El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción

Autores
González, María Sol; Santos, Maria Emma
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una sólida y creciente evidencia empírica de los beneficios a largo plazo de las intervenciones de acompañamiento familiar, cuidados integrales de la salud y estimulación durante los primeros mil días de vida de un niño en situación de extrema vulnerabilidad. En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre el programa Mil Días implementado en el Municipio de San Miguel (MILD-SM) desde agosto 2015 y el programa Mil Días Nación (MILD-N) creado en 2020. Encontramos que aunque declarativamente los dos programas comparten los mismos objetivos de promover las habilidades y capacidades de las mujeres embarazadas y los niños/as, operativamente, difieren sustancialmente en los instrumentos de intervención en curso hasta el momento. Mientras que MILD-SM implementó visitas familiares con un enfoque interdisciplinario y multidimensional desde el principio, MILD-N, hasta el momento, ha utilizado casi exclusivamente las transferencias monetarias.
There is solid and growing empirical evidence on the long-run benefits of interventions through home-visits, comprehensive health care and stimulation during the first thousand days of life of a child in a situation of extreme vulnerability. In this paper we perform a comparative analysis between the Thousand Days program implemented in the Municipality of San Miguel (MilD-SM), Argentina, since August 2015 and the A Thousand Days National program (MilD-N), created in 2020. We find that although declaratively both programs share the same aims of promoting abilities and capacities of pregnant women and children, operationally, they differ substantially in the intervention-instruments in course so far. While A MilD-SM implemented home-visits with an interdisciplinary and multidimensional approach from the very beginning, the MilD-N program, so far, has exclusively used cash transfers.
Fil: González, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. University of Oxford; Reino Unido. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina
Materia
POBREZA ESTRUCTURAL
PROGRAMA MIL DIAS
AMERICA LATINA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255683

id CONICETDig_a453f7ca9d3e57f82033a31f4af5c7dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanciónThe Thousand Days-National Program in perspective compared to Mil Días-San Miguel two years after its sanctionGonzález, María SolSantos, Maria EmmaPOBREZA ESTRUCTURALPROGRAMA MIL DIASAMERICA LATINAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Existe una sólida y creciente evidencia empírica de los beneficios a largo plazo de las intervenciones de acompañamiento familiar, cuidados integrales de la salud y estimulación durante los primeros mil días de vida de un niño en situación de extrema vulnerabilidad. En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre el programa Mil Días implementado en el Municipio de San Miguel (MILD-SM) desde agosto 2015 y el programa Mil Días Nación (MILD-N) creado en 2020. Encontramos que aunque declarativamente los dos programas comparten los mismos objetivos de promover las habilidades y capacidades de las mujeres embarazadas y los niños/as, operativamente, difieren sustancialmente en los instrumentos de intervención en curso hasta el momento. Mientras que MILD-SM implementó visitas familiares con un enfoque interdisciplinario y multidimensional desde el principio, MILD-N, hasta el momento, ha utilizado casi exclusivamente las transferencias monetarias.There is solid and growing empirical evidence on the long-run benefits of interventions through home-visits, comprehensive health care and stimulation during the first thousand days of life of a child in a situation of extreme vulnerability. In this paper we perform a comparative analysis between the Thousand Days program implemented in the Municipality of San Miguel (MilD-SM), Argentina, since August 2015 and the A Thousand Days National program (MilD-N), created in 2020. We find that although declaratively both programs share the same aims of promoting abilities and capacities of pregnant women and children, operationally, they differ substantially in the intervention-instruments in course so far. While A MilD-SM implemented home-visits with an interdisciplinary and multidimensional approach from the very beginning, the MilD-N program, so far, has exclusively used cash transfers.Fil: González, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; ArgentinaFil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. University of Oxford; Reino Unido. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255683González, María Sol; Santos, Maria Emma; El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 33; 109; 1-2023; 11-320327-585X2250-754XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/41980info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9074783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:33.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
The Thousand Days-National Program in perspective compared to Mil Días-San Miguel two years after its sanction
title El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
spellingShingle El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
González, María Sol
POBREZA ESTRUCTURAL
PROGRAMA MIL DIAS
AMERICA LATINA
ARGENTINA
title_short El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
title_full El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
title_fullStr El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
title_full_unstemmed El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
title_sort El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Sol
Santos, Maria Emma
author González, María Sol
author_facet González, María Sol
Santos, Maria Emma
author_role author
author2 Santos, Maria Emma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA ESTRUCTURAL
PROGRAMA MIL DIAS
AMERICA LATINA
ARGENTINA
topic POBREZA ESTRUCTURAL
PROGRAMA MIL DIAS
AMERICA LATINA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una sólida y creciente evidencia empírica de los beneficios a largo plazo de las intervenciones de acompañamiento familiar, cuidados integrales de la salud y estimulación durante los primeros mil días de vida de un niño en situación de extrema vulnerabilidad. En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre el programa Mil Días implementado en el Municipio de San Miguel (MILD-SM) desde agosto 2015 y el programa Mil Días Nación (MILD-N) creado en 2020. Encontramos que aunque declarativamente los dos programas comparten los mismos objetivos de promover las habilidades y capacidades de las mujeres embarazadas y los niños/as, operativamente, difieren sustancialmente en los instrumentos de intervención en curso hasta el momento. Mientras que MILD-SM implementó visitas familiares con un enfoque interdisciplinario y multidimensional desde el principio, MILD-N, hasta el momento, ha utilizado casi exclusivamente las transferencias monetarias.
There is solid and growing empirical evidence on the long-run benefits of interventions through home-visits, comprehensive health care and stimulation during the first thousand days of life of a child in a situation of extreme vulnerability. In this paper we perform a comparative analysis between the Thousand Days program implemented in the Municipality of San Miguel (MilD-SM), Argentina, since August 2015 and the A Thousand Days National program (MilD-N), created in 2020. We find that although declaratively both programs share the same aims of promoting abilities and capacities of pregnant women and children, operationally, they differ substantially in the intervention-instruments in course so far. While A MilD-SM implemented home-visits with an interdisciplinary and multidimensional approach from the very beginning, the MilD-N program, so far, has exclusively used cash transfers.
Fil: González, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. University of Oxford; Reino Unido. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina
description Existe una sólida y creciente evidencia empírica de los beneficios a largo plazo de las intervenciones de acompañamiento familiar, cuidados integrales de la salud y estimulación durante los primeros mil días de vida de un niño en situación de extrema vulnerabilidad. En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre el programa Mil Días implementado en el Municipio de San Miguel (MILD-SM) desde agosto 2015 y el programa Mil Días Nación (MILD-N) creado en 2020. Encontramos que aunque declarativamente los dos programas comparten los mismos objetivos de promover las habilidades y capacidades de las mujeres embarazadas y los niños/as, operativamente, difieren sustancialmente en los instrumentos de intervención en curso hasta el momento. Mientras que MILD-SM implementó visitas familiares con un enfoque interdisciplinario y multidimensional desde el principio, MILD-N, hasta el momento, ha utilizado casi exclusivamente las transferencias monetarias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255683
González, María Sol; Santos, Maria Emma; El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 33; 109; 1-2023; 11-32
0327-585X
2250-754X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255683
identifier_str_mv González, María Sol; Santos, Maria Emma; El Programa Mil Días-Nación en perspectiva comparada con Mil Días-San Miguel a dos años de su sanción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 33; 109; 1-2023; 11-32
0327-585X
2250-754X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/41980
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9074783
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613370909556736
score 13.070432