El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI
- Autores
- Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la etapa final de la Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina, que tiene lugar entre 1960 y 1975. Presentamos, por un lado, los avances y límites estructurales de ese proceso y, por otro, rescatamos algunas ideas y definiciones de política económica que buscaban resolver estas limitaciones. En el primer sentido, destacamos la evolución positiva de algunos factores (como las exportaciones de manufacturas, los cambios en la composición interna del sector y el desarrollo de grandes proyectos en la industria de base) que nos informan sobre la maduración del proceso industrial. En cuanto a las ideas, analizamos las contribuciones intelectuales y los debates, los cuales revelan un consenso relativo con respecto a la necesidad de fortalecer la presencia industrial en los mercados externos y superar, de esta manera, la estrategia de sustitución tradicional, identificada con las propuestas originales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
This paper analyzes the final stage of Import Substitution Industrialization in Argentina, which took place between 1960 and 1975. We present, on the one hand, the gains and structural constraints of this process and, on the other, we retrieve some economic policy ideas and definitions that sought to address these constraints. In the first case, we highlight the positive evolution of some aspects (such as manufacture exports, changes in the internal composition of the sector and the development of large projects in basic industry) that inform about the maturation of the industrial process. Regarding the ideas, we analyze how the intellectual contributions and debates reveal a relative consensus around the need to strengthen the industrial presence in external markets and thus overcome the traditional substitution strategy identified with the original proposals of the Economic Commission for Latin America (ECLAC).
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
industrialización
pensamiento económico
política económica
estrategias de desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114342
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d1f51a3c92adcdf5005c2f6b2e938563 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114342 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISIThe “Swan Song” of Argentinian Industrialization. Performance and Alternatives in the Final Stage of ISIRougier, Marcelo NorbertoOdisio, Juan Carlosindustrializaciónpensamiento económicopolítica económicaestrategias de desarrollohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la etapa final de la Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina, que tiene lugar entre 1960 y 1975. Presentamos, por un lado, los avances y límites estructurales de ese proceso y, por otro, rescatamos algunas ideas y definiciones de política económica que buscaban resolver estas limitaciones. En el primer sentido, destacamos la evolución positiva de algunos factores (como las exportaciones de manufacturas, los cambios en la composición interna del sector y el desarrollo de grandes proyectos en la industria de base) que nos informan sobre la maduración del proceso industrial. En cuanto a las ideas, analizamos las contribuciones intelectuales y los debates, los cuales revelan un consenso relativo con respecto a la necesidad de fortalecer la presencia industrial en los mercados externos y superar, de esta manera, la estrategia de sustitución tradicional, identificada con las propuestas originales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).This paper analyzes the final stage of Import Substitution Industrialization in Argentina, which took place between 1960 and 1975. We present, on the one hand, the gains and structural constraints of this process and, on the other, we retrieve some economic policy ideas and definitions that sought to address these constraints. In the first case, we highlight the positive evolution of some aspects (such as manufacture exports, changes in the internal composition of the sector and the development of large projects in basic industry) that inform about the maturation of the industrial process. Regarding the ideas, we analyze how the intellectual contributions and debates reveal a relative consensus around the need to strengthen the industrial presence in external markets and thus overcome the traditional substitution strategy identified with the original proposals of the Economic Commission for Latin America (ECLAC).Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Los Andes2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114342Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI; Universidad de Los Andes; Revista de Estudios Sociales; 68; 1-2019; 51-670123-885XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/res68.2019.05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7440/res68.2019.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:51.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI The “Swan Song” of Argentinian Industrialization. Performance and Alternatives in the Final Stage of ISI |
| title |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI |
| spellingShingle |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI Rougier, Marcelo Norberto industrialización pensamiento económico política económica estrategias de desarrollo |
| title_short |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI |
| title_full |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI |
| title_fullStr |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI |
| title_full_unstemmed |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI |
| title_sort |
El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto Odisio, Juan Carlos |
| author |
Rougier, Marcelo Norberto |
| author_facet |
Rougier, Marcelo Norberto Odisio, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Odisio, Juan Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
industrialización pensamiento económico política económica estrategias de desarrollo |
| topic |
industrialización pensamiento económico política económica estrategias de desarrollo |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la etapa final de la Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina, que tiene lugar entre 1960 y 1975. Presentamos, por un lado, los avances y límites estructurales de ese proceso y, por otro, rescatamos algunas ideas y definiciones de política económica que buscaban resolver estas limitaciones. En el primer sentido, destacamos la evolución positiva de algunos factores (como las exportaciones de manufacturas, los cambios en la composición interna del sector y el desarrollo de grandes proyectos en la industria de base) que nos informan sobre la maduración del proceso industrial. En cuanto a las ideas, analizamos las contribuciones intelectuales y los debates, los cuales revelan un consenso relativo con respecto a la necesidad de fortalecer la presencia industrial en los mercados externos y superar, de esta manera, la estrategia de sustitución tradicional, identificada con las propuestas originales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). This paper analyzes the final stage of Import Substitution Industrialization in Argentina, which took place between 1960 and 1975. We present, on the one hand, the gains and structural constraints of this process and, on the other, we retrieve some economic policy ideas and definitions that sought to address these constraints. In the first case, we highlight the positive evolution of some aspects (such as manufacture exports, changes in the internal composition of the sector and the development of large projects in basic industry) that inform about the maturation of the industrial process. Regarding the ideas, we analyze how the intellectual contributions and debates reveal a relative consensus around the need to strengthen the industrial presence in external markets and thus overcome the traditional substitution strategy identified with the original proposals of the Economic Commission for Latin America (ECLAC). Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
| description |
Este artículo analiza la etapa final de la Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina, que tiene lugar entre 1960 y 1975. Presentamos, por un lado, los avances y límites estructurales de ese proceso y, por otro, rescatamos algunas ideas y definiciones de política económica que buscaban resolver estas limitaciones. En el primer sentido, destacamos la evolución positiva de algunos factores (como las exportaciones de manufacturas, los cambios en la composición interna del sector y el desarrollo de grandes proyectos en la industria de base) que nos informan sobre la maduración del proceso industrial. En cuanto a las ideas, analizamos las contribuciones intelectuales y los debates, los cuales revelan un consenso relativo con respecto a la necesidad de fortalecer la presencia industrial en los mercados externos y superar, de esta manera, la estrategia de sustitución tradicional, identificada con las propuestas originales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114342 Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI; Universidad de Los Andes; Revista de Estudios Sociales; 68; 1-2019; 51-67 0123-885X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/114342 |
| identifier_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; El "canto de cisne" de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI; Universidad de Los Andes; Revista de Estudios Sociales; 68; 1-2019; 51-67 0123-885X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/res68.2019.05 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7440/res68.2019.05 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782222426701824 |
| score |
12.982451 |