Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial

Autores
Decandido, Erika
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentaremos los primeros resultados de un trabajo de recuperación de herramientas teóricas para el abordaje sociológico de un objeto de estudio específico: los procesos de producción de sentido sobre la experiencia colectiva en el Movimiento Campesino de Córdoba en sus relaciones con el orden hegemónico en el que se inscriben. Es decir, los procesos simbólicos implicados en la disputa territorial por el orden del espacio rural del arco noroeste de la provincia de Córdoba. Esta construcción se sustenta en los supuestos del materialismo histórico y pretende, sobre esa base, contribuir a la comprensión de los procesos de producción de sentido que atraviesan la actividad política de los grupos socialmente subordinados. En función de ello se hará hincapié en la recuperación de herramientas teóricas provenientes de la tradición crítica, y centradas en estas preocupaciones. Partiremos desde el materialismo cultural de Gramsci, pasaremos por los estudios culturales ingleses de Thompson y Williams y nos adentraremos por último, en algunos aportes de la teoría laclausiana. Finalmente, proponemos algunas reflexiones en torno a posibles articulaciones entre las dimensiones rescatadas de cada una de estas propuestas.
This article introduces the first set of results from the recuperation of theoretical tools that are going to be utilized in the sociological study of an empirical object of analysis; namely, the processes of perception-construction related to the collective experiences that the “Movimiento Campesino de Cordoba” (Peasant Movement from Cordoba) establishes with the hegemonic order in which it is inscribed. In other words, the study focuses on the symbolic processes intertwined in the territorial dispute around the special and rural order of the Northeast Province of Cordoba, Argentina. This construction has its basis in the assumptions made by historical-materialist views, which seek to contribute in the construction of the comprehension of the processes of perception-production that penetrate the political activities of the socially subordinated groups. Consequentially, this study will delineate the recuperation of theoretical tools authored within the critical tradition and centered in the aforementioned concerns. First, the study will examine the critical tradition that departs from A. Gramsci's thought. Second, the cultural studies by Thomson and Williams will be discussed. Third, the study will approach some of the contributions made by the Laclausian framework. Finally, the conclusion will seek to propose some forms of articulations between the different frameworks, together with some important theoretical thoughts that entail different dimensions from each of the aforementioned theories.
Fil: Decandido, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVIMIENTO SOCIAL
HEGEMONIA
ANTAGOSNISMO
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25298

id CONICETDig_a41e2aed0740bc22896aba8b7f82bf1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorialDecandido, ErikaMOVIMIENTO SOCIALHEGEMONIAANTAGOSNISMOTERRITORIOEn este artículo presentaremos los primeros resultados de un trabajo de recuperación de herramientas teóricas para el abordaje sociológico de un objeto de estudio específico: los procesos de producción de sentido sobre la experiencia colectiva en el Movimiento Campesino de Córdoba en sus relaciones con el orden hegemónico en el que se inscriben. Es decir, los procesos simbólicos implicados en la disputa territorial por el orden del espacio rural del arco noroeste de la provincia de Córdoba. Esta construcción se sustenta en los supuestos del materialismo histórico y pretende, sobre esa base, contribuir a la comprensión de los procesos de producción de sentido que atraviesan la actividad política de los grupos socialmente subordinados. En función de ello se hará hincapié en la recuperación de herramientas teóricas provenientes de la tradición crítica, y centradas en estas preocupaciones. Partiremos desde el materialismo cultural de Gramsci, pasaremos por los estudios culturales ingleses de Thompson y Williams y nos adentraremos por último, en algunos aportes de la teoría laclausiana. Finalmente, proponemos algunas reflexiones en torno a posibles articulaciones entre las dimensiones rescatadas de cada una de estas propuestas.This article introduces the first set of results from the recuperation of theoretical tools that are going to be utilized in the sociological study of an empirical object of analysis; namely, the processes of perception-construction related to the collective experiences that the “Movimiento Campesino de Cordoba” (Peasant Movement from Cordoba) establishes with the hegemonic order in which it is inscribed. In other words, the study focuses on the symbolic processes intertwined in the territorial dispute around the special and rural order of the Northeast Province of Cordoba, Argentina. This construction has its basis in the assumptions made by historical-materialist views, which seek to contribute in the construction of the comprehension of the processes of perception-production that penetrate the political activities of the socially subordinated groups. Consequentially, this study will delineate the recuperation of theoretical tools authored within the critical tradition and centered in the aforementioned concerns. First, the study will examine the critical tradition that departs from A. Gramsci's thought. Second, the cultural studies by Thomson and Williams will be discussed. Third, the study will approach some of the contributions made by the Laclausian framework. Finally, the conclusion will seek to propose some forms of articulations between the different frameworks, together with some important theoretical thoughts that entail different dimensions from each of the aforementioned theories.Fil: Decandido, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios de Población y Desarrollo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25298Decandido, Erika; Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial ; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 3; 3; 12-2013; 109-1222314-1492CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cepyd.org.ar/revista/index.php/CPS/article/view/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:01.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
title Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
spellingShingle Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
Decandido, Erika
MOVIMIENTO SOCIAL
HEGEMONIA
ANTAGOSNISMO
TERRITORIO
title_short Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
title_full Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
title_fullStr Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
title_full_unstemmed Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
title_sort Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Decandido, Erika
author Decandido, Erika
author_facet Decandido, Erika
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO SOCIAL
HEGEMONIA
ANTAGOSNISMO
TERRITORIO
topic MOVIMIENTO SOCIAL
HEGEMONIA
ANTAGOSNISMO
TERRITORIO
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentaremos los primeros resultados de un trabajo de recuperación de herramientas teóricas para el abordaje sociológico de un objeto de estudio específico: los procesos de producción de sentido sobre la experiencia colectiva en el Movimiento Campesino de Córdoba en sus relaciones con el orden hegemónico en el que se inscriben. Es decir, los procesos simbólicos implicados en la disputa territorial por el orden del espacio rural del arco noroeste de la provincia de Córdoba. Esta construcción se sustenta en los supuestos del materialismo histórico y pretende, sobre esa base, contribuir a la comprensión de los procesos de producción de sentido que atraviesan la actividad política de los grupos socialmente subordinados. En función de ello se hará hincapié en la recuperación de herramientas teóricas provenientes de la tradición crítica, y centradas en estas preocupaciones. Partiremos desde el materialismo cultural de Gramsci, pasaremos por los estudios culturales ingleses de Thompson y Williams y nos adentraremos por último, en algunos aportes de la teoría laclausiana. Finalmente, proponemos algunas reflexiones en torno a posibles articulaciones entre las dimensiones rescatadas de cada una de estas propuestas.
This article introduces the first set of results from the recuperation of theoretical tools that are going to be utilized in the sociological study of an empirical object of analysis; namely, the processes of perception-construction related to the collective experiences that the “Movimiento Campesino de Cordoba” (Peasant Movement from Cordoba) establishes with the hegemonic order in which it is inscribed. In other words, the study focuses on the symbolic processes intertwined in the territorial dispute around the special and rural order of the Northeast Province of Cordoba, Argentina. This construction has its basis in the assumptions made by historical-materialist views, which seek to contribute in the construction of the comprehension of the processes of perception-production that penetrate the political activities of the socially subordinated groups. Consequentially, this study will delineate the recuperation of theoretical tools authored within the critical tradition and centered in the aforementioned concerns. First, the study will examine the critical tradition that departs from A. Gramsci's thought. Second, the cultural studies by Thomson and Williams will be discussed. Third, the study will approach some of the contributions made by the Laclausian framework. Finally, the conclusion will seek to propose some forms of articulations between the different frameworks, together with some important theoretical thoughts that entail different dimensions from each of the aforementioned theories.
Fil: Decandido, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo presentaremos los primeros resultados de un trabajo de recuperación de herramientas teóricas para el abordaje sociológico de un objeto de estudio específico: los procesos de producción de sentido sobre la experiencia colectiva en el Movimiento Campesino de Córdoba en sus relaciones con el orden hegemónico en el que se inscriben. Es decir, los procesos simbólicos implicados en la disputa territorial por el orden del espacio rural del arco noroeste de la provincia de Córdoba. Esta construcción se sustenta en los supuestos del materialismo histórico y pretende, sobre esa base, contribuir a la comprensión de los procesos de producción de sentido que atraviesan la actividad política de los grupos socialmente subordinados. En función de ello se hará hincapié en la recuperación de herramientas teóricas provenientes de la tradición crítica, y centradas en estas preocupaciones. Partiremos desde el materialismo cultural de Gramsci, pasaremos por los estudios culturales ingleses de Thompson y Williams y nos adentraremos por último, en algunos aportes de la teoría laclausiana. Finalmente, proponemos algunas reflexiones en torno a posibles articulaciones entre las dimensiones rescatadas de cada una de estas propuestas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25298
Decandido, Erika; Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial ; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 3; 3; 12-2013; 109-122
2314-1492
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25298
identifier_str_mv Decandido, Erika; Desde los pliegues y desde las fronteras: la construcción política del movimiento campesino de Córdoba en la disputa territorial ; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 3; 3; 12-2013; 109-122
2314-1492
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cepyd.org.ar/revista/index.php/CPS/article/view/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613200241229824
score 13.070432