Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas
- Autores
- Arijón, Marianela; Raffo, María Paula; Dellatorre, Fernando Gaspar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El alga parda invasora Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar es muy abundante en la costa argentina y su biomasa podría aprovecharse para la producción de wakame. El color es una variable de calidad de este producto y depende principalmente del contenido de pigmentos. El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales y ontogénicas del color y contenido de pigmentos, clorofila a (Cla), c (Clc) y fucoxantina (Fuc), en individuos de U. pinnatifida del Golfo Nuevo (GN). Entre septiembre y noviembre de 2018 se colectaron quincenalmente los esporofitos presentes en 5 cuadrats de 1 m2 ubicados aleatoriamente en una pradera del GN (42°48'S 64°54'O). En aquellos esporofitos apropiados para producir wakame (juveniles: esporofilo en desarrollo y adultos: esporofilo completamente desarrollado, N=146) se analizó el contenido de pigmentos mediante espectrofotometría (Wheeler 1980), y el color (Espacio de color CIE 1976 L*a*b*) de la lámina fresca y escaldada a 90 °C por 45 s, con un colorímetro. Los esporofitos juveniles presentaron menor cantidad de Cla (Juvenil: 2,08 mg/g seco, Adulto: 2,36 mg/g seco Kruskal Wallis p=0,001) y Fuc (Juvenil: 0,68 mg/g seco, Adulto: 0,91 mg/g seco, KW p<0,001), reflejando un mayor grado de decoloración (L* y b* mayores, a* menor), tanto en esporofitos escaldados como en aquellos frescos (KW p<0,001). El contenido de Clc no presentó diferencias significativas entre juveniles y adultos (KW p=0,46). El contenido de los tres pigmentos disminuyó de septiembre a noviembre (KW p <0,001) mientras que los parámetros L* y b* disminuyeron significativamente hacia principios de noviembre y luego aumentaron (KW p<0,01 para ambos). El contenido de pigmentos se relaciona de manera causal con los parámetros de color observados. Las variaciones ontogénicas y temporales en el contenido de pigmentos y el color son consistentes con lo reportado en estudios similares sobre distintas especies de algas pardas. Posiblemente las variaciones temporales observadas son causadas por cambios estacionales en los factores ambientales, principalmente nutrientes, temperatura y radiación.
Fil: Arijón, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Raffo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca.; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Mar del Plata
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar - Materia
-
WAKAME
COLORIMETRÍA
CONTENIDO DE PIGMENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a45300e3b150e24108dcfe843bcffdad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicasArijón, MarianelaRaffo, María PaulaDellatorre, Fernando GasparWAKAMECOLORIMETRÍACONTENIDO DE PIGMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El alga parda invasora Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar es muy abundante en la costa argentina y su biomasa podría aprovecharse para la producción de wakame. El color es una variable de calidad de este producto y depende principalmente del contenido de pigmentos. El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales y ontogénicas del color y contenido de pigmentos, clorofila a (Cla), c (Clc) y fucoxantina (Fuc), en individuos de U. pinnatifida del Golfo Nuevo (GN). Entre septiembre y noviembre de 2018 se colectaron quincenalmente los esporofitos presentes en 5 cuadrats de 1 m2 ubicados aleatoriamente en una pradera del GN (42°48'S 64°54'O). En aquellos esporofitos apropiados para producir wakame (juveniles: esporofilo en desarrollo y adultos: esporofilo completamente desarrollado, N=146) se analizó el contenido de pigmentos mediante espectrofotometría (Wheeler 1980), y el color (Espacio de color CIE 1976 L*a*b*) de la lámina fresca y escaldada a 90 °C por 45 s, con un colorímetro. Los esporofitos juveniles presentaron menor cantidad de Cla (Juvenil: 2,08 mg/g seco, Adulto: 2,36 mg/g seco Kruskal Wallis p=0,001) y Fuc (Juvenil: 0,68 mg/g seco, Adulto: 0,91 mg/g seco, KW p<0,001), reflejando un mayor grado de decoloración (L* y b* mayores, a* menor), tanto en esporofitos escaldados como en aquellos frescos (KW p<0,001). El contenido de Clc no presentó diferencias significativas entre juveniles y adultos (KW p=0,46). El contenido de los tres pigmentos disminuyó de septiembre a noviembre (KW p <0,001) mientras que los parámetros L* y b* disminuyeron significativamente hacia principios de noviembre y luego aumentaron (KW p<0,01 para ambos). El contenido de pigmentos se relaciona de manera causal con los parámetros de color observados. Las variaciones ontogénicas y temporales en el contenido de pigmentos y el color son consistentes con lo reportado en estudios similares sobre distintas especies de algas pardas. Posiblemente las variaciones temporales observadas son causadas por cambios estacionales en los factores ambientales, principalmente nutrientes, temperatura y radiación.Fil: Arijón, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Raffo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca.; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del MarMar del PlataArgentinaAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del MarAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181511Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 597-597CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mdp.edu.ar/igcc/congreso-latinoamericano-de-ciencias-del-mar-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:28.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
title |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
spellingShingle |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas Arijón, Marianela WAKAME COLORIMETRÍA CONTENIDO DE PIGMENTOS |
title_short |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
