Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración
- Autores
- Brenta, Noemi Liliana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza los efectos de los programas de ajuste del FMI aplicados en la Argentina durante períodos prolongados. Desde su adhesión al organismo en 1956 hasta la suspensión del último stand by en 2004, la Argentina suscribió veintiún acuerdos de condicionalidad fuerte con el FMI. Desde fines de 1982 hasta diciembre de 2001 estuvo continuamente bajo sus programas o procurando su aprobación. Primero, se revisa la literatura sobre el uso prolongado de los recursos del FMI y la evaluación de sus programas; luego se analizan los acuerdos de la Argentina con el organismo, sus condicionalidades y su cumplimiento; sus efectos sobre el crecimiento, la inflación y el empleo; y se compara su evolución en épocas de permanencia prolongada, media y nula bajo dichos acuerdos. En el corto y mediano plazo los programas del FMI corrigen el balance de pagos, pero su reiteración afecta el crecimiento, la inflación, el empleo y los indicadores sociales.
This paper analyzes the effects of IMF adjustment programs implemented in Argentina for extended periods. Since joining the organization in 1956, until the last stand-by agreement in 2003, Argentina signed twenty-one agreements of strong conditionality with the IMF. And from late 1982 to December 2001, was continually under its programs or seeking its approval. First, we review the literature on prolonged use of IMF resources and evaluation of their programs, then discusses Argentina agreements with the agency, its conditionalities, compliance, their effects on growth, inflation and employment, and compares the macroeconomic evolution in times of long, medium and nil stay under said agreements. In the short and medium term, the IMF programs correct the balance of payments, but their repetition affects growth, inflation, employment and social indicators.
Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
FMI
PLAN DE AJUSTE
LARGA DURACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a4a8c37c392ba58a09275ea6fdd1b6a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duraciónBrenta, Noemi LilianaARGENTINAFMIPLAN DE AJUSTELARGA DURACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza los efectos de los programas de ajuste del FMI aplicados en la Argentina durante períodos prolongados. Desde su adhesión al organismo en 1956 hasta la suspensión del último stand by en 2004, la Argentina suscribió veintiún acuerdos de condicionalidad fuerte con el FMI. Desde fines de 1982 hasta diciembre de 2001 estuvo continuamente bajo sus programas o procurando su aprobación. Primero, se revisa la literatura sobre el uso prolongado de los recursos del FMI y la evaluación de sus programas; luego se analizan los acuerdos de la Argentina con el organismo, sus condicionalidades y su cumplimiento; sus efectos sobre el crecimiento, la inflación y el empleo; y se compara su evolución en épocas de permanencia prolongada, media y nula bajo dichos acuerdos. En el corto y mediano plazo los programas del FMI corrigen el balance de pagos, pero su reiteración afecta el crecimiento, la inflación, el empleo y los indicadores sociales.This paper analyzes the effects of IMF adjustment programs implemented in Argentina for extended periods. Since joining the organization in 1956, until the last stand-by agreement in 2003, Argentina signed twenty-one agreements of strong conditionality with the IMF. And from late 1982 to December 2001, was continually under its programs or seeking its approval. First, we review the literature on prolonged use of IMF resources and evaluation of their programs, then discusses Argentina agreements with the agency, its conditionalities, compliance, their effects on growth, inflation and employment, and compares the macroeconomic evolution in times of long, medium and nil stay under said agreements. In the short and medium term, the IMF programs correct the balance of payments, but their repetition affects growth, inflation, employment and social indicators.Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26586Brenta, Noemi Liliana; Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 11; 6-2013; 17-391666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000375_1412616762.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4773250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:06.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
title |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
spellingShingle |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración Brenta, Noemi Liliana ARGENTINA FMI PLAN DE AJUSTE LARGA DURACION |
title_short |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
title_full |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
title_fullStr |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
title_full_unstemmed |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
title_sort |
Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brenta, Noemi Liliana |
author |
Brenta, Noemi Liliana |
author_facet |
Brenta, Noemi Liliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA FMI PLAN DE AJUSTE LARGA DURACION |
topic |
ARGENTINA FMI PLAN DE AJUSTE LARGA DURACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza los efectos de los programas de ajuste del FMI aplicados en la Argentina durante períodos prolongados. Desde su adhesión al organismo en 1956 hasta la suspensión del último stand by en 2004, la Argentina suscribió veintiún acuerdos de condicionalidad fuerte con el FMI. Desde fines de 1982 hasta diciembre de 2001 estuvo continuamente bajo sus programas o procurando su aprobación. Primero, se revisa la literatura sobre el uso prolongado de los recursos del FMI y la evaluación de sus programas; luego se analizan los acuerdos de la Argentina con el organismo, sus condicionalidades y su cumplimiento; sus efectos sobre el crecimiento, la inflación y el empleo; y se compara su evolución en épocas de permanencia prolongada, media y nula bajo dichos acuerdos. En el corto y mediano plazo los programas del FMI corrigen el balance de pagos, pero su reiteración afecta el crecimiento, la inflación, el empleo y los indicadores sociales. This paper analyzes the effects of IMF adjustment programs implemented in Argentina for extended periods. Since joining the organization in 1956, until the last stand-by agreement in 2003, Argentina signed twenty-one agreements of strong conditionality with the IMF. And from late 1982 to December 2001, was continually under its programs or seeking its approval. First, we review the literature on prolonged use of IMF resources and evaluation of their programs, then discusses Argentina agreements with the agency, its conditionalities, compliance, their effects on growth, inflation and employment, and compares the macroeconomic evolution in times of long, medium and nil stay under said agreements. In the short and medium term, the IMF programs correct the balance of payments, but their repetition affects growth, inflation, employment and social indicators. Fil: Brenta, Noemi Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina |
description |
Este trabajo analiza los efectos de los programas de ajuste del FMI aplicados en la Argentina durante períodos prolongados. Desde su adhesión al organismo en 1956 hasta la suspensión del último stand by en 2004, la Argentina suscribió veintiún acuerdos de condicionalidad fuerte con el FMI. Desde fines de 1982 hasta diciembre de 2001 estuvo continuamente bajo sus programas o procurando su aprobación. Primero, se revisa la literatura sobre el uso prolongado de los recursos del FMI y la evaluación de sus programas; luego se analizan los acuerdos de la Argentina con el organismo, sus condicionalidades y su cumplimiento; sus efectos sobre el crecimiento, la inflación y el empleo; y se compara su evolución en épocas de permanencia prolongada, media y nula bajo dichos acuerdos. En el corto y mediano plazo los programas del FMI corrigen el balance de pagos, pero su reiteración afecta el crecimiento, la inflación, el empleo y los indicadores sociales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26586 Brenta, Noemi Liliana; Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 11; 6-2013; 17-39 1666-6836 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26586 |
identifier_str_mv |
Brenta, Noemi Liliana; Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 11; 6-2013; 17-39 1666-6836 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000375_1412616762.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4773250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980178163138560 |
score |
12.993085 |