Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría
- Autores
- Martínez, Guadalupe; Dieguez, Susana Nelly; Decundo, Julieta María; Pérez, Denisa Soledad; Romanelli, Agustina; Eguia, Valeria Raquel; Amanto, Andres Fabian; Soraci, Alejandro Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En producción porcina intensiva, el destete es una etapa estresante caracterizada por una disminución del apetito y menor consumo de alimento. Ello conduce a un estado de sub-nutrición que afecta diversos aspectos de la salud intestinal (SI). El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el uso de extractos naturales (Cynara scolymus y Cichorium intybus) y aceites esenciales (cinamaldehido, carvacrol y oleorresina del Capsicum) sobre distintos parámetros de la SI y performance productiva (PP). Se trabajó con 300 lechones divididos en 3 grupos al momento del destete que se alimentaron de una misma dieta comercial con distintos tratamientos. Grupo T (control): sin suplementación de aditivos naturales; A: suplementación con extractos naturales (300 g/tonelada, Bedson®) y B: suplementación con aceites esenciales (300 g/tonelada, Bedson®). Se identificaron 20 animales de cada grupo para evaluar parámetros de la SI (día 0, 4, 8, 12 y 15 post tratamiento) y 6 animales de cada grupo fueron sacrificados al día 15 post tratamiento para el muestreo del tracto gastrointestinal. La totalidad de los animales fue utilizada para la evaluación de la PP (desde el destete hasta 70 días de vida). Los resultados con diferencias estadísticamente significativas fueron en la evaluación de citrulinemia (biomarcador de la funcionalidad y metabolismo de la masa entérica), parámetros morfohistológicos y PP. Existió un efecto de los tratamientos, del día de muestreo y de su interacción sobre la citrulinemia. Todos los grupos presentaron citrulinemia similares al día 0 (70,98±18,43), disminuyeron durante los días 4 y 8 que es la fase aguda del destete (41,88±15,46 y 43,62±19,66, respectivamente) y aumentaron hacia los días 12 y 15 (56,22±23,18 y 64,78±24,06, respectivamente). El grupo A evidenció mayor citrulinemia que el resto de los grupos. En todos los tratamientos se observó mayor área de absorción intestinal en yeyuno que en íleon (7,00±1,22 vs 5,59±0,68), los grupos A y B presentaron mayor relación altura de vellosidades y profundidad de criptas (3,67±0,75 y 4,11±0,81, respectivamente) que el grupo T (2,68±0,64). El grupo B presentó un mayor recuento de caliciformes en criptas (2739,50±1017,70) que en T y A (1920,42±548,69 y 1954,83±613,12, respectivamente). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la concentración plasmática de D-lactacto, relación enterobacterias y bacterias ácido lácticas, en la concentración de los ácidos grasos y en el porcentaje de adherencia bacteriana al mucus intestinal. Los extractos naturales y aceites esenciales impactaron favorablemente en algunos parámetros evaluados de la SI y ello se vio reflejado en los PP con mayor ganancia media diaria y menor conversión alimenticia en los animales que recibieron aditivos.
Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Romanelli, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Eguia, Valeria Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
EXTRACTOS NATURALES
PERFORMANCE PRODUCTIVA
LECHONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225414
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a48650af34d7be82f59ed1a0031d8932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225414 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recríaMartínez, GuadalupeDieguez, Susana NellyDecundo, Julieta MaríaPérez, Denisa SoledadRomanelli, AgustinaEguia, Valeria RaquelAmanto, Andres FabianSoraci, Alejandro LuisEXTRACTOS NATURALESPERFORMANCE PRODUCTIVALECHONEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En producción porcina intensiva, el destete es una etapa estresante caracterizada por una disminución del apetito y menor consumo de alimento. Ello conduce a un estado de sub-nutrición que afecta diversos aspectos de la salud intestinal (SI). El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el uso de extractos naturales (Cynara scolymus y Cichorium intybus) y aceites esenciales (cinamaldehido, carvacrol y oleorresina del Capsicum) sobre distintos parámetros de la SI y performance productiva (PP). Se trabajó con 300 lechones divididos en 3 grupos al momento del destete que se alimentaron de una misma dieta comercial con distintos tratamientos. Grupo T (control): sin suplementación de aditivos naturales; A: suplementación con extractos naturales (300 g/tonelada, Bedson®) y B: suplementación con aceites esenciales (300 g/tonelada, Bedson®). Se identificaron 20 animales de cada grupo para evaluar parámetros de la SI (día 0, 4, 8, 12 