title_full |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
title_fullStr |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
title_full_unstemmed |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
title_sort |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arijón, Marianela Raffo, María Paula Dellatorre, Fernando Gaspar |
author |
Arijón, Marianela |
author_facet |
Arijón, Marianela Raffo, María Paula Dellatorre, Fernando Gaspar |
author_role |
author |
author2 |
Raffo, María Paula Dellatorre, Fernando Gaspar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WAKAME COLORIMETRÍA CONTENIDO DE PIGMENTOS |
topic |
WAKAME COLORIMETRÍA CONTENIDO DE PIGMENTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El alga parda invasora Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar es muy abundante en la costa argentina y su biomasa podría aprovecharse para la producción de wakame. El color es una variable de calidad de este producto y depende principalmente del contenido de pigmentos. El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales y ontogénicas del color y contenido de pigmentos, clorofila a (Cla), c (Clc) y fucoxantina (Fuc), en individuos de U. pinnatifida del Golfo Nuevo (GN). Entre septiembre y noviembre de 2018 se colectaron quincenalmente los esporofitos presentes en 5 cuadrats de 1 m2 ubicados aleatoriamente en una pradera del GN (42°48'S 64°54'O). En aquellos esporofitos apropiados para producir wakame (juveniles: esporofilo en desarrollo y adultos: esporofilo completamente desarrollado, N=146) se analizó el contenido de pigmentos mediante espectrofotometría (Wheeler 1980), y el color (Espacio de color CIE 1976 L*a*b*) de la lámina fresca y escaldada a 90 °C por 45 s, con un colorímetro. Los esporofitos juveniles presentaron menor cantidad de Cla (Juvenil: 2,08 mg/g seco, Adulto: 2,36 mg/g seco Kruskal Wallis p=0,001) y Fuc (Juvenil: 0,68 mg/g seco, Adulto: 0,91 mg/g seco, KW p<0,001), reflejando un mayor grado de decoloración (L* y b* mayores, a* menor), tanto en esporofitos escaldados como en aquellos frescos (KW p<0,001). El contenido de Clc no presentó diferencias significativas entre juveniles y adultos (KW p=0,46). El contenido de los tres pigmentos disminuyó de septiembre a noviembre (KW p <0,001) mientras que los parámetros L* y b* disminuyeron significativamente hacia principios de noviembre y luego aumentaron (KW p<0,01 para ambos). El contenido de pigmentos se relaciona de manera causal con los parámetros de color observados. Las variaciones ontogénicas y temporales en el contenido de pigmentos y el color son consistentes con lo reportado en estudios similares sobre distintas especies de algas pardas. Posiblemente las variaciones temporales observadas son causadas por cambios estacionales en los factores ambientales, principalmente nutrientes, temperatura y radiación. Fil: Arijón, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Raffo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca.; Argentina XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar Mar del Plata Argentina Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar |
description |
El alga parda invasora Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar es muy abundante en la costa argentina y su biomasa podría aprovecharse para la producción de wakame. El color es una variable de calidad de este producto y depende principalmente del contenido de pigmentos. El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales y ontogénicas del color y contenido de pigmentos, clorofila a (Cla), c (Clc) y fucoxantina (Fuc), en individuos de U. pinnatifida del Golfo Nuevo (GN). Entre septiembre y noviembre de 2018 se colectaron quincenalmente los esporofitos presentes en 5 cuadrats de 1 m2 ubicados aleatoriamente en una pradera del GN (42°48'S 64°54'O). En aquellos esporofitos apropiados para producir wakame (juveniles: esporofilo en desarrollo y adultos: esporofilo completamente desarrollado, N=146) se analizó el contenido de pigmentos mediante espectrofotometría (Wheeler 1980), y el color (Espacio de color CIE 1976 L*a*b*) de la lámina fresca y escaldada a 90 °C por 45 s, con un colorímetro. Los esporofitos juveniles presentaron menor cantidad de Cla (Juvenil: 2,08 mg/g seco, Adulto: 2,36 mg/g seco Kruskal Wallis p=0,001) y Fuc (Juvenil: 0,68 mg/g seco, Adulto: 0,91 mg/g seco, KW p<0,001), reflejando un mayor grado de decoloración (L* y b* mayores, a* menor), tanto en esporofitos escaldados como en aquellos frescos (KW p<0,001). El contenido de Clc no presentó diferencias significativas entre juveniles y adultos (KW p=0,46). El contenido de los tres pigmentos disminuyó de septiembre a noviembre (KW p <0,001) mientras que los parámetros L* y b* disminuyeron significativamente hacia principios de noviembre y luego aumentaron (KW p<0,01 para ambos). El contenido de pigmentos se relaciona de manera causal con los parámetros de color observados. Las variaciones ontogénicas y temporales en el contenido de pigmentos y el color son consistentes con lo reportado en estudios similares sobre distintas especies de algas pardas. Posiblemente las variaciones temporales observadas son causadas por cambios estacionales en los factores ambientales, principalmente nutrientes, temperatura y radiación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181511 Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 597-597 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181511 |
identifier_str_mv |
Contenido de pigmentos y color del alaga Undaria pinnatifida en el golfo Nuevo (Chubut-Argentina): Variaciones temporales y ontogénenicas; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 597-597 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mdp.edu.ar/igcc/congreso-latinoamericano-de-ciencias-del-mar-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083196951724032 |
score |
13.22299 |