La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social

Autores
Vogelmann, Veronica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo disciplinar de la antropología, los estudios del trabajo, lo/as trabajadores/as, y los procesos gremiales tienen una rica tradición en América Latina. En el presente artículo, partimos de este acervo para realizar una reflexión en torno de: a-los aportes teórico-metodológicos de la antropología social crítica a este campo problemático; b-los debates recientes y diálogos interdisciplinarios acerca de la acción sindical y las experiencias organizativas de los trabajadores; y c- la orientación teórica y los principales hallazgos obtenidos en las investigaciones particulares desarrolladas sobre los procesos de organización gremial de los trabajadores agroindustriales (industria aceitera y frigorífica) de la región del Gran Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se concluye afirmando la importancia que adquiere la dupla teórico-metodológica cotidianeidad/historización para el análisis de los procesos gremiales, particularmente la relevancia de atender a las prácticas y relaciones que los trabajadores construyeron en sus lugares de trabajo durante la década del ?90 en tanto constitutivas de las experiencias gremiales recientes.
Studies of labor, workers, and union processes have a rich tradition in Latin America in the disciplinary field of anthropology. In this article, we start from this heritage for a reflection about: a-the theoretical and methodological contributions of critical social anthropology to this problem area; b-recent interdisciplinary debates and dialogues on trade union action and workers organizational experiences; and c- theoretical orientation and major findings in the ongoing research on the processes of trade organization of agro-industrial workers (oil and meatpacking industry) of Greater Rosario, Santa Fe province, Argentina. We conclude by asserting the importance of theoretical and methodological duo everydayness / historicalness for analyzing union processes. Particularly the importance of addressing the practices and relationships that workers built in their workplaces during the 90s as constitutive of recent union experiences.
Fil: Vogelmann, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COTIDIANEIDAD
HISTORIZACION
PROCESOS GREMIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62977

id CONICETDig_a4e433d8b840a6ff26df81c4e3ae1500
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología socialEverydayness/Historicalness duo in analizing labor union processes. Reflections from social anthropology perspectiveVogelmann, VeronicaCOTIDIANEIDADHISTORIZACIONPROCESOS GREMIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el campo disciplinar de la antropología, los estudios del trabajo, lo/as trabajadores/as, y los procesos gremiales tienen una rica tradición en América Latina. En el presente artículo, partimos de este acervo para realizar una reflexión en torno de: a-los aportes teórico-metodológicos de la antropología social crítica a este campo problemático; b-los debates recientes y diálogos interdisciplinarios acerca de la acción sindical y las experiencias organizativas de los trabajadores; y c- la orientación teórica y los principales hallazgos obtenidos en las investigaciones particulares desarrolladas sobre los procesos de organización gremial de los trabajadores agroindustriales (industria aceitera y frigorífica) de la región del Gran Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se concluye afirmando la importancia que adquiere la dupla teórico-metodológica cotidianeidad/historización para el análisis de los procesos gremiales, particularmente la relevancia de atender a las prácticas y relaciones que los trabajadores construyeron en sus lugares de trabajo durante la década del ?90 en tanto constitutivas de las experiencias gremiales recientes.Studies of labor, workers, and union processes have a rich tradition in Latin America in the disciplinary field of anthropology. In this article, we start from this heritage for a reflection about: a-the theoretical and methodological contributions of critical social anthropology to this problem area; b-recent interdisciplinary debates and dialogues on trade union action and workers organizational experiences; and c- theoretical orientation and major findings in the ongoing research on the processes of trade organization of agro-industrial workers (oil and meatpacking industry) of Greater Rosario, Santa Fe province, Argentina. We conclude by asserting the importance of theoretical and methodological duo everydayness / historicalness for analyzing union processes. Particularly the importance of addressing the practices and relationships that workers built in their workplaces during the 90s as constitutive of recent union experiences.Fil: Vogelmann, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGESMar2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62977Vogelmann, Veronica; La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social; GESMar; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 10; 12-2016; 67-832545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2017/03/REMS-10-2016.-3.-Vogelman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:53.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