y 15 post tratamiento) y 6 animales de cada grupo fueron sacrificados al día 15 post tratamiento para el muestreo del tracto gastrointestinal. La totalidad de los animales fue utilizada para la evaluación de la PP (desde el destete hasta 70 días de vida). Los resultados con diferencias estadísticamente significativas fueron en la evaluación de citrulinemia (biomarcador de la funcionalidad y metabolismo de la masa entérica), parámetros morfohistológicos y PP. Existió un efecto de los tratamientos, del día de muestreo y de su interacción sobre la citrulinemia. Todos los grupos presentaron citrulinemia similares al día 0 (70,98±18,43), disminuyeron durante los días 4 y 8 que es la fase aguda del destete (41,88±15,46 y 43,62±19,66, respectivamente) y aumentaron hacia los días 12 y 15 (56,22±23,18 y 64,78±24,06, respectivamente). El grupo A evidenció mayor citrulinemia que el resto de los grupos. En todos los tratamientos se observó mayor área de absorción intestinal en yeyuno que en íleon (7,00±1,22 vs 5,59±0,68), los grupos A y B presentaron mayor relación altura de vellosidades y profundidad de criptas (3,67±0,75 y 4,11±0,81, respectivamente) que el grupo T (2,68±0,64). El grupo B presentó un mayor recuento de caliciformes en criptas (2739,50±1017,70) que en T y A (1920,42±548,69 y 1954,83±613,12, respectivamente). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la concentración plasmática de D-lactacto, relación enterobacterias y bacterias ácido lácticas, en la concentración de los ácidos grasos y en el porcentaje de adherencia bacteriana al mucus intestinal. Los extractos naturales y aceites esenciales impactaron favorablemente en algunos parámetros evaluados de la SI y ello se vio reflejado en los PP con mayor ganancia media diaria y menor conversión alimenticia en los animales que recibieron aditivos.Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Romanelli, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Eguia, Valeria Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225414Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:56.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
title |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
spellingShingle |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría Martínez, Guadalupe EXTRACTOS NATURALES PERFORMANCE PRODUCTIVA LECHONES |
title_short |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
title_full |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
title_fullStr |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
title_full_unstemmed |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
title_sort |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Guadalupe Dieguez, Susana Nelly Decundo, Julieta María Pérez, Denisa Soledad Romanelli, Agustina Eguia, Valeria Raquel Amanto, Andres Fabian Soraci, Alejandro Luis |
author |
Martínez, Guadalupe |
author_facet |
Martínez, Guadalupe Dieguez, Susana Nelly Decundo, Julieta María Pérez, Denisa Soledad Romanelli, Agustina Eguia, Valeria Raquel Amanto, Andres Fabian Soraci, Alejandro Luis |
author_role |
author |
author2 |
Dieguez, Susana Nelly Decundo, Julieta María Pérez, Denisa Soledad Romanelli, Agustina Eguia, Valeria Raquel Amanto, Andres Fabian Soraci, Alejandro Luis |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTRACTOS NATURALES PERFORMANCE PRODUCTIVA LECHONES |
topic |
EXTRACTOS NATURALES PERFORMANCE PRODUCTIVA LECHONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En producción porcina intensiva, el destete es una etapa estresante caracterizada por una disminución del apetito y menor consumo de alimento. Ello conduce a un estado de sub-nutrición que afecta diversos aspectos de la salud intestinal (SI). El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el uso de extractos naturales (Cynara scolymus y Cichorium intybus) y aceites esenciales (cinamaldehido, carvacrol y oleorresina del Capsicum) sobre distintos parámetros de la SI y performance productiva (PP). Se trabajó con 300 lechones divididos en 3 grupos al momento del destete que se alimentaron de una misma dieta comercial con distintos tratamientos. Grupo T (control): sin suplementación de aditivos naturales; A: suplementación con extractos naturales (300 g/tonelada, Bedson®) y B: suplementación con aceites esenciales (300 g/tonelada, Bedson®). Se identificaron 20 animales de cada grupo para evaluar parámetros de la SI (día 0, 4, 8, 12 y 15 post tratamiento) y 6 animales de cada grupo fueron sacrificados al día 15 post tratamiento para el muestreo del tracto gastrointestinal. La totalidad de los animales fue utilizada para la evaluación de la PP (desde el destete hasta 70 días de vida). Los resultados con diferencias estadísticamente significativas fueron en la evaluación de citrulinemia (biomarcador