion. Fil: Rocha, Andrés Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina |
description |
El patrimonio arqueológico de la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, centro oeste de Mendoza) se destaca por la presencia de 32 rocas intervenidas con tres tipos de grabados (oquedades, tacitas e incisiones) distribuidas en un área de 27 km2. Este tipo de representaciones, y sus combinaciones, son novedosas para el área y para toda la región. Si bien se conocían algunas deellas, en años recientes se ha realizado un relevamiento integral del área y su estudio en el marco de la arqueología del paisaje.Este trabajo propone realizar la valoración del sitio La Pampa como un recurso y un plan de manejo que considere el potencial de su registro arqueológico, su valor patrimonial y las posibilidades de que sea incluido en un circuito abierto al público local y al turismo. Para ello, se propone un proyecto de acción basado en la cadena lógica de intervención del patrimonio, entendiendo que cada fase de la secuencia valorativa amplía el proceso de reconocimiento y socialización de los bienes culturales, con el objetivo de asegurar su conservación, protección, valoración y difusión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146541 Rocha, Andrés Raúl; Ots, María José; Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad; Turismo e Identidad; 1; 1; 12-2020; 159-182 2718-8205 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146541 |
identifier_str_mv |
Rocha, Andrés Raúl; Ots, María José; Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad; Turismo e Identidad; 1; 1; 12-2020; 159-182 2718-8205 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/article/view/4352 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613541928108032 |
score |
13.070432 |