Everydayness/Historicalness duo in analizing labor union processes. Reflections from social anthropology perspective
title La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
spellingShingle La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
Vogelmann, Veronica
COTIDIANEIDAD
HISTORIZACION
PROCESOS GREMIALES
title_short La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
title_full La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
title_fullStr La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
title_full_unstemmed La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
title_sort La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social
dc.creator.none.fl_str_mv Vogelmann, Veronica
author Vogelmann, Veronica
author_facet Vogelmann, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COTIDIANEIDAD
HISTORIZACION
PROCESOS GREMIALES
topic COTIDIANEIDAD
HISTORIZACION
PROCESOS GREMIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo disciplinar de la antropología, los estudios del trabajo, lo/as trabajadores/as, y los procesos gremiales tienen una rica tradición en América Latina. En el presente artículo, partimos de este acervo para realizar una reflexión en torno de: a-los aportes teórico-metodológicos de la antropología social crítica a este campo problemático; b-los debates recientes y diálogos interdisciplinarios acerca de la acción sindical y las experiencias organizativas de los trabajadores; y c- la orientación teórica y los principales hallazgos obtenidos en las investigaciones particulares desarrolladas sobre los procesos de organización gremial de los trabajadores agroindustriales (industria aceitera y frigorífica) de la región del Gran Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se concluye afirmando la importancia que adquiere la dupla teórico-metodológica cotidianeidad/historización para el análisis de los procesos gremiales, particularmente la relevancia de atender a las prácticas y relaciones que los trabajadores construyeron en sus lugares de trabajo durante la década del ?90 en tanto constitutivas de las experiencias gremiales recientes.
Studies of labor, workers, and union processes have a rich tradition in Latin America in the disciplinary field of anthropology. In this article, we start from this heritage for a reflection about: a-the theoretical and methodological contributions of critical social anthropology to this problem area; b-recent interdisciplinary debates and dialogues on trade union action and workers organizational experiences; and c- theoretical orientation and major findings in the ongoing research on the processes of trade organization of agro-industrial workers (oil and meatpacking industry) of Greater Rosario, Santa Fe province, Argentina. We conclude by asserting the importance of theoretical and methodological duo everydayness / historicalness for analyzing union processes. Particularly the importance of addressing the practices and relationships that workers built in their workplaces during the 90s as constitutive of recent union experiences.
Fil: Vogelmann, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el campo disciplinar de la antropología, los estudios del trabajo, lo/as trabajadores/as, y los procesos gremiales tienen una rica tradición en América Latina. En el presente artículo, partimos de este acervo para realizar una reflexión en torno de: a-los aportes teórico-metodológicos de la antropología social crítica a este campo problemático; b-los debates recientes y diálogos interdisciplinarios acerca de la acción sindical y las experiencias organizativas de los trabajadores; y c- la orientación teórica y los principales hallazgos obtenidos en las investigaciones particulares desarrolladas sobre los procesos de organización gremial de los trabajadores agroindustriales (industria aceitera y frigorífica) de la región del Gran Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se concluye afirmando la importancia que adquiere la dupla teórico-metodológica cotidianeidad/historización para el análisis de los procesos gremiales, particularmente la relevancia de atender a las prácticas y relaciones que los trabajadores construyeron en sus lugares de trabajo durante la década del ?90 en tanto constitutivas de las experiencias gremiales recientes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62977
Vogelmann, Veronica; La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social; GESMar; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 10; 12-2016; 67-83
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62977
identifier_str_mv Vogelmann, Veronica; La dupla cotidianeidad e historización para el análisis de los procesos gremiales: reflexiones desde la antropología social; GESMar; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 10; 12-2016; 67-83
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2017/03/REMS-10-2016.-3.-Vogelman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv GESMar
publisher.none.fl_str_mv GESMar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269664186466304
score 13.13397