Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina)
- Autores
- Ots, María José; Rocha, Andrés Raúl; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Cahiza, Pablo Andres
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grabados rupestres del sitio La Pampa se caracterizan por un conjunto de 794 incisiones lineales, hoyuelos y tacitas distribuidos en 25 rocas al aire libre. Se realizó un registro de los soportes y sus representaciones con el objetivo de reconocer su configuración espacial interna y contextual en tres escalas: la roca, el sitio y la microrregión. Se interpreta al sitio con una funcionalidad ritual específica, cuyo emplazamiento en relación con rutas de tránsito microrregional conecta sitios de actividades múltiples localizados en dos sectores contrapuestos: la cordillera hacia el oeste y el oasis pedemontano hacia el este.
The rock engravings of the La Pampa site, in the foothills of the Las Tunas River basin, include a set of 794 incisions, cavities and cups distributed on 25 open-air rocks. The supports and their representations were recorded to identify their internal and contextual spatial configuration, on three scales -rock, site and microregion. The site is interpreted as having a specific ritual functionality and was located in association with microregional transit routes that connected multiple activity sites located in two contrasting environments- the western mountains and the eastern piedmont oasis.
Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Rocha, Andrés Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
PAISAJE
GRABADOS
MORTEROS
VALLE DE UCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e0b12c8d0320e79c3df4f99c7f4d268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143072 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina)Rock engravings, landscapes and social practices in the Las Tunas River basin (Mendoza, Argentina)Ots, María JoséRocha, Andrés RaúlIniesta Di Cesare, María LourdesCahiza, Pablo AndresPAISAJEGRABADOSMORTEROSVALLE DE UCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los grabados rupestres del sitio La Pampa se caracterizan por un conjunto de 794 incisiones lineales, hoyuelos y tacitas distribuidos en 25 rocas al aire libre. Se realizó un registro de los soportes y sus representaciones con el objetivo de reconocer su configuración espacial interna y contextual en tres escalas: la roca, el sitio y la microrregión. Se interpreta al sitio con una funcionalidad ritual específica, cuyo emplazamiento en relación con rutas de tránsito microrregional conecta sitios de actividades múltiples localizados en dos sectores contrapuestos: la cordillera hacia el oeste y el oasis pedemontano hacia el este.The rock engravings of the La Pampa site, in the foothills of the Las Tunas River basin, include a set of 794 incisions, cavities and cups distributed on 25 open-air rocks. The supports and their representations were recorded to identify their internal and contextual spatial configuration, on three scales -rock, site and microregion. The site is interpreted as having a specific ritual functionality and was located in association with microregional transit routes that connected multiple activity sites located in two contrasting environments- the western mountains and the eastern piedmont oasis.Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Rocha, Andrés Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaMuseo Chileno de Arte Precolombino2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143072Ots, María José; Rocha, Andrés Raúl; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Cahiza, Pablo Andres; Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 25; 1; 6-2020; 115-1360716-15300718-6894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/bmchap/v25n1/0718-6894-bmchap-25-01-115.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-68942020000100115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:41.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) Rock engravings, landscapes and social practices in the Las Tunas River basin (Mendoza, Argentina) |
title |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) Ots, María José PAISAJE GRABADOS MORTEROS VALLE DE UCO |
title_short |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) |
title_full |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) |
title_fullStr |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) |
title_sort |
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ots, María José Rocha, Andrés Raúl Iniesta Di Cesare, María Lourdes Cahiza, Pablo Andres |
author |
Ots, María José |
author_facet |
Ots, María José Rocha, Andrés Raúl Iniesta Di Cesare, María Lourdes Cahiza, Pablo Andres |
author_role |
author |
author2 |
Rocha, Andrés Raúl Iniesta Di Cesare, María Lourdes Cahiza, Pablo Andres |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE GRABADOS MORTEROS VALLE DE UCO |
topic |
PAISAJE GRABADOS MORTEROS VALLE DE UCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grabados rupestres del sitio La Pampa se caracterizan por un conjunto de 794 incisiones lineales, hoyuelos y tacitas distribuidos en 25 rocas al aire libre. Se realizó un registro de los soportes y sus representaciones con el objetivo de reconocer su configuración espacial interna y contextual en tres escalas: la roca, el sitio y la microrregión. Se interpreta al sitio con una funcionalidad ritual específica, cuyo emplazamiento en relación con rutas de tránsito microrregional conecta sitios de actividades múltiples localizados en dos sectores contrapuestos: la cordillera hacia el oeste y el oasis pedemontano hacia el este. The rock engravings of the La Pampa site, in the foothills of the Las Tunas River basin, include a set of 794 incisions, cavities and cups distributed on 25 open-air rocks. The supports and their representations were recorded to identify their internal and contextual spatial configuration, on three scales -rock, site and microregion. The site is interpreted as having a specific ritual functionality and was located in association with microregional transit routes that connected multiple activity sites located in two contrasting environments- the western mountains and the eastern piedmont oasis. Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Rocha, Andrés Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
Los grabados rupestres del sitio La Pampa se caracterizan por un conjunto de 794 incisiones lineales, hoyuelos y tacitas distribuidos en 25 rocas al aire libre. Se realizó un registro de los soportes y sus representaciones con el objetivo de reconocer su configuración espacial interna y contextual en tres escalas: la roca, el sitio y la microrregión. Se interpreta al sitio con una funcionalidad ritual específica, cuyo emplazamiento en relación con rutas de tránsito microrregional conecta sitios de actividades múltiples localizados en dos sectores contrapuestos: la cordillera hacia el oeste y el oasis pedemontano hacia el este. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143072 Ots, María José; Rocha, Andrés Raúl; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Cahiza, Pablo Andres; Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 25; 1; 6-2020; 115-136 0716-1530 0718-6894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143072 |
identifier_str_mv |
Ots, María José; Rocha, Andrés Raúl; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Cahiza, Pablo Andres; Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 25; 1; 6-2020; 115-136 0716-1530 0718-6894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/bmchap/v25n1/0718-6894-bmchap-25-01-115.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-68942020000100115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Chileno de Arte Precolombino |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Chileno de Arte Precolombino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614036458569728 |
score |
13.070432 |