Los mil días para educar
- Autores
- Mendes, Claudia Andrea; Benítez, Celia María; Escapil, María Celeste; Molinari, María Emelina; Jáuregui, Rossana Miriam; Fernández, Rocío; Zubiarrain, Claudia Valeria; Cacciavillano, María Fiorella; Malagraba, Federico Ezequiel; Canale, Luis Marcelo; Turchetta, Alejandro Francisco; Censori, Casandra María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Los mil primeros días de la vida de un niño es el período que transcurre desde la concepción hasta cumplir los dos años de edad; comprendiendo los 270 días de gestación y 730 días de los dos primeros años de vida.. Se la considera una” ventana de oportunidades” para el desarrollo futuro del niño y es el momento ideal para promover sus potencialidades y prevenir enfermedades en la vida adulta. En esta etapa, el buen uso de los recursos preventivos permitirá optimizar el crecimiento del individuo y mejorar el desarrollo del capital humano de una sociedad, lo que supone hablar de mejor inteligencia, talla, fuerza muscular, y a nivel odontológico, disminuir la prevalencia de caries, estimular un crecimiento bucomaxilofacial adecuado y disminuir los malos hábitos. Objetivo: Promover Educación para la salud bucal en la población de mujeres embarazadas, madres de bebés y niños hasta los 2 años. Materiales y métodos: la Universidad a través de las diferentes acciones reafirma su alto compromiso por el trabajo sociocomunitario sintiendo la necesidad de fortalecer la salud de la población. Desde los integrantes de la Asignatura Odontología Integral Niños B, realizamos un abordaje voluntario priorizando fundamentalmente la salud integral de las madres gestantes y sus bebés, realizando videos educativos e informativos, flyers para otorgar a cada institución, folletos, vídeos y/o tutoriales ,reforzando la importancia del amamantamiento materno, sus beneficios tanto para el desarrollo de los músculos bucales y periorales como para el crecimiento de ese bebe en salud y prácticas sobre modelos similares a las bocas de los bebés como así también, los diferentes tipos de chupetes, mamaderas, tetinas para determinar cuál es la opción correcta de su utilización. Conclusión: a través de los medios implementados se busca lograr un Incremento de la ventana de oportunidades para el futuro desarrollo del niño, promoviendo sus potencialidades y previniendo enfermedades en la vida adulta, como así también concientizar a la mama embarazada sobre el cuidado de su salud bucal, como factor fundamental para el de su bebé
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Educación
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c2746e9403ff6b31f9507f6e3ea0927 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los mil días para educarMendes, Claudia AndreaBenítez, Celia MaríaEscapil, María CelesteMolinari, María EmelinaJáuregui, Rossana MiriamFernández, RocíoZubiarrain, Claudia ValeriaCacciavillano, María FiorellaMalagraba, Federico EzequielCanale, Luis MarceloTurchetta, Alejandro FranciscoCensori, Casandra MaríaOdontologíaEducaciónExtensión universitariaIntroducción: Los mil primeros días de la vida de un niño es el período que transcurre desde la concepción hasta cumplir los dos años de edad; comprendiendo los 270 días de gestación y 730 días de los dos primeros años de vida.. Se la considera una” ventana de oportunidades” para el desarrollo futuro del niño y es el momento ideal para promover sus potencialidades y prevenir enfermedades en la vida adulta. En esta etapa, el buen uso de los recursos preventivos permitirá optimizar el crecimiento del individuo y mejorar el desarrollo del capital humano de una sociedad, lo que supone hablar de mejor inteligencia, talla, fuerza muscular, y a nivel odontológico, disminuir la prevalencia de caries, estimular un crecimiento bucomaxilofacial adecuado y disminuir los malos hábitos. Objetivo: Promover Educación para la salud bucal en la población de mujeres embarazadas, madres de bebés y niños hasta los 2 años. Materiales y métodos: la Universidad a través de las diferentes acciones reafirma su alto compromiso por el trabajo sociocomunitario sintiendo la necesidad de fortalecer la salud de la población. Desde los integrantes de la Asignatura Odontología Integral Niños B, realizamos un abordaje voluntario priorizando fundamentalmente la salud integral de las madres gestantes y sus bebés, realizando videos educativos e informativos, flyers para otorgar a cada institución, folletos, vídeos y/o tutoriales ,reforzando la importancia del amamantamiento materno, sus beneficios tanto para el desarrollo de los músculos bucales y periorales como para el crecimiento de ese bebe en salud y prácticas sobre modelos similares a las bocas de los bebés como así también, los diferentes tipos de chupetes, mamaderas, tetinas para determinar cuál es la opción correcta de su utilización. Conclusión: a través de los medios implementados se busca lograr un Incremento de la ventana de oportunidades para el futuro desarrollo del niño, promoviendo sus potencialidades y previniendo enfermedades en la vida adulta, como así también concientizar a la mama embarazada sobre el cuidado de su salud bucal, como factor fundamental para el de su bebéFacultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:59.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los mil días para educar |
title |
Los mil días para educar |
spellingShingle |
Los mil días para educar Mendes, Claudia Andrea Odontología Educación Extensión universitaria |
title_short |
Los mil días para educar |
title_full |
Los mil días para educar |
title_fullStr |
Los mil días para educar |
title_full_unstemmed |