de la funcionalidad y metabolismo de la masa entérica), parámetros morfohistológicos y PP. Existió un efecto de los tratamientos, del día de muestreo y de su interacción sobre la citrulinemia. Todos los grupos presentaron citrulinemia similares al día 0 (70,98±18,43), disminuyeron durante los días 4 y 8 que es la fase aguda del destete (41,88±15,46 y 43,62±19,66, respectivamente) y aumentaron hacia los días 12 y 15 (56,22±23,18 y 64,78±24,06, respectivamente). El grupo A evidenció mayor citrulinemia que el resto de los grupos. En todos los tratamientos se observó mayor área de absorción intestinal en yeyuno que en íleon (7,00±1,22 vs 5,59±0,68), los grupos A y B presentaron mayor relación altura de vellosidades y profundidad de criptas (3,67±0,75 y 4,11±0,81, respectivamente) que el grupo T (2,68±0,64). El grupo B presentó un mayor recuento de caliciformes en criptas (2739,50±1017,70) que en T y A (1920,42±548,69 y 1954,83±613,12, respectivamente). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la concentración plasmática de D-lactacto, relación enterobacterias y bacterias ácido lácticas, en la concentración de los ácidos grasos y en el porcentaje de adherencia bacteriana al mucus intestinal. Los extractos naturales y aceites esenciales impactaron favorablemente en algunos parámetros evaluados de la SI y ello se vio reflejado en los PP con mayor ganancia media diaria y menor conversión alimenticia en los animales que recibieron aditivos. Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Romanelli, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Eguia, Valeria Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En producción porcina intensiva, el destete es una etapa estresante caracterizada por una disminución del apetito y menor consumo de alimento. Ello conduce a un estado de sub-nutrición que afecta diversos aspectos de la salud intestinal (SI). El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el uso de extractos naturales (Cynara scolymus y Cichorium intybus) y aceites esenciales (cinamaldehido, carvacrol y oleorresina del Capsicum) sobre distintos parámetros de la SI y performance productiva (PP). Se trabajó con 300 lechones divididos en 3 grupos al momento del destete que se alimentaron de una misma dieta comercial con distintos tratamientos. Grupo T (control): sin suplementación de aditivos naturales; A: suplementación con extractos naturales (300 g/tonelada, Bedson®) y B: suplementación con aceites esenciales (300 g/tonelada, Bedson®). Se identificaron 20 animales de cada grupo para evaluar parámetros de la SI (día 0, 4, 8, 12 y 15 post tratamiento) y 6 animales de cada grupo fueron sacrificados al día 15 post tratamiento para el muestreo del tracto gastrointestinal. La totalidad de los animales fue utilizada para la evaluación de la PP (desde el destete hasta 70 días de vida). Los resultados con diferencias estadísticamente significativas fueron en la evaluación de citrulinemia (biomarcador de la funcionalidad y metabolismo de la masa entérica), parámetros morfohistológicos y PP. Existió un efecto de los tratamientos, del día de muestreo y de su interacción sobre la citrulinemia. Todos los grupos presentaron citrulinemia similares al día 0 (70,98±18,43), disminuyeron durante los días 4 y 8 que es la fase aguda del destete (41,88±15,46 y 43,62±19,66, respectivamente) y aumentaron hacia los días 12 y 15 (56,22±23,18 y 64,78±24,06, respectivamente). El grupo A evidenció mayor citrulinemia que el resto de los grupos. En todos los tratamientos se observó mayor área de absorción intestinal en yeyuno que en íleon (7,00±1,22 vs 5,59±0,68), los grupos A y B presentaron mayor relación altura de vellosidades y profundidad de criptas (3,67±0,75 y 4,11±0,81, respectivamente) que el grupo T (2,68±0,64). El grupo B presentó un mayor recuento de caliciformes en criptas (2739,50±1017,70) que en T y A (1920,42±548,69 y 1954,83±613,12, respectivamente). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la concentración plasmática de D-lactacto, relación enterobacterias y bacterias ácido lácticas, en la concentración de los ácidos grasos y en el porcentaje de adherencia bacteriana al mucus intestinal. Los extractos naturales y aceites esenciales impactaron favorablemente en algunos parámetros evaluados de la SI y ello se vio reflejado en los PP con mayor ganancia media diaria y menor conversión alimenticia en los animales que recibieron aditivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225414 Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225414 |
identifier_str_mv |
Evaluación de extractos naturales y aceites esenciales sobre la salud intestinal y performance productiva en lechones de recría; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269257665085440 |
score |
13.13397 |