Los mil días para educar |
title_sort |
Los mil días para educar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendes, Claudia Andrea Benítez, Celia María Escapil, María Celeste Molinari, María Emelina Jáuregui, Rossana Miriam Fernández, Rocío Zubiarrain, Claudia Valeria Cacciavillano, María Fiorella Malagraba, Federico Ezequiel Canale, Luis Marcelo Turchetta, Alejandro Francisco Censori, Casandra María |
author |
Mendes, Claudia Andrea |
author_facet |
Mendes, Claudia Andrea Benítez, Celia María Escapil, María Celeste Molinari, María Emelina Jáuregui, Rossana Miriam Fernández, Rocío Zubiarrain, Claudia Valeria Cacciavillano, María Fiorella Malagraba, Federico Ezequiel Canale, Luis Marcelo Turchetta, Alejandro Francisco Censori, Casandra María |
author_role |
author |
author2 |
Benítez, Celia María Escapil, María Celeste Molinari, María Emelina Jáuregui, Rossana Miriam Fernández, Rocío Zubiarrain, Claudia Valeria Cacciavillano, María Fiorella Malagraba, Federico Ezequiel Canale, Luis Marcelo Turchetta, Alejandro Francisco Censori, Casandra María |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Educación Extensión universitaria |
topic |
Odontología Educación Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los mil primeros días de la vida de un niño es el período que transcurre desde la concepción hasta cumplir los dos años de edad; comprendiendo los 270 días de gestación y 730 días de los dos primeros años de vida.. Se la considera una” ventana de oportunidades” para el desarrollo futuro del niño y es el momento ideal para promover sus potencialidades y prevenir enfermedades en la vida adulta. En esta etapa, el buen uso de los recursos preventivos permitirá optimizar el crecimiento del individuo y mejorar el desarrollo del capital humano de una sociedad, lo que supone hablar de mejor inteligencia, talla, fuerza muscular, y a nivel odontológico, disminuir la prevalencia de caries, estimular un crecimiento bucomaxilofacial adecuado y disminuir los malos hábitos. Objetivo: Promover Educación para la salud bucal en la población de mujeres embarazadas, madres de bebés y niños hasta los 2 años. Materiales y métodos: la Universidad a través de las diferentes acciones reafirma su alto compromiso por el trabajo sociocomunitario sintiendo la necesidad de fortalecer la salud de la población. Desde los integrantes de la Asignatura Odontología Integral Niños B, realizamos un abordaje voluntario priorizando fundamentalmente la salud integral de las madres gestantes y sus bebés, realizando videos educativos e informativos, flyers para otorgar a cada institución, folletos, vídeos y/o tutoriales ,reforzando la importancia del amamantamiento materno, sus beneficios tanto para el desarrollo de los músculos bucales y periorales como para el crecimiento de ese bebe en salud y prácticas sobre modelos similares a las bocas de los bebés como así también, los diferentes tipos de chupetes, mamaderas, tetinas para determinar cuál es la opción correcta de su utilización. Conclusión: a través de los medios implementados se busca lograr un Incremento de la ventana de oportunidades para el futuro desarrollo del niño, promoviendo sus potencialidades y previniendo enfermedades en la vida adulta, como así también concientizar a la mama embarazada sobre el cuidado de su salud bucal, como factor fundamental para el de su bebé Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Los mil primeros días de la vida de un niño es el período que transcurre desde la concepción hasta cumplir los dos años de edad; comprendiendo los 270 días de gestación y 730 días de los dos primeros años de vida.. Se la considera una” ventana de oportunidades” para el desarrollo futuro del niño y es el momento ideal para promover sus potencialidades y prevenir enfermedades en la vida adulta. En esta etapa, el buen uso de los recursos preventivos permitirá optimizar el crecimiento del individuo y mejorar el desarrollo del capital humano de una sociedad, lo que supone hablar de mejor inteligencia, talla, fuerza muscular, y a nivel odontológico, disminuir la prevalencia de caries, estimular un crecimiento bucomaxilofacial adecuado y disminuir los malos hábitos. Objetivo: Promover Educación para la salud bucal en la población de mujeres embarazadas, madres de bebés y niños hasta los 2 años. Materiales y métodos: la Universidad a través de las diferentes acciones reafirma su alto compromiso por el trabajo sociocomunitario sintiendo la necesidad de fortalecer la salud de la población. Desde los integrantes de la Asignatura Odontología Integral Niños B, realizamos un abordaje voluntario priorizando fundamentalmente la salud integral de las madres gestantes y sus bebés, realizando videos educativos e informativos, flyers para otorgar a cada institución, folletos, vídeos y/o tutoriales ,reforzando la importancia del amamantamiento materno, sus beneficios tanto para el desarrollo de los músculos bucales y periorales como para el crecimiento de ese bebe en salud y prácticas sobre modelos similares a las bocas de los bebés como así también, los diferentes tipos de chupetes, mamaderas, tetinas para determinar cuál es la opción correcta de su utilización. Conclusión: a través de los medios implementados se busca lograr un Incremento de la ventana de oportunidades para el futuro desarrollo del niño, promoviendo sus potencialidades y previniendo enfermedades en la vida adulta, como así también concientizar a la mama embarazada sobre el cuidado de su salud bucal, como factor fundamental para el de su bebé |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616168188411904 |
score |
13.070432 |